06 Sep
Textos Publicitarios
Los textos publicitarios son creaciones persuasivas cuyo objetivo principal es convencer y persuadir al receptor. Se caracterizan por su expresividad y facilidad de memorización.
Recursos Publicitarios
- Figuras literarias
- Apelación al receptor: Uso del imperativo.
- Palabras clave
- Vocabulario accesible y frases breves.
- Eslóganes y taglines
Interpretación de Información Publicitaria
- Localizar el emisor.
- Identificar el tipo de argumento.
- Observar los recursos lingüísticos empleados.
- Considerar los recursos no verbales.
Publicidad en Medios (AD)
Códigos No Verbales en Publicidad
- Acento, entonación y ritmo.
- Pausas y silencios.
- Música o efectos sonoros.
- Imágenes.
Estructura de un Anuncio
- Eslogan.
- Imagen.
- Cuerpo de texto.
- Firma.
- Tagline.
- Logotipo.
Cuña de Radio
Estructura de una Cuña de Radio
- Llamada.
- Presentación argumentada.
- Implicación.
Temáticas y Géneros Literarios
La Vida y la Muerte
- Vida: Visión vitalista, celebración de lo hermoso, disfrute del momento.
- Muerte: Carácter negativo, fin de la vida, paso inevitable del tiempo, transitoriedad.
- Relación Vida-Muerte:
- Destino.
- Añoranza a la vida pasada.
- La guerra como lucha por sobrevivir.
- Unión de la vida y la muerte.
Elegía
Género literario originado en la Grecia clásica. En el siglo X, se empleaba para expresar el dolor por una pérdida, utilizando la pregunta retórica, la exclamación y el diálogo entre el autor y la persona fallecida.
Textos Humorísticos
Son textos donde el autor utiliza el humor para generar risa, hilaridad o alegría.
Recursos Humorísticos
- Crítica.
- Invención de palabras.
- Dobles sentidos.
- Situaciones desarrolladas de forma inesperada.
Historieta
Una serie de dibujos con o sin texto que crean un relato en forma de tira cómica o novela gráfica.
Estructura de la Historieta
- Cartela.
- Viñeta.
- Globos o bocadillos.
El Monólogo
Discurso realizado por una única persona. Es un género humorístico popular en teatros y clubes nocturnos, donde se exponen anécdotas con intención cómica y crítica social.
Características del Monólogo
- Tema: Situación cotidiana.
- Relación del cómico con los espectadores.
- Estilo: Juegos de palabras y exageración.
El Humor en la Literatura y Otras Artes
- El humor ha estado presente en la literatura desde la antigüedad.
- La comicidad interpreta la realidad de manera ocurrente para divertir y entretener.
- La ironía es una burla fina y disimulada, mientras que el sarcasmo es más cruel. El doble sentido es un recurso muy utilizado.
- El humor aparece en todos los géneros, pero es más frecuente en la narrativa.
- El humor se vincula a lo absurdo.
- El humor también se manifiesta en otras artes como la escultura o la pintura.
La Sátira
Género literario surgido en la antigüedad clásica, escrito en verso y prosa. Se trata de composiciones de tono burlón o mordaz con el propósito de criticar una realidad. También se encuentra en novelas del siglo XVIII, proponiendo soluciones irónicas.
La Parodia
Consiste en versionar con tintes irónicos y satíricos una obra conocida, utilizándose también como instrumento de crítica. Un ejemplo es la parodia de los libros de caballería en El Quijote. El astracán es un subgénero teatral que utiliza la parodia.
Biografía y el Héroe
Biografía
Texto narrativo que expone la vida de una persona.
Características de la Biografía
- Acontecimientos verdaderos en un espacio y tiempo determinados.
- Información representativa.
- Descripciones.
- Testimonios relevantes.
- Inclusión de fotografías, vídeos o audios.
Bloques de una Biografía
- Vida.
- Obra.
- Influencias.
Prototipos de Héroe
- Mitología Griega: Semidioses.
- Héroe Épico: Cualidades destacables, armas poderosas.
- Héroe Romántico: Personalidad fuerte, apasionada y solitaria.
- Heroína: Mujer que lucha contra el destino por su libertad.
- Superhéroe: Aparece en los siglos XX y XXI.
El Héroe y el Viaje
Vinculados a los conceptos de viajes y aventuras. Sirven para exponer un cambio en la personalidad o un camino hacia la madurez. Julio Verne destaca en la literatura de viajes y aventuras.
Héroes Épicos Destacados
- Literatura Española: El Cid Campeador.
- Francia: El Cantar de Roldán (protagonista Roldán, batalla de Roncesvalles).
- Anglosajona: Beowulf (se convierte en rey por sus hazañas).
Caballeros Andantes
Género literario desarrollado entre los siglos XV y XVII. El caballero busca aventuras, pertenece a la nobleza y va acompañado de su escudero. Se menciona la espada Excalibur, la fundación de la Orden de Caballeros de la Mesa Redonda, y el mago Merlín.
- Antagonista: Personaje con características malvadas que desea vengarse u obstaculizar planes.
- Parodia: El Quijote.
Héroe Moderno
Personaje de cómic que conserva rasgos de héroes mitológicos como la valentía y la fuerza salvadora.
- El antihéroe: Protagonista que no cumple las características esperadas.
- El brillante detective: Resuelve crímenes destacando por su inteligencia.
- Niños/Huérfanos: Descubren poderes a través de la infancia o circunstancias especiales.
El Chiste
Recursos del Chiste
- Utilización del significado (doble sentido).
- Uso de onomatopeyas.
- Juegos lingüísticos.
Estructura del Chiste
- Oración.
- Pequeño diálogo.
- Pequeña historieta.
Deja un comentario