06 Oct

1. Brillo de las Estrellas

Magnitud Aparente (m)

Es el brillo de los astros cuando los observamos a simple vista, es decir, sin ayuda de ningún instrumento.

Magnitud Absoluta (M)

Es el brillo de las estrellas cuando se colocan a una distancia estándar de 10 Parsecs (Pc). Se utiliza para comparar los tamaños de las estrellas, ya que al estar a la misma distancia, la que brille más será más grande y la que brille menos será más pequeña.

Escala de Magnitudes

  • -26: Sol
  • -15: Luna
  • -4: Venus
  • -1: Júpiter y Sirio (la estrella con más brillo)
  • 1 a 6: Escala original (6 es el límite que percibe el ojo humano).

Regla: Cuanto más pequeña es la magnitud, más brilla el astro.

Fórmula de Pogson: La relación de brillo entre dos magnitudes consecutivas es constante. $100 = x^5 \implies x = \sqrt[5]{100}$

2. Leyes de la Radiación

Ley de Wien

La longitud de onda de máxima emisión ($\lambda_{max}$) se determina haciendo el cociente entre una constante ($a$) y la temperatura superficial ($T_{sup}$).

$$\lambda_{max} = \frac{a}{T_{sup}}$$

$$\text{Donde: } a = 2.898 \times 10^6 \text{ nm/K. (1 nm} = 1 \times 10^{-9} \text{ m)}$$

Ley de Stefan-Boltzmann

La energía total emitida ($E_{tot}$) se determina haciendo el producto entre una constante ($\sigma$) por la temperatura elevada a la cuarta potencia.

$$E_{tot} = \sigma \cdot T^4$$

Curvas de Planck

El área bajo la gráfica de la curva de Planck representa la Energía Total ($E_{tot}$) emitida.

3. Estructura e Integración del Sistema Solar Actual

El Sistema Solar está compuesto por:

  • Sol: Única estrella del sistema.
  • Planetas: Mercurio, Venus, Tierra, Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno.
  • Satélites Naturales: (Total aproximado de 180 satélites mayores conocidos)
    • Mercurio: 0
    • Venus: 0
    • Tierra: 1
    • Marte: 2
    • Júpiter: 67
    • Saturno: 62
    • Urano: 27
    • Neptuno: 13
  • Planetas Enanos:
    • Plutón (5 satélites)
    • Eris (1 satélite)
    • Haumea (2 satélites)
    • Makemake
    • Ceres
  • Asteroides: Se concentran principalmente en el Cinturón de Asteroides (entre Marte y Júpiter, con más de 625,000 cuerpos catalogados).
  • Cometas.
  • Cinturón de Kuiper: Cinturón de asteroides y cuerpos helados más allá de Neptuno.
  • Nube de Oort: Excedente de materia en los límites exteriores del Sistema Solar.

4. Glosario de Cuerpos Celestes

El Sol

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y el mayor elemento del Sistema Solar. Es también nuestra principal fuente de energía, que se manifiesta, sobre todo, en forma de luz y calor. Se encuentra a 150 millones de kilómetros de la Tierra.

Planetas

Todo cuerpo celeste que cumple con al menos tres características principales para ser considerado como tal: 1) Gira u órbita alrededor de una estrella; 2) Su masa es suficiente para mantener el equilibrio hidrostático (forma casi esférica); y 3) Ha limpiado la vecindad de su órbita, impidiendo que otros cuerpos la ocupen o invadan su recorrido.

Meteorito

Es un meteoroide que alcanza la superficie de un planeta debido a que no se desintegra por completo en la atmósfera. La luminosidad dejada al desintegrarse en la atmósfera se denomina meteoro.

Satélites

Elementos que orbitan de manera natural o artificial alrededor de un cuerpo celeste y que pueden tener diferentes funciones u objetivos de acuerdo a su procedencia.

Planetas Enanos

Son aquellos cuerpos celestes que:
  1. Está en órbita alrededor del Sol.
  2. Tiene suficiente masa para que su propia gravedad haya superado la fuerza de cuerpo rígido, de manera que adquiera un equilibrio hidrostático (forma casi esférica).
  3. No es un satélite de un planeta u otro cuerpo no estelar.
  4. No ha limpiado la vecindad de su órbita.

Asteroides

Es un cuerpo rocoso, carbonáceo o metálico más pequeño que un planeta y mayor que un meteoroide que gira alrededor del Sol en una órbita interior a la de Neptuno.

Cometas

Son cuerpos celestes constituidos por hielo, polvo y rocas que orbitan alrededor del Sol siguiendo diferentes trayectorias (elípticas, parabólicas o hiperbólicas).

Cinturón de Kuiper

Es una región en forma de disco que se encuentra más allá de la órbita de Neptuno, aproximadamente entre 30 y 100 UA del Sol, que contiene muchos pequeños cuerpos helados.

Nube de Oort

Es un hipotético conjunto de pequeños cuerpos astronómicos, sobre todo asteroides y cometas, situados más allá de Plutón, en el extremo del Sistema Solar.

5. El Sol: Estructura Interna

El Sol se divide en varias capas:

  • Núcleo: Genera energía.
  • Zona de Radiación y Convección: Zonas de traspaso de energía.
  • Fotosfera: Espesor de 500 km. Hasta aquí, el radio es de 700,000 km. A partir de aquí se observan la Cromosfera y la Corona.

Núcleo Solar

  • Temperatura: 15 millones de Kelvin (K).
  • La materia está en estado de plasma; el átomo se disgrega en sus partículas, lo que ayuda a la generación de energía.
  • La energía se origina mediante la fusión nuclear (unión de partículas).
  • Se fusionan 4 hidrógenos para dar 1 helio; la reacción es protón-protón.
  • Se ha calculado que por segundo se convierten en el Sol 640 millones de toneladas de hidrógeno en 636 millones de toneladas de helio.

Zona de Radiación

  • En esta capa del Sol, las partículas están libres y en constante movimiento.
  • Dichas partículas absorben la energía del núcleo, conservan un poco y reemiten el resto, y así sucesivamente la energía pasa de partícula en partícula.
  • En este proceso, la temperatura va decayendo, llegando a unos 2 millones de K.
  • La energía tarda en atravesar esta capa aproximadamente 1 millón de años.

Zona de Convección

  • Cuando la temperatura ha descendido lo suficiente, el gas se concentra en nubes de gas caliente.
  • Dichas nubes ascienden hacia la fotosfera mientras el gas frío desciende para calentarse y luego subir.

6. Clasificación de los Planetas

Clasificación por Posición en el Espacio (respecto a la órbita de la Tierra)

  • Interiores: Aquellos ubicados entre el Sol y la órbita terrestre (Mercurio, Venus).
  • Exteriores: Aquellos ubicados más allá de la órbita terrestre (Marte, Júpiter, Saturno, Urano, Neptuno).

Clasificación por Características Físicas

CaracterísticaTipo Tierra (Terrestres/Rocosos)Tipo Júpiter (Jovianos/Gaseosos)
ComposiciónRocososGaseosos
Distancia al SolMenorMayor
Cantidad de SatélitesPocosMuchos
DensidadMayorMenor
TamañoMenorMayor
Velocidad de RotaciónMenorMayor
Tipo de RotaciónUniforme (todo el planeta rota a la misma velocidad)Diferencial (rota más rápido en el ecuador que en los polos)
AnillosNo hayHay

Diferencia entre Planeta y Planeta Enano

  • Planeta: Esférico, orbita al Sol, son 8, y ha limpiado su vecindad orbital.
  • Planeta Enano: Casi esférico, orbita al Sol, son 5, y no ha limpiado su vecindad orbital. No es un satélite.

Deja un comentario