22 Abr

El Musicólogo y la Musicología

El musicólogo es el especialista en musicología, la ciencia que se ocupa del estudio de la música desde muy diversos puntos de vista:

  • Musicología histórica: Tiene una gran importancia para la música práctica. Entre otras cosas, la musicología se encarga de recuperar obras perdidas y transcribe a notación moderna fragmentos antiguos que utilizan otros tipos de escritura musical.
  • Teoría de la música: Analiza el repertorio musical existente y desarrolla métodos de investigación sobre aspectos técnicos de la música como la armonía, el contrapunto y las formas musicales.
  • Etnomusicología: Es el estudio de la música tradicional. La etnomusicología no se ocupa solo del estudio estrictamente musical, sino también de sus contextos de desarrollo y pervivencia oral.

El Jazz: Orígenes y Evolución

El jazz es un estilo musical que se originó en EE. UU. a través del encuentro de dos culturas: la africana y la europea. El jazz nació en Nueva Orleans a finales del siglo XIX.

Orígenes Musicales del Jazz

Los estilos de la música que se combinaron para su nacimiento fueron:

  • Música de la comunidad negra del sur de Estados Unidos:
    • Canciones religiosas, como los espirituales y el góspel.
    • Las worksongs o canciones de trabajo de las plantaciones.
    • El blues, canto profano, generalmente melancólico y triste, en el que el cantante narra experiencias propias.
  • Música de la ciudad de Nueva Orleans: Centro cosmopolita que fue en su día territorio francés y español. En Nueva Orleans era tradicional la música de las bandas callejeras que tocaban marchas al estilo europeo.
  • El ragtime: Música pianística del medio oeste americano que combinaba formas europeas. El ragtime fue la primera música de la comunidad negra que tuvo éxito entre los blancos y estuvo de moda entre 1890 y 1910.

El Jazz en la Actualidad

El jazz es una música internacional. Músicos de todo el mundo participan de su lenguaje, que se enriquece con elementos de otras músicas, como el tango. Es, por tanto, una música viva, cuyas formas y tendencias evolucionan. Actualmente se interpreta jazz en pequeños clubes, pero también en grandes festivales y hasta en salas de conciertos.

El Jazz en España

El jazz llegó a España con bastante retraso respecto al resto de Europa. En la década de 1960 alcanzó una mayor difusión, aparecieron críticos especializados y se abrieron algunos locales en Madrid y Barcelona.

El Nacimiento del Rock & Roll

Nació a mediados de la década de 1950 en Estados Unidos.

Claves del Éxito

  • Orígenes musicales: Se encuentran en estilos como el blues, el jazz y el boogie-woogie. La mayoría de los elementos musicales del rock & roll tienen origen en la música negra.
  • Popularización: Se popularizó cuando diversos artistas blancos comenzaron a interpretar los temas y ritmos negros.
  • Nuevos ídolos: Los nuevos ídolos de la juventud adquieren mucha relevancia, como Elvis Presley. Elvis añadía a su gran voz un atractivo físico y unos movimientos sensuales sobre el escenario.
  • Público joven: El rock & roll es la primera música consumida principalmente por los jóvenes.
  • Características musicales: Tiene una estructura sencilla, basada en la vieja estrofa del blues. El tempo es rápido y los instrumentos principales son la guitarra eléctrica, el bajo y la batería.

El Rock & Roll y el Baile

Una corriente principal de la música popular urbana se ha orientado hacia el baile. Ello ha dado lugar a muchos estilos diferentes además del rock & roll, como el twist, la música disco, el techno, la música house o la salsa. Todos estos estilos han evolucionado durante la segunda mitad del siglo XX.

La Música Afroamericana y su Influencia

La música de raíces afroamericanas ha influido en todos los estilos de la música popular urbana de Occidente. Desde el antiguo blues y el góspel, y pasando por el jazz, la música negra se ha desarrollado en muchos géneros y estilos. Dentro del pop-rock, los más importantes son:

Soul

Se utilizaba el término soul para definir un estilo muy concreto de música de la década de 1960, creado por artistas negros. Incluía baladas o canciones lentas, y una entonación vocal muy expresiva que podía utilizar quiebros o gritos. En la instrumentación se empleaban grupos de viento y coros.

Funk

Se trata de una música de baile desarrollada desde los años 70. Tiene ritmos muy marcados y es esencial el papel del bajo, que ejecuta patrones repetidos con empleos de saltos melódicos, acentos y síncopas. Esta música consiguió difusión internacional en la década de 1980 a través de los discos de Michael Jackson.

Rap

Es quizá la novedad musical más importante de los últimos años del siglo XX. Consiste en el recitado de versos, muchas veces improvisados, sobre bases rítmicas. Los temas de rap utilizan patrones musicales del funk como base para sus recitados. Engloba diferentes elementos como la vestimenta, el graffiti, el skate y la música rap.

El rap, que empezó siendo una música de protesta destinada a la juventud urbana afroamericana de Estados Unidos, ha traspasado fronteras raciales y geográficas. Hoy en día es un estilo internacional, tal como lo atestiguan raperos como Eminem o, por ejemplo, su difusión en España.

Deja un comentario