28 Sep

Bioética y Decisiones al Final de la Vida

Tipos de Eutanasia

  • Eutanasia Voluntaria: Realizada a petición expresa del paciente.
  • Eutanasia Involuntaria: Realizada sin que medie petición por parte del paciente.

Neologismos Bioéticos

  • Distanasia: Prolongación artificial de la vida biológica de un paciente con una enfermedad terminal o irreversible.
  • Adistanasia: Interrupción de la prolongación artificial de la vida del paciente, dejando que el proceso patológico termine con su vida.
  • Ortotanasia: Muerte en el momento biológico adecuado (muerte digna).
  • Cacotanasia: Acelerar intencionalmente la muerte de un enfermo sin que medie expresa voluntad por su parte.

Argumentos para la Legalización de la Eutanasia

¿Cuáles son los principales argumentos que se emplean para promover la legalización de la eutanasia?

  1. El derecho a la muerte digna, expresamente querida por quien padece sufrimientos atroces.
  2. El progreso que representa suprimir la vida de los deficientes psíquicos profundos o de los enfermos en fase terminal, ya que se trataría de vidas que no pueden llamarse propiamente humanas.
  3. El derecho de cada cual a disponer de su propia vida, en uso de su libertad y autonomía individual.
  4. La manifestación de solidaridad social que significa la eliminación de vidas sin sentido, que constituyen una dura carga para los familiares y para la propia sociedad.

Encarnizamiento Terapéutico y Distanasia

Definición de Encarnizamiento Terapéutico (ET)

Aquellas prácticas médicas con pretensiones terapéuticas que no benefician realmente al enfermo y le provocan un sufrimiento innecesario.

En muchas oportunidades se utilizan como sinónimos de ET: Distanasia, Obstinación Terapéutica y Ensañamiento Terapéutico.

La Distanasia es lo opuesto a la eutanasia. Esta práctica consiste en procurar retrasar la llegada de la muerte por todos los medios, desproporcionados o extraordinarios, aunque no haya esperanza alguna de restablecimiento (llamado también clásicamente ET).

En realidad, se infligen al moribundo unos sufrimientos añadidos, que solo aplazan días u horas el deceso. La distanasia es la muerte en malas condiciones, con dolor, molestias y sufrimientos. Sería la muerte con un mal tratamiento del dolor, o la asociada al encarnizamiento terapéutico.

Cuidados Paliativos

Los Cuidados Paliativos son definidos por el Subcomité de Cuidados Paliativos del Programa Europeo contra el Cáncer (Junio 1992) como:

«Un cuidado total, activo y continuado del paciente y su familia, por un equipo multiprofesional, cuando la expectativa médica ya no es la curación. Su objetivo primario no es prolongar la supervivencia, sino conseguir la más alta calidad de vida para el paciente y su familia. Deben cubrir las necesidades físicas, psicológicas, sociales y espirituales. Si es necesario, el apoyo debe extenderse al proceso de duelo.»

Componentes de los Cuidados Paliativos

  • Tratar el dolor.
  • Tratar síntomas como vómitos, opresión, estreñimiento, obstrucción respiratoria, evacuación de flemas, etc.
  • Proveer la enfermería básica de cama: alimento y bebida (la nutrición y la hidratación, sean naturales o artificiales), limpieza, supervisión de funciones excretorias, limpiar las úlceras de decúbito, la aspiración de secreciones bronquiales.
  • Se puede recurrir a antibióticos, si los dolores se asocian a un proceso infeccioso y si contribuye a atenuar su aflicción.
  • Crear un ambiente alegre y sereno.
  • Atención espiritual.
  • Incluye dar apoyo psicológico: escuchar al enfermo, los contactos con la familia y allegados, apoyo religioso, etc.
  • Es inoportuno decirle al enfermo que no se puede hacer nada, ya que se pueden hacer un montón de cosas por él.

Trasplante de Órganos

Se entiende por trasplante la sustitución de tejidos, órganos o células enfermas, con el objetivo de recuperar o mejorar su función. Este término fue introducido por John Hunter en 1950.

Tipos de Trasplante de Órganos

  • Autotrasplante: Se realiza dentro del propio individuo.
  • Isotrasplante: Se realiza entre gemelos idénticos.
  • Heterotrasplante (o Xenotrasplante): Se realiza entre individuos de distinta especie.
  • Homeotrasplantes (o Alotrasplantes): Se realizan entre sujetos de la misma especie.

Ética y Deontología en la Investigación Científica

Introducción

La ciencia, como cualquier otra actividad del ser humano, debe estar sometida a principios éticos, merced a los cuales alcanza su dignidad y acción específicamente humana.

Conceptos Fundamentales

Ética

Constituye una parte de la filosofía que reflexiona sobre la moral. Su tarea es analizar y evaluar las normas y los códigos morales, aquellos impuestos por convenciones, que obligan a realizar ciertas conductas o evitar otras.

Deontología

  • La ciencia de lo que debe ser.
  • El estudio empírico del deber o de los diferentes deberes referidos a una situación social.

Principios de la Actividad Investigadora

Ejercicio de la Duda Metódica

  • Principio del conocimiento científico.
  • Conocimiento objetivo.
  • Duda metódica.
  • Justificación de la hipótesis.

Deja un comentario