02 Nov
Conceptos Fundamentales de la Cultura
La cultura es el conjunto de conocimientos, creencias, arte, valores, derecho, costumbres y tradiciones que genera y/o adopta un pueblo, y los transmite entre su gente.
La palabra cultura proviene de cultus, que significa cultivo. Cultura tiene un doble significado: por un lado, es el cultivo de las capacidades humanas y, por otro, es el resultado del ejercicio de estas capacidades.
Para algunos antropólogos, la cultura incluye una forma de integrar una vida histórica y social, de acuerdo con la manera en que se establezcan o resuelvan las relaciones con la naturaleza.
En la medida en que los hombres intentan resolver sus necesidades, con soluciones prácticas o a través de respuestas intelectuales o creencias religiosas, etc., así se crean elementos que conforman el patrimonio cultural.
Definiciones Biológicas y Socioculturales
Raza
Es un concepto biológico, una clasificación de la especie humana según características físicas distintas como el color de piel o cabello, que se transmiten por herencia.
Etnia
Grupo humano que comparte características culturales y organización social, que por su lugar de convivencia sus miembros suelen tener similitudes.
Objeto Cultural
Tenemos, en primer lugar, el proceso de producción de los objetos culturales y su transformación por el hombre. Los objetos culturales pueden ser materiales (ej. edificios) o inmateriales (ej. tradiciones).
Las Ramas de la Antropología
La Antropología es la ciencia que estudia al hombre usando generalmente métodos comparativos.
- Antropología Física: Analiza los cambios en la especie humana.
- Antropología Cultural: Estudia y compara las sociedades y las culturas.
- Antropología Filosófica: Reflexiona sobre algunas cuestiones similares a las de la antropología cultural, centrándose en los problemas de la naturaleza, el sistema de creencias y los pensamientos.
- Etnografía: Observa y describe los pueblos europeos que subsisten en la actualidad.
- Arqueología: Estudia los restos culturales antiguos que sobrevivieron al paso de los siglos.
La Evolución Humana según Charles Darwin
Charles Darwin formuló tres hipótesis que representan el punto de partida para investigar nuestros antepasados:
- No evolucionamos de los chimpancés, sino que tuvimos algún antepasado en común.
- Los seres humanos son descendientes de algún animal parecido a los monos.
- Darwin dispuso que los humanos habían evolucionado en África.
Postulaba que se tenía que abandonar la idea de Aristóteles que situaba al hombre en un escalón más alto de la perfección. Darwin privó al hombre de este privilegio y lo relegó a descendiente del mundo animal al considerarlo como una forma de vida más.
Las sugerencias de Darwin escandalizaron a la sociedad de su época. Sus hipótesis acerca de la evolución fueron desaprobadas por la Iglesia, que sostenía la teoría de la Creación.
El Enfoque Antropológico del Hombre y el Patrimonio
Patrimonio Cultural
El patrimonio cultural se construye a lo largo del tiempo y está en perpetua modificación. Incluye la moda, las religiones y todo tipo de costumbres que se nos transmiten y que siempre se van modificando (ej. la moda).
Doble Naturaleza del Hombre
El enfoque antropológico del hombre reconoce su doble naturaleza, biológica y cultural. Considera al hombre un animal evolucionado, lo que quiere decir que el hombre es un ser que evolucionó no solo en lo biológico sino también en lo cultural. Ejemplo: antes el hombre veía a la mujer como alguien inferior y hoy en día somos todos iguales.
Transformación de la Naturaleza
El hombre transforma la naturaleza y la vuelve cultura debido a que transforma todo su entorno para convertirlo en objetos culturales. Ejemplo: las playas eran solo un recurso natural y el hombre las modificó.
Comparación entre la Antropología y la Sociología
| ANTROPOLOGÍA | SOCIOLOGÍA |
|---|---|
| Ciencia que estudia los individuos y su relación con la naturaleza. | Relaciones que se establecen entre las personas. |
| La cultura como todo aquello ajeno a la naturaleza. | El concepto de persona se refiere al individuo, ejemplo: el miembro de la sociedad. |
Se divide en 4 aspectos culturales:
| La estructura personal puede dividirse en diferentes aspectos. |
| Comprende todas las ideas, conocimientos, modos de comportamiento, etc. | Considera al individuo un creador de cultura. |
El Choque Cultural en la Conquista de América
Causas de la Derrota de los Pueblos Originarios
¿Por qué los pueblos originarios fueron derrotados por los españoles en la Conquista?
- Superioridad de armamento: Los españoles usaban armas de fuego, mientras que los indígenas usaban arcos, lanzas y flechas. Los españoles usaban armaduras metálicas y los indígenas, telas.
- Enfermedades: Enfermedades que eran originarias del Viejo Continente (Europa).
- Idea de guerra: Los españoles buscaban matar, mientras que la idea de los indígenas era capturar a sus enemigos.
- Divisiones políticas: La ayuda de las tribus enemigas a los españoles.
El Rol de la Religión en la Conquista
Los españoles, en la conquista del Perú, querían que los indígenas confiasen en ellos mediante la religión y el evangelio. Como no creyeron en ellos, los atacaron y los dejaron prisioneros.
En la profecía maya, los conquistadores consiguieron que los mayas creyeran que ellos eran dioses.
En los sacramentos se nos habla de cómo los guatemaltecos se convirtieron.
La similitud de los tres textos nos habla de la religión y la diferencia es cómo se aplicó en cada una de las regiones.
Tipologías de Interacción y Transformación Cultural
Aculturación
Se denomina aculturación a la relación que existe entre dos grupos. Implica la dominación de uno sobre el otro, creándose una relación asimétrica en la cual el grupo dominante impone sus normas y sus pautas culturales.
Transculturación
Se refiere al proceso por el cual dos o más culturas comparten y mezclan sus pautas, objetos y costumbres, lo que genera una nueva cultura.
Endoculturación
Es un proceso que ocurre en los primeros años de vida de un individuo. Se produce gracias a los adultos que transmiten la cultura a los niños, para que así estos vayan construyendo su propia visión del mundo.
Etnocentrismo
Es una actitud de apreciar la propia cultura, considerándola superior a las demás, y creer que el propio grupo de pertenencia es el centro de todas las demás culturas.
Subculturas
Se produce cuando diversos grupos sociales van determinando distintas subculturas, condicionadas por diferencias étnicas, religiosas o ideológicas. Cada una de esas subculturas crea sus propias normas, que no corresponden a la cultura principal.
Contracultura
Se produce cuando los miembros de una cultura se oponen a las normas, valores y principios establecidos y reconocidos por la mayoría de sus integrantes.
Choque de Culturas
Cuando una cultura somete a otra cultura, imponiéndole sus creencias y formas de vivir, considerándola inferior y despreciada.
Encuentro de Culturas
Cuando el descubrimiento de otra cultura se produce con respeto.
Otredad
Se refiere a la mirada sobre otras culturas.
Enculturación
Es el proceso por el cual los individuos asimilan, comparten, modifican y transmiten las pautas culturales elaboradas por generaciones anteriores.
Deculturación
Cuando una cultura trata de coexistir con la otra.
Multiculturalidad
Es un fenómeno que acompaña el crecimiento de las grandes ciudades.

Deja un comentario