12 Oct
Peroxisoma
Orgánulo membranoso pequeño que degrada ácidos grasos y aminoácidos (aa) mediante reacciones oxidativas. Estas reacciones utilizan O₂ y generan peróxido de hidrógeno (H₂O₂), una sustancia citotóxica, la cual es convertida en H₂O y O₂ por la enzima Catalasa.
Funciones del Peroxisoma
- Son esenciales en el metabolismo lipídico, especialmente en el acortamiento de los ácidos grasos de cadena muy larga, preparándolos para su completa oxidación en las mitocondrias.
- Participan en la oxidación de la cadena lateral del colesterol, necesaria para la síntesis de ácidos biliares.
- Contienen enzimas que oxidan aminoácidos, ácido úrico y otros sustratos, utilizando oxígeno molecular con formación de agua oxigenada.
Núcleo
El núcleo es indispensable para la vida de la célula. Es el compartimento celular portador del mensaje hereditario, contenido en el ADN, el cual conserva gracias a la replicación. Rige la diferenciación celular.
Funciones Principales
- Conservación y replicación del ADN.
- Responsable de la síntesis de: ARNm (mensajero), ARNt (transferencia) y ARNr (ribosómico).
Estructura Nuclear (Visible en Interfase del Ciclo Celular)
El núcleo presenta una organización compleja:
- Envoltura Nuclear (incluye la Membrana Nuclear).
- Poros Nucleares (formando el Complejo de Poro).
- Lámina Nuclear.
- Matriz Nuclear.
- Cromatina (Organización macromolecular).
- Nucléolo.
Su biogénesis está ligada a la división celular.
Nucléolo
Estructura esférica intranuclear, con un diámetro de 1 a 3 µm. Su función principal es la biogénesis de los ribosomas.
Función y Síntesis
El nucléolo se encarga de sintetizar el ARN ribosómico (ARNr) y empaquetarlo con proteínas procedentes del citosol para formar las subunidades ribosomales.
Ultraestructura
- Porción Amorfa: Contiene el Organizador Nucleolar (ADN, genes ARNr).
- Porción Fibrosa: Contiene las transcripciones de ARNr (recién formadas).
- Porción Granular: Contiene las subunidades ribosomales en formación.
Estructuras de la Información Genética
Cromosoma
Estructuras altamente organizadas, formadas por ADN y proteínas, que contienen la mayor parte de la información genética de un individuo. Es una estructura condensada presente en las células en un número constante para cada especie vegetal o animal.
La forma de los cromosomas varía según la etapa celular. Mientras que en la interfase resulta imposible visualizarlos con un microscopio óptico, en la meiosis o mitosis adquieren la estructura de X (cuando están duplicados) que resulta más conocida.
Centrómero
El centrómero solo es visible en los cromosomas metafásicos. Es el estrechamiento que une a los dos filamentos paralelos idénticos (las cromátidas hermanas). Se tiñe pálidamente en las preparaciones microscópicas y es el lugar de inserción de las fibras del huso mitótico (microtúbulos del huso) durante la metafase, permitiendo la separación de las cromátidas en la anafase de la división celular.
Gen
El gen es una porción de la cadena de ADN que se constituye como la unidad funcional a cargo del traspaso de rasgos hereditarios. Un gen es una serie de nucleótidos que almacena la información requerida para sintetizar una macromolécula que posee un rol celular específico.
Ribosomas
Los ribosomas son partículas citoplasmáticas, libres o adosadas a membranas, solo observables con el Microscopio Electrónico de Transmisión (MET). Tienen un diámetro de 20 a 30 nm y están formados por dos subunidades desiguales (una mayor y una menor), compuestas por ARNr y proteínas.
Localización
- Libres en el citoplasma: Formando polirribosomas.
- Unidos a membranas: Adosados al Retículo Endoplasmático Rugoso (RER) y a la superficie externa de la membrana nuclear externa.
- Orgánulos específicos: En la matriz mitocondrial (Mitorribosomas) y en el estroma del cloroplasto (Plastorribosomas).
Composición y Función
El ribosoma eucariota tiene un coeficiente de sedimentación de 80S.
Su función esencial es la Síntesis de Proteínas. Sintetizan:
- Proteínas solubles del citoplasma, del citoesqueleto y enzimas glucolíticas.
- Proteínas periféricas (cara citosólica) de la membrana plasmática.
- Proteínas destinadas al núcleo, las mitocondrias, los cloroplastos y los peroxisomas.
Retículo Endoplasmático (RE)
Es un compartimento membranoso extenso (aproximadamente el 10% del volumen celular), formado por cisternas, túbulos y vesículas. Estos elementos están comunicados entre sí y presentan una Cavidad (Espacio Luminal continuo) y dos caras (citoplasmática y luminal).
Características Generales
- No está en contacto directo con la membrana plasmática.
- Se continúa con la envoltura nuclear.
- En células vegetales, forma el desmotúbulo en los plasmodesmos.
- Se renueva constantemente (Biogénesis).
Tipos de Retículo Endoplasmático
Existen dos tipos morfológica y funcionalmente distintos:
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
Formado por cisternas y sacos aplanados de membrana celular, con ribosomas adosados en la cara citoplasmática. Sus cisternas son continuas con la envoltura nuclear.
Funciones del RER
- Síntesis de proteínas destinadas a ser secretadas, de membrana o de orgánulos del sistema de endomembranas.
- Modificación de proteínas:
- Plegamiento de las proteínas.
- Formación de puentes disulfuro.
- Glucosilación (formación de glicoproteínas).
- Unión a glucolípidos.
- Identificación y reparación de proteínas plegadas incorrectamente.
- Formación de las membranas celulares.
- Exportación de proteínas y lípidos.
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
Carece de ribosomas adosados.
Funciones del REL
- Detoxificación (especialmente en el hígado).
- Metabolismo de la glucosa (en el hígado): Gluconeogénesis y Glucogenólisis.
- Forma el Retículo Sarcoplásmico en las células del músculo estriado.
- Actúa como reservorio intracelular de Ca²⁺.
- Biosíntesis de lípidos:
- Biosíntesis de fosfolípidos de membrana.
- Biosíntesis de colesterol (para las membranas y para la formación de hormonas esteroides en la glándula suprarrenal y gónadas).
Deja un comentario