28 Jul

Recién Nacidos (0 a 28 días)

La evaluación se realiza utilizando curvas de crecimiento (Referencia: Alarcón y Pittaluga, 2019).

Clasificación de Recién Nacidos (RN) según Edad Gestacional

  • Pre-término/Prematuro: Menor a 37 semanas.
  • De Término: Mayor o igual a 37 semanas y menor o igual a 42 semanas.
  • Post-término: Mayor a 42 semanas.

Clasificación de Recién Nacidos según Peso de Nacimiento

  • RN Macrosómico (RNM): Mayor o igual a 4.000 g.
  • RN Normal (RNN): Entre 3.000 y 3.999 g.
  • RN de Peso Insuficiente (RNPI): Entre 2.500 y 2.999 g.
  • RN de Bajo Peso al Nacimiento (RNBPN): Menor a 2.500 g.
  • RN de Muy Bajo Peso al Nacimiento (RNMBPN): Menor a 1.500 g.
  • RN de Extremadamente Bajo Peso al Nacer (RNEBPN): Menor a 1.000 g.

Clasificación según Curvas de Crecimiento Intrauterino (CIU)

Clasificación según Peso para la Edad Gestacional

  • Adecuado para la Edad Gestacional (AEG): Percentil 10 al 90.
  • Pequeño para la Edad Gestacional (PEG):
    • Leve: Menor al percentil 10.
    • Severo: Menor al percentil 3.
  • Grande para la Edad Gestacional (GEG): Mayor al percentil 90.

Clasificación según Talla para la Edad Gestacional

  • Talla Normal: Percentil 10 al 90.
  • Talla Baja: Menor al percentil 10.
  • Talla Alta: Mayor al percentil 90.

Clasificación según Perímetro Cefálico para la Edad Gestacional

  • Perímetro Cefálico Normal: Percentil 10 al 90.
  • Macrocefalia: Mayor al percentil 90.
  • Microcefalia: Menor al percentil 10.

Ejemplo de Diagnóstico Nutricional para Recién Nacidos

Formato: Recién Nacido de Término (RNT) / Pre-término (RNPT), sexo [femenino/masculino], [AEG/PEG leve/PEG severo/GEG] según Peso para la Edad Gestacional, Talla [normal/baja/alta] para la Edad Gestacional, con Perímetro Cefálico [normal/microcefalia/macrocefalia] para la Edad Gestacional (Referencia: Alarcón y Pittaluga, 2010).

Edad Corregida

La edad corregida corresponde a la edad que tendría el niño si hubiera nacido a las 40 semanas de gestación.

  • En los RN prematuros, antes de las 40 semanas cronológicas, la evaluación debe realizarse con las curvas de Alarcón-Pittaluga.
  • En los RN prematuros, una vez que superan las 40 semanas cronológicas, la evaluación debe realizarse con las curvas de la OMS, pero utilizando la edad corregida.

Fórmula para el Cálculo de la Edad Corregida

EDAD (semanas) – (40 – semanas de gestación al nacer)

Pasos para el Cálculo:

  1. Paso 1: Convertir la edad cronológica a semanas. Los meses se multiplican por 4.4 y los días se dividen por 7. Los resultados se suman para obtener las semanas totales.
  2. Paso 2: Restar el tiempo que no completó de vida uterina (40 semanas – semanas de gestación al nacer). El resultado de esta resta se aplica a la edad cronológica en semanas.
  3. Paso 3: Convertir la edad corregida en semanas a meses. Las semanas se dividen por 4.4 para obtener los meses (mantener 2 decimales). El decimal se transforma a días multiplicándolo por 30.

Ejemplo de Cálculo de Edad Corregida

Ejemplo 1:

Paciente G.P.R. (sexo masculino), RNPT de 32 semanas. Peso al nacimiento: 1520 g, Talla: 39 cm. Edad actual: 4 meses y 6 días.

  1. Cálculo de edad cronológica en semanas: (4 meses × 4.4) + (6 días / 7) = 17.6 semanas + 0.9 semanas = 18.5 semanas.
  2. Déficit de semanas de gestación: 40 – 32 = 8 semanas.
  3. Edad corregida en semanas: 18.5 semanas – 8 semanas = 10.5 semanas.
  4. Conversión a meses y días: 10.5 semanas / 4.4 = 2.39 meses. El decimal (0.39) se multiplica por 30 días: 0.39 × 30 = 11.7 días ≈ 12 días.

Resultado: Edad corregida de 2 meses y 12 días.

Ejemplo 2:

Agustín es un RNPT de 30 semanas de gestación. Peso al nacimiento: 1140 g. Edad actual: 21 días de nacido (cronológica). Peso actual: 2.340 g, Talla: 45 cm, Perímetro Cefálico: 32 cm.

  1. Calcular Edad Corregida:
    • Edad cronológica en semanas: 21 días / 7 = 3 semanas.
    • Déficit de semanas de gestación: 40 – 30 = 10 semanas.
    • Edad corregida: 3 semanas – 10 semanas = -7 semanas. (Esto indica que el bebé aún «no ha alcanzado» las 40 semanas de gestación).
    • Para evaluación, se considera la edad gestacional al momento de la evaluación: 30 semanas + 3 semanas = 33 semanas de edad corregida.
  2. Evaluación Nutricional al Nacimiento:
    • Edad Gestacional: 30 semanas.
    • Peso: Percentil 3-10.
    • Diagnóstico: PEG Leve.
  3. Evaluación Nutricional Actual (con 33 semanas de edad corregida):
    • Peso: Percentil 50-75.
    • Talla: Percentil 50-75.
    • Perímetro Cefálico: Percentil 50-90.
  4. Diagnóstico Nutricional Integrado (DNI):

    RNPT de 30 semanas de Edad Gestacional, sexo masculino, con diagnóstico de PEG leve (Referencia: Alarcón y Pittaluga, 2010). Actualmente tiene 21 días de edad cronológica y 33 semanas de edad corregida. Se presenta como AEG con talla y perímetro cefálico normal (Referencia: Alarcón y Pittaluga, 2010).

Lactante y Preescolar

  • Lactante Menor: 1 mes a 11 meses y 29 días.
  • Lactante Mayor: 1 año a 1 año 11 meses y 29 días.
  • Preescolar: 2 años a 4 años 11 meses y 29 días.

Se evalúan con los indicadores Peso/Edad (P/E), Peso/Talla (P/T) y Talla/Edad (T/E) (Referencia: OMS 2006).

Cálculo de Edad y Aproximación

La edad se calcula restando la fecha del control menos la fecha de nacimiento. Si el resultado de los días es mayor a 16, se aproxima al mes siguiente.

IMPORTANTE: En esta etapa, no existe el diagnóstico de «bajo peso» como calificación nutricional.

  • En niños menores de 1 año, el indicador P/E determina el estado nutricional, a menos que el indicador P/T sea mayor o igual a +1, en cuyo caso prima el indicador P/T.

Corrección del Perímetro Cefálico (PCe) por Talla

Cuando el niño(a) presenta talla alta (mayor o igual a +2 DE) o talla baja (menor o igual a -2 DE), se debe corregir la edad a aquella en la cual la talla actual es la mediana. Con esa edad corregida, se evalúa el perímetro cefálico.

Se considera el perímetro de cintura a partir de los 2 años (Referencia: Fernández, 2004).

Diagnóstico Antropométrico para Lactantes y Preescolares

Formato del Diagnóstico Antropométrico

  • Grupo Etario: Lactante menor, lactante mayor, preescolar.
  • Sexo: Masculino, femenino.
  • Edad: X años, X meses y X días (EDAD EXACTA, NO APROXIMADA).
  • Diagnóstico Nutricional: Desnutrición, riesgo de desnutrición, normalidad, sobrepeso u obesidad. (Nota: No existe «bajo peso» como calificación nutricional en esta etapa).
    • Según indicador P/E (para menores de 1 año).
    • Según indicador P/T (para menores de 1 año con P/T ≥ +1, o para mayores de 1 año).
  • Talla: Normal, normal baja, normal alta, baja, alta según indicador T/E.
  • Perímetro Cefálico (PCe/E): Normal, microcefalia o macrocefalia.
  • Referencia Principal: OMS 2006 (para menores de 5 años).
  • Circunferencia de Cintura: Normal, riesgo de obesidad abdominal, o con obesidad abdominal. Según indicador PC/E (Referencia: Fernández, 2004).

Escolar (5 a 9 años 11 meses y 29 días) y Adolescente (10 a 18 años 11 meses y 29 días)

Índices de Evaluación: IMC/E, T/E y PC/E (Referencia: OMS 2007).

Uso del IMC para la Edad

Ejemplo de Cálculo de Pesos Ideales (Escolar)

Paciente escolar de 7 años, 10 meses y 20 días. Peso: 34.2 kg. Talla: 1.2 m.

  1. Paso 1 (Peso Ideal): Calcular el IMC que se encuentra en la mediana (P50) para la edad y sexo del paciente. Multiplicar este IMC por la talla al cuadrado.
  2. Paso 2 (Peso Mínimo): Identificar el IMC que se encuentra en -1 DE (desviación estándar). Sumarle 0.1 y multiplicar el resultado por la talla al cuadrado.
  3. Paso 3 (Peso Máximo): Identificar el IMC que se encuentra en +1 DE. Restarle 0.1 y multiplicar el resultado por la talla al cuadrado.

Estimación de la Edad Biológica

  • Mujeres: Desde los 8 a los 14 años.
  • Hombres: Desde los 10 a los 15 años.

Si la diferencia entre la edad cronológica y la edad biológica es menor a un año, se utiliza la edad cronológica para la evaluación. Si es mayor a un año, se utiliza la edad biológica.

Estimación de Edad Biológica en Niñas (Menarquia)

En el caso de las niñas, si ha ocurrido la menarquia (estadio 5 de Tanner), se suman 12 años y 8 meses al tiempo transcurrido desde la menarquia.

Ejemplo: Clara, 14 años 5 meses. Su primera menarquia fue a los 13 años.

  • Tiempo transcurrido desde la menarquia: 1 año y 5 meses.
  • Edad biológica estimada: 12 años 8 meses + 1 año 5 meses = 14 años 1 mes.
  • Diferencia: Edad cronológica (14 años 5 meses) – Edad biológica (14 años 1 mes) = 4 meses.

Como la diferencia es menor a un año, se utiliza la edad cronológica para la evaluación.

Estimación de Edad Biológica en Varones (Estadios de Tanner)

En el caso de los varones, se resta la edad cronológica menos su edad biológica estimada en base a los estadios de Tanner.

Persona Mayor (Mayor a 65 años)

Clasificación del IMC en Adultos Mayores (Referencia: OMS 2004)

CategoríaIMC (kg/m²)

Bajo peso o Enflaquecido

Menor o igual a 23

Normal

23.1 – 27.9

Sobrepeso

28 – 31.9

Obeso

Mayor o igual a 32

Indicadores de Composición Corporal

  • Composición Muscular: Perímetro Muscular del Brazo (PMB) o Circunferencia Muscular del Brazo (CMB), Área Muscular del Brazo (AMB) y Circunferencia Braquial (CB).
  • Composición Grasa: Pliegue Tricipital (PT) y Área Grasa del Brazo (AGB).
  • Circunferencias: Cintura, Braquial, Pantorrilla.
  • Pliegues Cutáneos: Pliegue Subescapular (PSE), Pliegue Suprailiaco (PSI), Pliegue Tricipital (PT), Pliegue Bicipital (PB).

Las tablas de Frisancho para personas mayores se aplican de 65 a 74.9 años; posteriormente, se utiliza NHANES III (1994).

Circunferencia de Pantorrilla: Menor o igual a 31 cm = desnutrición (asociado a pérdida de masa muscular) (Referencia: OMS 1995).

Interpretación de Pérdida de Peso (Referencia: FELANPE 2009)

  1. Paso 1: Restar el peso del último control menos el peso actual.
  2. Paso 2: Aplicar una regla de tres, utilizando el peso del último control como el 100%, para calcular el porcentaje de pérdida de peso.
TiempoPérdida Significativa de PesoPérdida Grave de Peso

1 semana

1% a 2%

Mayor a 2%

1 mes

5%

Mayor a 5%

3 meses

7.5%

Mayor a 7.5%

6 meses

10%

Mayor a 10%

Ejemplos de Diagnóstico Antropométrico en Personas Mayores

Ejemplo 1:

Persona mayor, sexo masculino, de 78 años, con estado nutricional de enflaquecido según IMC (OMS 2004), con deterioro de la masa muscular según Circunferencia de Pantorrilla (OMS 1995) y compartimento muscular disminuido según Circunferencia Braquial (CB), y compartimento graso normal según Pliegue Tricipital (PT) (NHANES III 1994).

Ejemplo 2:

Persona mayor, sexo femenino, de 67 años, con estado nutricional de sobrepeso según IMC (OMS 2004), con compartimento muscular disminuido según Circunferencia Muscular del Brazo (CMB) y Área Muscular del Brazo (AMB), y compartimento graso normal según Pliegue Tricipital (PT) y Área Grasa del Brazo (AGB) (Referencia: Frisancho 1981). Refiere pérdida de peso significativa (8.2%) en 3 meses (FELANPE 2009).

Adulto (20 a 64 años)

Clasificación del IMC en Adultos (Referencia: OMS 2004)

IMC (kg/m²)Categoría

Menor a 18.5

Bajo peso

18.5 – 24.99

Normal

25.0 – 29.9

Sobrepeso

30.0 – 34.9

Obesidad Tipo 1

35.0 – 39.9

Obesidad Tipo 2

Mayor o igual a 40.0

Obesidad Tipo 3

Diagnóstico Antropométrico en Adultos

  • Peso y Talla: Evaluados mediante el Índice de Masa Corporal (IMC) (Referencia: OMS 2004).
  • Indicadores de Masa Muscular: Circunferencia Braquial (CB), Circunferencia Muscular del Brazo (CMB), Área Muscular del Brazo (AMB).
  • Indicadores de Masa Grasa: Pliegue Tricipital (PT), Área Grasa del Brazo (AGB).
    • Menor al percentil 5: Deterioro severo.
    • Entre percentil 5 y 10: Disminuido.
    • Entre percentil 10 y 90: Normal.
    • Mayor al percentil 90: Aumentado.
    (Referencia: Frisancho, 1981).
  • Porcentaje de Grasa Corporal: Estimación por sumatoria de pliegues (Referencia: Durnin y Womersley, 1974).
  • Obesidad Abdominal: Según perímetro de cintura (Referencia: MINSAL 2014).
    • Hombres: Mayor o igual a 90 cm.
    • Mujeres: Mayor o igual a 80 cm.
  • Riesgo Cardiovascular Elevado: Según perímetro de cintura (Referencia: OMS 1997).
    • Hombres: Riesgo moderado ≥ 94 cm; Riesgo alto ≥ 102 cm.
    • Mujeres: Riesgo moderado ≥ 80 cm; Riesgo alto ≥ 88 cm.

Ejercicio de Ejemplo de Diagnóstico Antropométrico en Adultos

Acude a consulta un paciente masculino de 45 años. Talla: 1.79 m. Peso: 102 kg. Circunferencia de cintura: 111 cm.

  • Pliegue Tricipital (PT): 18 mm
  • Circunferencia Braquial (CB): 36 cm
  • Circunferencia Muscular del Brazo (CMB): 30.35 cm
  • Área Muscular del Brazo (AMB): 73.33 cm²
  • Sumatoria de pliegues: 66 mm
ParámetroPercentilInterpretación

CB

P75-90

Normal

PT

P75-90

Normal

CMB

P75-90

Normal

AMB

P75-90

Normal

AGB

P75-90

Normal

% Grasa Total

29.2%

Riesgo asociado a la obesidad

Diagnóstico Antropométrico del Ejemplo

Adulto, sexo masculino, de 45 años de edad, con estado nutricional de obesidad tipo 1 según IMC (Referencia: OMS 2004). Presenta compartimento muscular normal según CB, CMB y AMB, y compartimento graso normal según PT y AGB (Referencia: Frisancho 1981). Con excesivo porcentaje de grasa corporal y riesgo de enfermedades asociadas a obesidad según sumatoria de pliegues (Referencia: Durnin y Womersley 1974). Presenta obesidad abdominal según perímetro de cintura (Referencia: MINSAL 2014) y riesgo cardiovascular elevado según perímetro de cintura (Referencia: OMS 1997).

Clasificación Específica de Recién Nacidos Pre-término (RNPT)

Se refiere a cualquier recién nacido antes de las 37 semanas de gestación.

Clasificación del RNPT según Edad Gestacional

  • RN (a) / Prematuro Extremo: Menor a 32 semanas.
  • RN (a) / Prematuro Moderado: 32 a 33 semanas + 6 días.
  • RN (a) / Prematuro Tardío: 34 a 36 semanas + 6 días.

Clasificación del RNPT según Peso de Nacimiento

  • RN (a) / con Bajo Peso al Nacimiento (RNBPN): Menor a 2.500 g.
  • RN (a) / de Muy Bajo Peso al Nacimiento (RNMBPN): Menor a 1.500 g.
  • RN (a) / con Extremo Bajo Peso al Nacimiento (EBPN): Menor a 1.000 g.

Clasificación del RNPT según Edad y Peso

  • RN de Muy Bajo Peso al Nacimiento: Menores de 1500 g o de 32 semanas de edad gestacional (mayor riesgo de secuelas).
  • RN Prematuro Moderado: Mayor o igual a 1500 g, nacidos entre 32 y 33 semanas + 6 días de EG.
  • RN Prematuro Tardío: Mayores a 1500 g, nacidos entre las 34 y 36 semanas + 6 días de EG.

Deja un comentario