25 Jul

Conceptos Clave de Geografía Económica y Social

Definiciones Económicas y Comerciales

Globalización

Proceso socioeconómico y cultural de carácter espontáneo que consiste en una creciente interdependencia e integración de las distintas economías nacionales.

Liberalización Comercial

Resultado derivado de las medidas tendentes a eliminar las trabas legales y administrativas que condicionan una actividad económica o financiera; su objetivo es aumentar la competencia y la eficiencia del sector al que se dirigen las medidas.

OMC (Organización Mundial del Comercio)

Se creó en el año 1995 y se encarga de velar por el cumplimiento de los acuerdos sobre nuevas normas en materia de política comercial.

Aldea Global

El término se refiere a la idea de que, debido a la velocidad de las comunicaciones, toda la sociedad humana comienza a transformarse y su estilo de vida se vuelve similar al de una aldea.

Sistemas de Producción Agrícola y Ganadera

Agricultura Extensiva

Sistema de cultivo basado en la ocupación de superficies generalmente amplias, dedicadas normalmente a un solo producto, con aportación de mano de obra escasa y mecanización.

Agricultura Intensiva

Sistema de cultivo que se basa en el uso continuado de la tierra, propiciado por un clima adecuado o la introducción del regadío, con aportación de abundante mano de obra y escasa o nula mecanización.

Ganadería Extensiva

Obtiene bajos rendimientos por hectárea y por cabeza de ganado, incluso cuando implica pocos medios de producción. Se orienta a obtener producciones a bajo coste, con escasa mano de obra.

Ganadería Intensiva

Sistema ganadero que se orienta a producir la mayor cantidad de ganado en el mínimo espacio posible, mediante la selección de razas, la aplicación de técnicas modernas, el estudio de la demanda del mercado y la utilización de la mano de obra necesaria.

Comercio y Políticas Económicas

Comercialización

Proceso por el cual los productos pasan de los centros de producción a sus destinos de consumo, a través de diferentes fases u operaciones de compra-venta mayoristas o minoristas.

Política Agraria Común (PAC)

Política agraria de la U.E. que marca las directrices a los países miembros, quienes deben ajustar o modificar sus estructuras para adaptarse a dichas directrices. Sus objetivos son:

  • Incremento de la productividad agraria.
  • Garantizar un nivel de vida equitativo y digno a la población agraria.
  • Estabilización de los mercados.
  • Seguridad en los abastecimientos.
  • Asegurar el suministro al consumidor a precios razonables.
  • Protección del medio ambiente.
  • Desarrollo de las regiones más atrasadas.

Tipos de Industrias y Conceptos Relacionados

Fuentes de Energía

Son los recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones. Las fuentes de energía pueden clasificarse según su disponibilidad y según su importancia económica:

  • Según disponibilidad: Renovables y no renovables.
  • Según importancia económica: Tradicionales o alternativas.

Industrias de Base

Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final.

Industrias de Uso y Consumo

Son aquellas industrias que se dedican a producir bienes que satisfacen directamente las necesidades humanas.

Industrias de Bienes de Equipo

Son las industrias que se dedican a producir la maquinaria y el instrumental necesario para la producción de bienes y servicios.

Parque Tecnológico

Terreno acondicionado en el que se concentran empresas de sectores de tecnología punta, en las cuales las tareas de investigación (o de I+D) ocupan un papel relevante.

PIB (Producto Interior Bruto)

Es la suma de los valores añadidos en los procesos de producción de bienes y servicios dentro de un país durante un periodo de tiempo, normalmente un año.

Dinámicas Globales e Industriales

Causas y Consecuencias de la Globalización

Causas de la Globalización:
  • Aumento de la capacidad, rapidez y abaratamiento del transporte.
  • Aumento de las empresas multinacionales.
  • Creación de organizaciones económicas internacionales.
  • Desarrollo de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación).
Consecuencias de la Globalización:
  • Económicas: Ha favorecido los intercambios comerciales y el crecimiento económico. El proceso de deslocalización industrial aumenta el empleo y el consumo en países emergentes, y genera mayor flexibilidad laboral en países desarrollados.
  • Políticas: Se ha extendido el número de estados democráticos a nivel mundial.
  • Culturales: Se difunde la ciencia y la cultura occidental.
  • Medioambientales: Aumenta la contaminación debido al incremento de la presión sobre los recursos del planeta.

Transformaciones del Sector Industrial

  • Las crisis de 1975 y 1992 impulsaron la búsqueda de alternativas al petróleo encarecido, evolucionando hacia nuevas tecnologías con ahorro de energía y mano de obra.
  • El avance de algunos sectores tecnológicos inició la 3ª Revolución Industrial.
  • La actualización tecnológica lleva a las empresas a reubicar sus industrias en lugares donde la producción les resulte más eficiente.
  • Existe una nueva división internacional del trabajo, donde los países periféricos se dedican a la producción y los centrales al capital, la tecnología y la innovación.
  • Surgimiento de nuevos países industrializados con menos derechos sociales y mano de obra más barata.
  • Configuración de un nuevo mapa de intercambios industriales.
  • La UE, junto con la OMC, favoreció la privatización de algunas empresas públicas; algunas cerrarán y otras se transformarán en multinacionales.
  • Especialización en la producción industrial y el desarrollo de la I+D (Investigación y Desarrollo) como base de competitividad industrial.
  • Se observa un aumento de la producción industrial en los últimos años, y el cambio climático debe conducir a las industrias hacia la sostenibilidad.

Fundamentos de Gramática Francesa

Passé Simple

Terminaciones:

  • Verbos en -ER: -ai, -as, -a, -âmes, -âtes, -èrent
  • Verbos en -IR: -is, -is, -it, -îmes, -îtes, -irent
  • Verbos en -RE: -is, -is, -it, -îmes, -îtes, -irent

Imparfait

Terminaciones: -ais, -ais, -ait, -ions, -iez, -aient.

Participe Présent Simple

  • Formación: Radical del verbo en la 1ª persona del plural del presente de indicativo (nous) + terminación -ant.
  • Ejemplo: partirnous partonspartant

Gérondif

  • Formación: en + radical del verbo en la 1ª persona del plural del presente de indicativo (nous) + terminación -ant.
  • Usos:
    1. Simultaneidad: Expresa dos acciones que ocurren al mismo tiempo.
      • Ejemplo: Je mange et je regarde la télévision.Je mange en regardant la télévision.
    2. Condición:
      • Ejemplo: S’il arrive tôt, il pourra assister au concert.En arrivant tôt, il podrá asistir al concierto.
    3. Causa: Responde a la pregunta «¿por qué?».
      • Ejemplo: Il s’est cassé le poignet en tombant de vélo.
    4. Manera: Responde a la pregunta «¿cómo?».
      • Ejemplo: En feuilletant mes livres, j’ai trouvé d’anciennes photographies.
    5. Tiempo: Responde a la pregunta «¿cuándo?».
      • Ejemplo: En sortant de la Faculté, j’ai rencontré Juliette.
    6. Concesión u Oposición: Cuando tout precede al gérondif.
      • Ejemplo: Je suis rentré chez moi tout en ignorant qu’ils seraient là.

Participe Passé Composé

  • Formación: Participe presente del verbo avoir o être + participio pasado del verbo principal.
  • Ejemplo: partirétant parti(e)

Deja un comentario