24 Ago
Agentes Económicos y Conceptos Fundamentales
En el estudio de la economía, es crucial comprender los roles de los diferentes agentes y los conceptos básicos que rigen sus interacciones.
Agentes Económicos Principales
- Las economías domésticas o familias: Están compuestas por las personas solas o agrupadas en familias, cuya función principal es satisfacer sus necesidades mediante el consumo de bienes y servicios.
- Las empresas: Son agentes económicos cuya función básica es producir los bienes y servicios que demanda la sociedad.
- El sector público: Es el ámbito de una economía que está directamente controlado por el poder político. Lo componen las administraciones, los organismos públicos y las empresas en las que participa el Estado.
Funciones del Sector Público
- Regular y promover la actividad económica.
- Proporcionar bienes y servicios básicos: Hay determinados bienes que las empresas privadas no ofrecen porque no son rentables.
- Corregir desigualdades: Existen grandes diferencias en cuanto a riqueza y los ingresos de las personas. El Estado utiliza sus presupuestos para corregirlas.
Conceptos Económicos Clave
- La racionalidad económica: En el contexto de las empresas, supone que su objetivo es obtener los beneficios máximos.
- El beneficio: Es la diferencia entre los ingresos que obtiene la empresa por la venta de bienes y los costes de su producción. Los beneficios que obtienen las empresas se distribuyen entre los propietarios en forma de dividendos o se utilizan para realizar nuevas inversiones.
Tipos de Mercados
- Mercado de productos: Se realizan los intercambios de bienes y servicios que satisfacen algunas necesidades a cambio de un determinado precio.
- Mercado de factores: Se intercambian los recursos utilizados en el proceso productivo (como trabajo, tierra y capital) a cambio de un precio o renta, por ejemplo, en forma de salario.
Interacciones entre Agentes y el Flujo Circular de la Renta
Relaciones entre Familias y Empresas
Las interacciones entre familias y empresas son fundamentales para el funcionamiento de la economía y se dan principalmente en dos mercados:
- La primera relación se da en el mercado de productos, donde se intercambian los bienes y servicios que venden las empresas por el dinero que pagan las familias.
- La segunda relación se produce en el mercado de factores. Las familias ofrecen su trabajo a las empresas a cambio de un salario que les permite comprar los bienes y servicios que necesitan. Además, las familias poseen dinero ahorrado, terrenos y casas que ponen a disposición de las empresas a cambio de una remuneración o renta.
El Flujo Circular de la Renta
El flujo circular de la renta está constituido, por un lado, por la corriente de bienes y servicios y factores entre las familias y las empresas, y por sus correspondientes pagos en dinero.
El Flujo Circular de la Renta y el Sector Público
El sector público interactúa en el flujo circular de la renta de varias maneras:
- Actúa como una empresa: Ofreciendo bienes y servicios en el mercado de productos y demandando factores productivos.
- Actúa como una familia: Adquiriendo bienes y servicios en el mercado de productos a cambio de un precio.
- Recauda impuestos de familias y empresas, consiguiendo unos ingresos que utiliza para ofrecer bienes y servicios y conceder ayudas a familias y subvenciones a empresas.
El Flujo Circular, la Oferta y la Demanda
Todas las transacciones en el mercado implican dos caras: la oferta y la demanda.
- Las familias ofrecen su trabajo en el mercado de los factores a cambio de salario, pero demandan bienes cuando compran en el mercado a cambio de dinero.
- Las empresas ofrecen bienes y servicios en los mercados de productos al tiempo que demandan trabajo en los mercados de factores.
Los Problemas Económicos Básicos y los Sistemas Económicos
Los Tres Problemas Económicos Fundamentales
Las economías deben afrontar y resolver tres problemas básicos de la sociedad:
- ¿Qué bienes producir y en qué cantidades?: Hay que decidir a qué necesidades dedicaremos nuestros recursos escasos.
- ¿Cómo van a producirse esos bienes?: Habrá que decidir con qué recursos y con qué técnica se producirán.
- ¿Para quién van a producirse esos bienes?: Debemos determinar cómo distribuirlos.
Definición de Sistema Económico
Un sistema económico es la forma en la que una sociedad se organiza para resolver sus problemas económicos básicos: qué producir, cómo y para quién. Existen tres mecanismos o sistemas económicos principales: la economía de mercado, la planificación central y los sistemas mixtos.
Tipos de Sistemas Económicos
El Sistema de Economía de Mercado
En el sistema de economía de mercado, las decisiones económicas las toman las empresas y los consumidores a través del sistema de precios. La intervención del Estado se produce para garantizar el libre funcionamiento del mercado.
Ventajas de la Economía de Mercado
- Eficiencia: Su funcionamiento motiva a los individuos a utilizar cuidadosamente los recursos y bienes escasos.
- Libertad económica: Empresas y personas pueden elegir libremente qué producir o consumir según sus preferencias.
Inconvenientes de la Economía de Mercado
- La riqueza se reparte muy desigualmente.
- El mercado no siempre es eficiente.
- Las economías de mercado son inestables y sufren fuertes crisis.
- Creación de necesidades artificiales: La publicidad nos induce a comprar cosas innecesarias.
- La libertad económica es discutible: Nadie es libre si carece de dinero.
El Sistema de Planificación Central
El sistema de planificación central sustituye las decisiones del mercado por las establecidas en un plan fijado por el Estado, que es quien dirige el funcionamiento de la economía y controla el poder económico.
Ventajas e Inconvenientes de la Planificación Central
- El mayor éxito de este sistema fue conseguir un gran desarrollo económico en unas circunstancias históricas muy complicadas.
- El sistema proporciona a toda la población trabajo, sanidad y educación gratuitas, así como una distribución de la renta más igualitaria que en las economías de mercado.
- En sus inconvenientes, destaca que al fijar el Estado los precios y los salarios, no existen incentivos para que las empresas reduzcan los costes ni para que los trabajadores incrementen su productividad.
Los Sistemas de Economía Mixta
Los sistemas de economía mixta combinan las virtudes del mercado con la intervención del Estado como corrector de sus fallos. En este sistema, la mayoría de las decisiones económicas las toman los consumidores y las empresas, respondiendo a las preguntas de qué, cómo y para quién producir. El Estado desempeña un papel importante como regulador del mercado y como complemento del mismo.
El Equilibrio entre Mercado y Estado
Los objetivos de estos sistemas son la eficiencia de la producción y la equidad en la distribución de la renta. Cuando el mercado no los consigue, decimos que hay fallos del mercado. Pero también existen fallos del Estado cuando su intervención no mejora los resultados del mercado o los empeora. El reto de las economías mixtas es, por tanto, reducir ambos tipos de fallos, buscando el equilibrio entre el libre mercado y la intervención estatal.
Deja un comentario