08 Nov
Medidas de Carácter General
A. Reducción del Consumo en el Sector Agrícola
- Poca eficacia del sistema de riego por inundación y de las canalizaciones.
- Cambios en los sistemas de riego:
- Riego por impulsos.
- Riego por goteo.
- Mejorar las canalizaciones.
- Mejora en las prácticas de gestión del agua:
- Distribución equitativa.
- Regar más campos con la misma cantidad.
- Evitar el **despilfarro**.
- **Reutilización del agua residual depurada** para el riego.
B. Reducción del Consumo en la Industria
- **Reciclado** del agua que se emplea en refrigeración.
- **Reutilización en sistemas cerrados** dentro de la industria.
- Diseños de ingeniería que:
- Reduzcan el flujo de agua.
- Eviten pérdidas en las conducciones.
- Incentivos a las industrias que:
- Reduzcan el consumo aplicando tecnologías adecuadas.
- Contaminen menos y se pueda reutilizar.
C. Reducción del Consumo Urbano
- Empleo de instalaciones y electrodomésticos de **bajo consumo**.
- Precio más acorde con su verdadero coste.
- Aplicación del **paisajismo xerófilo** en ajardinamientos.
- Planificación urbana.
- Reutilización de las aguas residuales domésticas (tras depuración), en agricultura, jardines y parques.
- **Educación** sobre hábitos de consumo ahorradores.
Soluciones de Carácter Técnico
A. Consideraciones Previas
- Las grandes obras suponen un coste económico y medioambiental muy elevado.
- Se deben realizar cuando:
- Tengan una clara justificación social.
- Si las medidas para aumentar la eficiencia en el uso del agua son insuficientes.
B. Embalses
- Regular las aguas de los ríos y evitar inundaciones.
- Abastecimiento de agua a poblaciones, industria y agricultura.
- Producción de electricidad.
- Utilización para el ocio y el deporte.
C. Trasvases
- Impacto en el medio natural y en el paisaje elevado.
D. Actuaciones sobre el Curso de los Ríos
- Restaurar los daños que se hayan producido en:
- Calidad del agua.
- Capacidad de desagüe.
- Facilitar la circulación del agua:
- Limpieza del cauce.
- Eliminar aterramientos.
- **Revegetación**: bosques de ribera para estabilidad en los márgenes.
- **Encauzamientos**: control de avenidas e inundaciones.
E. Desalación del Agua del Mar
La **desalación** se realiza mediante:
- Procedimientos térmicos:
- Evaporación de múltiple efecto.
- Evaporación multietapa.
- Compresión de vapor.
- Procedimientos físico-químicos:
- **Ósmosis inversa**.
F. Control en la Explotación de Acuíferos
- Hay que evitar la **sobreexplotación** y sus problemas derivados:
- Agotamiento.
- Intrusión marina.
- Descenso en el nivel de los ríos y zonas húmedas.
- Subsidencias.
- Reducir la demanda y permitir la recuperación natural.
- En casos extremos: rellenado.
Soluciones de Carácter Político
A. Promulgación de Leyes
- Ley de Aguas 29/1985 de 2 de Agosto.
B. Gestión del Agua
C. Conferencias Internacionales
- Conferencia del Agua de las Naciones Unidas (1977).
- Conferencia de Río de Janeiro (1992): Agenda 21:
- La protección y distribución de los **recursos hídricos** son vitales para el desarrollo.
- Todos los países deben tener previstos para el año 2000 programas que recojan medidas para:
- Control de sistemas de desagüe y residuos industriales.
- Tratamientos para la reducción de los vertidos.
- Aplicación de tecnologías de reciclaje.
- Empleo de agua reciclada para la agricultura.
- Racionalizar el uso de pesticidas, herbicidas y nitratos.
- Preservar los **acuíferos**.
- Protección de las especies de zonas húmedas, ríos y lagos.
- Evitar la pesca excesiva y la contaminación marina.
- Preservación de ecosistemas costeros y marinos.
- Foro Mundial del Agua (La Haya, 22-03-2000):
- Declaración sobre la seguridad del agua en el siglo XXI.
- Conferencia Internacional del Agua Dulce (Bonn, 2001).
- Tercer Foro Mundial del Agua (Japón, 2003).
Los Recursos Hídricos en España y su Gestión
Organismos Encargados de la Gestión Hídrica
- Ministerio de Medio Ambiente y otros ministerios.
- Consejo Nacional del Agua.
- Confederaciones Hidrográficas de Cuenca (10 en total).
- Dirección General de Obras Hidráulicas y Calidad de las Aguas.
Planificación Hidrológica
- Plan Hidrológico Nacional (Ministerio de Medio Ambiente).
- Planes hidrológicos de cuenca.
- Objetivos:
- Aumentar la disponibilidad del agua.
- Proteger la calidad del agua.
- Racionalizar los usos del agua.
- Conseguir que los españoles satisfagan sus necesidades de agua.
Plan Hidrológico Nacional (PHN)
Aprobado en Julio de 2001.
A. Objetivos
- Lograr el buen estado del dominio público hidráulico y de las masas de agua.
- Gestionar la oferta de agua y satisfacer las demandas presentes y futuras, a través de un aprovechamiento racional, **sostenible, equilibrado y equitativo** del agua.
B. Medidas
- Coordinación de los distintos planes hidrológicos de cuenca.
- Transferencia de agua entre distintas cuencas.
- Desalación.
- Reutilización y depuración de aguas residuales.
- Canalización del agua de lluvia.
- Reposición de aguas subterráneas.
- Gestión de sequías.
- Regulación de zonas inundables.
- Protección de aguas subterráneas.
- Conservación de humedales.
- Fomentar prácticas de ahorro y consumo sostenible mediante:
- Educación.
- Formación.
- Campañas de concienciación y sensibilización.
C. Obras
- Mejora de canalizaciones.
- Modernización de regadíos.
- Reforestación de cuencas.
- Regulación de los cauces de los ríos.
- Construcción de embalses.
- Construcción de plantas desaladoras.
- Trasvase de 1050 hm3 desde el Ebro al Mediterráneo (derogado).
D. Críticas
- Impactos que las obras hidráulicas ocasionarán en el delta del Ebro.
- Posibilidad de que no existan en un futuro excedentes de agua.
- Necesidades de agua de las cuencas cedentes.
- No utilización de prácticas de ahorro, reutilización y correcta gestión del agua en las cuencas receptoras.
E. Alternativas: Nueva Cultura del Agua
- Basada en medidas de **eficiencia, ahorro y reutilización**.
El Agua en Zaragoza
Consumo de Agua
A. Actualmente
B. Evolución en los Últimos 30 Años
Campaña: Zaragoza, Ciudad Ahorradora de Agua
A. Mecanismos Ahorradores de Agua
- Grifería.
- Inodoros.
- Sistemas economizadores.
B. Ideas para el Ahorro de Agua
- Contadores.
- Educación.
- Electrodomésticos.
- Hábitos de consumo.

Deja un comentario