12 Sep

Conceptos Básicos sobre la Iluminación

La iluminación es una parte importante de la puesta en escena y un elemento indispensable a la hora de mostrar cualquier historia con técnicas audiovisuales.

También sirve para transmitir determinados sentimientos al espectador: alegría, tristeza, suspenso, miedo.

Una Buena Iluminación: Claves para una Atmósfera Agradable

Una buena iluminación que nos proporciona una atmósfera agradable con la historia que explicamos debe cumplir con las siguientes características:

  • Ha de ser intencionada.
  • Ha de ser uniforme.
  • Ha de ser coherente.
  • Concordancia con la ambientación.
  • Al servicio del encuadre.
  • Amable con los personajes.

Trabajo con Multicámaras

  • A diferencia del cine, no podemos iluminar plano a plano, por lo tanto, obligará a alguna solución de compromiso en alguno de los puntos que hemos nombrado.
  • La reproducción fotográfica cinematográfica es muy rica, más que la de video, porque hacen diferencia de la luminosidad. Aquí, las limitaciones de este aspecto comportan la necesidad de una estrecha colaboración entre iluminador y los técnicos de imagen (RCC), los que están encargados de controlar el grado de exposición para conseguir la calidad de imagen.

Clasificación de la Luz según su Fuente

1. Luz Natural

Es la luz que proviene directamente del sol y que puede estar matizada o no por las nubes. Se utiliza mucho por muchas razones y porque es económica.

PROBLEMAS: Es imprevisible y puede cambiar en poco tiempo, cambio constante de dirección de la luz, diferencias de luz invierno/verano, y la necesidad puntual de utilizar luz artificial complementaria.

2. Luz Artificial

Es aquella que proviene de fuentes de luminosidad creadas por el hombre. Permite:

  • Potencia lumínica.
  • Control luz/sombra.
  • Control angulación y direccionalidad de la luz.
  • Suavidad/dureza.

El inconveniente básico es el tiempo que se gasta en iluminar grandes superficies y no tan grandes, lo que repercute en la economía de producción.

Clasificación de la Luz según su Calidad

1. Luz Suave

Es aquella luz resultante de matizar la luz directa. En exteriores, sería la luz de un cielo con nubes donde hay sombras del sol y la luz. Con iluminación artificial, se consigue una luz suave con fuentes luminosas de gran cobertura.

2. Luz Dura

Es aquella luz provocada por fuentes luminosas muy direccionales y puntuales, como la luz del sol a ciertas horas del día. Para iluminar un sujeto, es necesario combinar los dos tipos de fuentes luminosas.

Clasificación de las Fuentes Luminosas por su Calidad de Luz

1. Proyector de Luz Dura

Es una unidad de iluminación que lleva en su interior un espejo, una lámpara y una lente Fresnel que concentra los rayos luminosos. Dos cosas muy importantes:

  • La lente conserva su curva y concentra igualmente los rayos lumínicos.
  • Desaparece el círculo central más oscuro producido por la mejor calidad de rayos que se desvían hacia los costados.
Luz de seguimiento:
Se trata de grandes proyectores de grandes potencias.
Luz principal:
Es la que determina el diafragma.
Luz secundaria:
Proviene de una fuente de luz difundida.
Luz de contra:
Resalta la tridimensionalidad, la transparencia y los contornos.
Luces de fondo:
Proporcionan la sensación de profundidad.

2. Proyector de Luz Difusa

Se trata de focos de gran tamaño que actúan dispersando la luz a todas las direcciones. Para conseguir la calidad de luz deseada, se utilizan unos accesorios:

  • Viseras plegables: Recortan las diferentes fuentes de luz.
  • Aclarar las sombras: Indeseables, producidas muchas veces por fuentes luminosas de alto contraste.

Clasificación de las Fuentes Luminosas por sus Características Cromáticas

Todos los cuerpos calientes irradian luz. Cuanto más alta sea la temperatura del cuerpo, más corta la longitud de onda de la radiación emitida. Según la longitud de onda, hablamos de: luz fría, luz cálida. Entendemos por temperatura del color la que se mide por la escala Kelvin (K).

Las Lámparas

Son las más utilizadas en la producción de programas audiovisuales.

Lámparas de incandescencia:
Hablamos de luz cálida, baja temperatura de color.
Lámparas de descarga:
Luz fría, alta temperatura de color.
Lámpara de tungsteno:
Es una lámpara doméstica.
Luz de tungsteno-halógena o cuarzo:
Son luces pequeñas, muy luminosas y de iluminación muy uniforme, 3200 a 3400 ºK.
Linestra:
Es una lámpara de filamento, es una luz de decoración, 2900 ºK (luz cálida).
Luz de descarga:
Las lámparas de descarga de gas no son regulables por la mesa, se ha de hacer in situ de manera manual.
Luz de halógeno metálico:
Son de gran rendimiento luminoso. 5400 a 6000 ºK, es más parecida a la luz del día.
Lámparas de xenón:
Son lámparas de descarga que constan de una botella de sílice oscuro con xenón puro. 6000 ºK (muy alta, fría).
Luz fluorescente:
Proporcionan un tipo de luz muy suave y resultan muy económicas por su rendimiento y duración.

Mesa de Iluminación

Es el lugar donde confluyen todos los circuitos creados para iluminar un espacio determinado. Consta de una serie de interruptores y canales (faders). Todo esto se consigue mediante reguladores electrónicos llamados dimmers. DMX es el más habitual.

Muestreo Temporal

Resolución temporal:
Capacidad de un sensor de distinguir 2 impulsos luminosos.
Definición temporal:
Capacidad de un sistema de comunicación visual de mostrar una frecuencia temporal máxima.

Limitaciones:

  • Resolución temporal: 40-60 Hz (50 Hz)
  • Contraste de movimiento: 12-15 Mg

Esto los sistemas de TV lo aprovechan para efectuar un muestreo temporal descomponiendo las escenas en frames (cuadros), IPS (frames por segundo).

Cine

Se busca el ahorro de cinta y revelado bajo coste, cogiendo 24 img/sec. La eliminación de parpadeo (flicker) se logra con un obturador delante del proyector, donde cada cuadro se proyecta 2 veces (48 img/sec).

Televisión

Cada imagen se descompone en 2 campos (fields), lo que permite un ahorro de ancho de banda. En los inicios, se sincronizaba con la frecuencia de oscilación de la red eléctrica.

Exploración Espacial

Hay dos tipos:

Entrelazada (interlaced):
Consiste en realizar un doble barrido de cada imagen (1º impares, 2º pares). De esta manera, la imagen queda dividida en 2 campos, evitando los problemas de parpadeo (flicker).
Progresiva:
Es una exploración secuencial de las líneas, mayor y en PC’s con frecuencia elevada (72 a 90 Hz).

El Plato de Televisión

Ha de ser espacioso para los decorados, actores, soportes móviles (grúas) y cámaras. El techo tiene que ser alto para colocar todos los soportes de luces y proyectores e instalar líneas por donde pasen los cables. Ha de estar correctamente alejado de los ruidos tanto interiores como exteriores, con una buena temperatura. Tienen que disponer de otros servicios como camerinos, lavabos, almacenes.

El Control de Realización

Es el lugar donde están todos los aparatos necesarios para la monitorización. En el control hay varios elementos:

  • CCU (Camera Control Unit)
  • Mesa de iluminación
  • Mezclador y generador de efectos de imagen
  • Mezclador de audio
  • Tituladora
  • Sala de VTR
  • Locutorio de audio

Profesionales en la Emisión de Imágenes

Los profesionales que hacen posible la emisión de imágenes son:

  • Realizador
  • Ayudante de realización
  • Mezclador (mixer)
  • Operador de control de cámara
  • Iluminador
  • Operador de sonido
  • Operador de tituladora
  • Operador VTR
  • Jefe técnico
  • Regidor
  • Control central

Otros Servicios en un Estudio

Otros servicios que están en un estudio:

  • Control central
  • Servicios técnicos
  • Despacho de producción
  • Cafetería
  • Peluquería y maquillaje
  • Grafismo
  • Almacenes de atrezo

Unidad Móvil

Es el conjunto de aparatos de un estudio de TV reunido en un espacio más pequeño que podemos trasladar de un lugar a otro. Se puede adaptar a todas las necesidades técnicas que se necesiten, tanto en entornos de exterior o interior, naturales o grandes espacios.

Unidad Móvil Grande

Entre 7 a 15 cámaras.

Unidad Móvil Pequeña

Entre 2 a 5 cámaras con un equipamiento mínimo que se utiliza en los informativos.

Enlaces de Transmisión

  • Enlace terrestre
  • Enlace vía satélite

Estabilizadores de Cámara

Son una gran ayuda para estabilizar la imagen. El más sofisticado es el steadycam. También hay los trípodes que constan de 3 patas. Otros son los dollys, que básicamente son trípodes de ruedas. Los pedestales son los más utilizados. Los pedestales de cámara tienen movimiento de cangrejo y de dolly. También se usan grúas de cámara (brazo o grúa), grúas de cámara (grúas pequeñas) y travellings.

Chroma Key

Es un componente de la señal de video que lleva información de color. El chroma key significa llave de color.

Telecine

Es una copia digital de los cartuchos de la película. No son muy comunes por el coste que tiene, que es muy elevado. De un telecine se crean las copias de VHS, con una imagen de buena a muy buena y el sonido de bueno a muy bueno.

Deja un comentario