24 Jul

Este documento presenta un compendio de preguntas y respuestas esenciales sobre diversos temas de ecología y ciencias ambientales, diseñado para facilitar el estudio y la comprensión de conceptos clave.

Temas Clave

  1. Los Ecosistemas
  2. Biomas y Zonas Geográficas
  3. Áreas Naturales Protegidas
  4. Los Servicios Ambientales
  5. La Biosfera y sus Componentes
  6. Ciclos Biogeoquímicos (Minerales y Carbono)
  7. Ciclos de Nitrógeno, Oxígeno y Azufre
  8. Ciclos del Agua

Los Ecosistemas

1. ¿Qué es un ecosistema?

Un ecosistema es el conjunto de relaciones e interacciones que pueden establecerse entre un organismo de una especie con otros seres vivos y con los factores abióticos que se encuentran en el entorno físico que comparten.

Ecosistema Acuático: Concepto, Características y Ejemplos

Ecosistemas - Definición, tipos, componentes, ejemplos y ...

2. ¿Cuál es la fuente primaria de energía de los ecosistemas y de qué manera se disipa esta energía?

El sol es la fuente de energía primaria de los ecosistemas. Solo una parte del total de la energía que llega a la Tierra ingresa en el ecosistema y circula a lo largo de diferentes seres vivos. Debido a que en los ecosistemas un organismo es consumido por otro, en cada nivel, parte de la energía se disipa como calor.

3. ¿Cuál es la diferencia entre los ecosistemas naturales y los ecosistemas artificiales?

Los ecosistemas naturales están formados sin la intervención del hombre, por ejemplo, un bosque, una selva o una pradera. En cambio, los ecosistemas artificiales son creados por la intervención del hombre, como un cultivo de algodón o una maceta con plantas.

Ecosistemas: definición, tipos, características y ejemplos

10 maravillas que solo encontrarás en la Selva Lacandona

Ciudad: Concepto y Las principales ciudades del mundo

Fotos gratis : flor, púrpura, azul, flora, lavanda, planta en ...

Ecosistemas naturales y artificiales

4. ¿Qué son los microecosistemas?

Son ecosistemas que funcionan en espacios muy reducidos. Requieren de condiciones muy específicas para que puedan existir y suelen ser una parte importante del funcionamiento de ecosistemas más grandes.

Bettera BETTA BATTLE PARADISE (6.4 l) — ICA S.A.

5. ¿Qué son los macroecosistemas?

Son aquellos que abarcan enormes cantidades de población vegetal y toda la variedad de fauna asociada a ellas. Son conocidos también como biomas.

Piensa verde: Clasificación de los ecosistemas

Biomas y Zonas Geográficas

6. ¿Qué es un bioma?

Un bioma, también conocido como paisaje climático, es un área geográfica donde se comparte fauna, flora y condiciones climatológicas.

▷ Los diferentes Tipos de Ecosistemas - Como Funciona Que

7. ¿Cuáles son los factores climáticos que determinan las características de un bioma?

Estos factores son:

  • El agua
  • El calor
  • La temperatura
  • La luz

8. ¿Cuáles son los factores biológicos (seres vivos) que determinan las características de un bioma?

Lotus Planta Acuática Flor De Loto - Foto gratis en Pixabay

Los factores biológicos que determinan las características de un bioma incluyen:

  • Vegetación: Se refiere a los tipos de plantas presentes, como:
    • Hidrófitas Conoces las plantas Xerófitas?
    • Xerófitas 3.1. Adaptaciones
    • Tropófitas Por qué hoy es el Día Internacional de los Derechos Animales - Infobae
  • Animales: La fauna asociada al bioma. el hombre principal destructor del ambiente | QUE BELLA ES MI ...
  • El ser humano: A través de actividades como la quema, tala, sobrepastoreo y urbanización.

9. ¿Qué factor determina los tipos de ambiente en un bioma?

La latitud es el factor geográfico que determina si un ambiente es ártico, templado, subtropical o de humedad (húmedo, semihúmedo, semiárido, árido).

10. ¿Cuáles son los biomas que podemos encontrar en México?

México es uno de los 10 países más ricos en diversidad biológica a nivel mundial. Los biomas que podemos encontrar en nuestro país son:

  • Bosques templados
  • Selvas
  • Manglares
  • Praderas alpinas
  • Montañas nevadas
  • Desiertos
  • Arrecifes coralinos
  • Bosques nublados
  • Praderas de pastos marinos

El desierto más grande de Norteamérica está en México, y tiene ...

Pradera, Definición y Características - BioEnciclopedia

Mares de México • Teorema Ambiental

Bosques de México - Wikipedia, la enciclopedia libre

Áreas Naturales Protegidas

11. ¿Qué son las Áreas Federales Protegidas?

Las AFP (Áreas Federales Protegidas) son un instrumento de política ambiental con mayor definición jurídica para la conservación de la biodiversidad. Estas son porciones terrestres o acuáticas del territorio nacional representativas de los diversos ecosistemas donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado y que producen beneficios ecológicos cada vez más reconocidos y valorados.

VIDEO: Se derrumba parte del Cañón del Sumidero - SSWE

12. ¿Qué establece la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente?

Establece las actividades que pueden llevarse a cabo en las áreas naturales protegidas, su reglamento, el programa de manejo y los programas de ordenamiento ecológico para su preservación, desarrollo, mantenimiento y cuidado de la flora, fauna y recursos naturales contenidos en ellas.

Se solicita dictamen respecto a iniciativa para adicionar Artículo ...

13. ¿Cuántas son las áreas naturales protegidas en nuestro país?

182 áreas naturales protegidas.

CONANP (@CONANP_mx) | Twitter

14. ¿Cuál es la comisión que se encarga de la protección, restauración y desarrollo de las áreas naturales protegidas?

La CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas).

15. Menciona las 6 categorías de áreas naturales protegidas y da 1 ejemplo de cada una.

  1. Reservas de la Biosfera: En ellas habitan especies de flora y fauna en peligro de extinción. Celestun Yucatan, Caribe Mexicano
    Ejemplo: Reserva de la Biosfera Río Celestún, Yucatán
  2. Parques Nacionales: Cuentan con uno o más ecosistemas que se signifiquen por su belleza escénica, su valor científico, educativo, de recreo, histórico, por su flora y fauna, por su desarrollo del turismo, etc. Parque Nacional Bahía de Loreto, lo mejor que hacer en Loreto ...
    Ejemplo: Parque Nacional de Bahía de Loreto, Baja California Sur
  3. Monumentos Naturales: Contienen varios elementos naturales que, por su carácter único, valor estético, histórico o científico, se incorporan a un régimen de protección absoluta. Bonampak Chiapas - Información de Zonas naturales en Chiapas
    Ejemplo: Monumento Natural de Bonampak, Chiapas.
  4. Áreas de Protección de Recursos Naturales: Destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas hidrográficas, las aguas y los recursos naturales en general. Valle de Bravo - Wikipedia, la enciclopedia libre
    Ejemplo: Río Valle de Bravo
  5. Áreas de Protección de Flora y Fauna: Áreas establecidas en lugares que contienen los hábitats de cuya preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres. Chilango - Lo que tienes que saber antes de ir al Nevado de Toluca ...
    Ejemplo: Nevado de Toluca, Cabo San Lucas
  6. Santuarios: Espacios que vinculan lugares de conexión entre el mundo terrenal y el cosmos. El Santuario de la Mariposa Monarca te espera, aquí toda la ...
    Ejemplo: Santuario de la Mariposa Monarca, Michoacán

Los Servicios Ambientales

16. ¿Por qué resultan indispensables los servicios ambientales?

Los servicios ambientales son indispensables para el mantenimiento de la vida y nuestro bienestar.

17. ¿Cómo nos benefician los ecosistemas forestales?

  • Nos benefician para el mantenimiento de fuentes de agua a través de la recarga hidrológica.
  • Albergan diversidad biológica, belleza paisajística y recreacional.
  • Contribuyen a la regulación del clima, producción de oxígeno y captura de carbono.
  • Ayudan a evitar la erosión del suelo y la desertificación.
  • Regulan el flujo de los ríos, manteniendo el cauce y proporcionando materias primas.

18. ¿Cuáles son los principales servicios ambientales que nos provee el mar?

  • Los mares son reguladores climáticos, captadores de energía solar y generadores de compuestos orgánicos para la vida en el planeta.
  • La generación de oxígeno.

MATORRALES: Qué son, Tipos y Fauna

19. ¿Cuál es el servicio ambiental que proveen los matorrales biodiversos?

La presencia de matorrales biodiversos amortiguan las inundaciones y mantiene estable la vegetación, permitiendo que se filtre de manera adecuada el agua de lluvia, resguardando los suelos de la erosión.

20. ¿Cuál es el principal beneficio que nos proveen los polos y las áreas heladas?

Las áreas con nieve y hielos perpetuos de la Tierra sirven como gigantescos espejos que reflejan enormes cantidades de energía y calor del sol.

Las regiones más frías del Planeta

La Biosfera y sus Componentes

21. ¿Qué es la biosfera?

La biosfera es toda la parte de nuestro planeta habitada por seres vivos. Esto incluye parte de la atmósfera (aire), la hidrosfera (agua) y la litosfera (suelo).

biosfera | Britannica Escola

22. ¿Quién acuñó el término «biosfera» y cuándo se empezó a utilizar este término?

Este término fue acuñado por el geólogo Edward Suess y su utilización como concepto ecológico se inició en la década de 1920.

James Lovelock, autor de la Teoría de Gaia: la catástrofe ...

23. ¿Quién publicó la hipótesis de Gaia?

La hipótesis de Gaia fue publicada por James Lovelock a inicios de la década de 1970.

24. ¿Qué se establece en la hipótesis de Gaia?

Esta hipótesis establece que: «toda la biosfera del planeta Tierra, hasta el último ser viviente que habita nuestro planeta (desde las bacterias hasta los elefantes, las ballenas, las secoyas, tú y yo), puede ser considerada como un único organismo a escala planetaria en el que todas las partes están relacionadas y son tan independientes como las células de nuestro cuerpo».

REVISTA ECOSOCIALISTA : LA TEORIA DE LA GAIA DE LOVELOCK, ¿CIENCIA ...

25. Según esta teoría, ¿qué está haciendo el ser humano con los líquidos vitales del subsuelo?

Según Lovelock, el ser humano está extrayendo los dos líquidos vitales del subsuelo: el agua y el petróleo, dejando grietas vacías que funcionaban como arterias en el movimiento de minerales. Además, sus contenidos los enviamos a la atmósfera.

Ciclos Biogeoquímicos (Minerales y Carbono)

26. ¿Qué elementos vincula el término «biogeoquímico»?

Etimológicamente, el término biogeoquímico proviene del griego bios (vida), geos (tierra) y química, por lo que se refiere a la vinculación de la composición de la Tierra y sus elementos químicos, orgánicos e inorgánicos, con la vida.

Curiosidades sobre la Tierra - Agua vs. Tierra

27. ¿Qué es un ciclo biogeoquímico?

Es un movimiento cíclico de los elementos o minerales que forman los cambios biológicos y que intervienen en un cambio químico. Por lo tanto, es un flujo de energía en un sistema abierto, ya que esta se utiliza en los diferentes niveles tróficos para las funciones vitales de los seres vivos.

Qué es Ciclo Biogeoquímico? » Su Definición y Significado [2020]

28. ¿Cuáles son las principales características de los ciclos biogeoquímicos?

  • Proceso natural de reciclaje entre los seres vivos y no vivos.
  • Regulan la atmósfera, biosfera y la hidrosfera. Ciclos Biogeoquímicos: ¿Qué son y Cómo funcionan? [Tipos y Ejemplos]
  • Están presentes el flujo de energía y el ciclo de la materia.
  • Intervienen diferentes formas de vida.
  • Hacen posible la vida en la Tierra.
  • Los más importantes son el oxígeno, carbono y nitrógeno.
  • Son alterados por las actividades insostenibles del ser humano.
  • Pueden ser gaseosos, sedimentarios, hidrológicos y mixtos.

29. ¿Qué contiene un buen ciclo de los minerales?

Un buen ciclo de los minerales contiene:

Un buen suelo vivo, biológicamente activo, con suficiente aireación (oxígeno) y energía en el subsuelo. Esto es para sustentar a una multitud de organismos que se encuentran en contacto constante con el nitrógeno, oxígeno y carbono de la atmósfera.

IMPORTANCIA DEL SUELO EN LOS ECOSISTEMAS AGROPECUARIOS — Steemit

30. ¿Cuáles son las condiciones de carbono idóneas para la vida y en qué nivel se encuentran las condiciones de carbono actualmente?

Las condiciones de carbono ideales para la vida son de 350 ppm; sin embargo, en la actualidad hemos sobrepasado los 400 ppm.

Ciclos de Nitrógeno, Oxígeno y Azufre

31. Para contar con un buen ciclo de los minerales (nitrógeno, fósforo, oxígeno y azufre), ¿qué tres elementos son indispensables?

  • Las raíces de los vegetales: Plantas con sistemas radiculares saludables que penetren hasta los horizontes inferiores del suelo y las rocas en descomposición, así como una variedad de plantas, ya que sus diferentes raíces extraerán distintos minerales hacia arriba a través de la planta. Reveladas hormonas que dirigen las tasas de crecimiento de las ...
  • Animales pequeños: Lombrices, termitas y cochinillas. Dónde son más diversas las lombrices? - Ambientum
  • Buenas condiciones de la superficie del suelo: Ya que cualquier superficie desnuda y encostrada por efecto de la lluvia constituye un microambiente inhóspito en el que la degradación biológica ocurre lentamente (en el mejor de los casos). Las bacterias del suelo pueden variar la composición de los ...

32. Describe el proceso del ciclo del nitrógeno.

Fijación: El nitrógeno contenido en la atmósfera es absorbido por las plantas y se transforma en nitrato, debido a la acción de microorganismos. ciclo del nitrógeno

Nitrificación: Las plantas toman el nitrato del suelo.

Asimilación: Las plantas absorben el nitrato y lo transforman en nutrientes, fácilmente aprovechables por los seres vivos que las consuman.

Amonificación: Los hongos descomponen organismos muertos o excrementos y liberan el nitrógeno en forma de amoniaco.

Inmovilización: Esta fase se refiere a la intervención de los procesos metabólicos de los microorganismos en la utilización del nitrógeno, formando nitrógeno orgánico. Por esta razón, la vegetación no lo absorbe ni lo asimila.

Desnitrificación: Es la intervención de microorganismos que se encargan de desoxidar los nitratos y el amoniaco, regresándolo a la atmósfera en forma de gas.

33. ¿Cuáles son los dos medios mediante los cuales el ser humano libera nitrógeno a la atmósfera?

Mediante la quema de combustibles fósiles y el uso de fertilizantes nitrogenados en la agricultura.

Los altos niveles de nitrógeno atmosférico se asocian con efectos perjudiciales, como la producción de lluvia ácida, y contribuyen al efecto invernadero en forma de óxido nitroso.

34. Describe el proceso del ciclo del fósforo.

Los compuestos fosfatados se encuentran en las rocas sedimentarias y, a medida que estas se desgastan a lo largo del tiempo, el fósforo que contienen se filtra lentamente hacia el suelo y las aguas superficiales.

La ceniza volcánica, los aerosoles y el polvo mineral también pueden ser fuentes significativas de fosfatos.

Entonces, las plantas pueden absorber los compuestos fosfatados del suelo y transferirlos a los animales que los consumen.

Cuando las plantas y los animales excretan desechos o mueren, los fosfatos pueden ser absorbidos por los organismos detritívoros o regresar al suelo.

Cuando los compuestos fosfatados de los cuerpos o desechos de los organismos marinos se hunden hasta el suelo oceánico, forman nuevas capas sedimentarias. Con el transcurso de largos periodos de tiempo, la roca sedimentaria fosfatada puede moverse del océano a la Tierra mediante un proceso geológico llamado levantamiento.

35. ¿Qué ocurre si el azufre se acumula en la atmósfera?

Si el azufre se acumula en la atmósfera y el viento lo transporta, cuando llueve puede caer en forma de lluvia ácida: lluvia + azufre.

La lluvia ácida daña las estructuras de las ciudades, afecta a las plantas y contribuye a la acidificación de los océanos.

Deja un comentario