13 Ago

Gimnospermas: Plantas con Semilla Desnuda

Las Gimnospermas son plantas que tienen la semilla al desnudo; es decir, no está encerrada dentro de un fruto. La fase predominante en su ciclo de vida es el esporofito. Las coníferas, un grupo importante de gimnospermas, pueden ser unisexuales o dioicas, presentando flores separadas (masculinas abajo y femeninas arriba). Las flores están formadas por unas hojas modificadas llamadas brácteas, que forman conos o estróbilos.

Ciclo de Vida de las Gimnospermas

  1. Los granos de polen son transportados por el aire o por otros medios y llegan al gametofito femenino.
  2. La fecundación comienza cuando el grano de polen forma un tubo polínico que llega al arquegonio, donde uno de los núcleos espermáticos se une con la oosfera y origina un cigoto diploide, mientras el otro núcleo degenera.
  3. A partir del cigoto se forma el embrión, que queda rodeado del endospermo, y los tegumentos del óvulo se transforman en los tegumentos de la semilla.
  4. Durante la fecundación, los conos femeninos cambian su aspecto, transformándose en piñas que adquieren una consistencia leñosa. Cuando las semillas maduran, la piña se abre, liberándolas para que caigan al suelo y germinen si las condiciones son adecuadas, dando lugar al esporofito adulto.

Reproducción Asexual en Plantas

La reproducción asexual es un proceso en el que se produce la multiplicación de células que dan lugar a descendientes genéticamente exactos al progenitor. Se pueden diferenciar dos tipos principales:

  • Reproducción asexual mediante células germinales especiales: Como las esporas, que suelen ser unicelulares y se forman en órganos llamados esporangios.
  • Multiplicación vegetativa: Dentro de esta última, encontramos diversos órganos especializados:
    • Estolones: Consisten en ramificaciones laterales que salen de la base de los tallos con crecimiento horizontal. Sus yemas emiten raíces, dando lugar a nuevos individuos que se independizan (ej. fresas).
    • Tubérculos: Son tallos subterráneos muy ensanchados que almacenan alimento; pueden separarse de la planta original y constituir plantas nuevas (ej. la papa).
    • Rizomas: Son tallos subterráneos que crecen horizontalmente en el suelo; a partir de sus yemas pueden formar tallos aéreos que, con el tiempo, enraízan (ej. el lirio).
    • Bulbos: Son tallos subterráneos cortos y esféricos con hojas carnosas dispuestas en capas. Cuando los bulbos madre mueren, los bulbos hijos rebrotan y forman plantas separadas (ej. los ajos).

Reproducción Sexual en Plantas

En la reproducción sexual, se originan descendientes diferentes a los progenitores, ya que intervienen los gametos o células germinales formadas por meiosis. Las plantas que se reproducen sexualmente se caracterizan por tener un ciclo biológico diplohaplonte, en el cual se alternan dos generaciones morfológicamente diferentes: el esporofito (diploide, asexual y formador de esporas) y el gametofito (haploide, sexual y productor de gametos).

Pteridofitas: Helechos y su Ciclo de Vida

Las Pteridofitas, como los helechos, necesitan vivir en lugares húmedos. Presentan un ciclo biológico diplohaplonte.

Ciclo de Vida de las Pteridofitas

  1. En la cara inferior de los frondes se disponen los esporangios, agrupados en estructuras llamadas soros. En el interior de estos se forman las esporas por meiosis.
  2. Las esporas haploides, al caer al suelo en condiciones adecuadas, germinan formando un pequeño gametofito (n) de color verde y con forma acorazonada (conocido como prótalo).
  3. En la parte inferior del prótalo se forman los gametangios. Los anteridios producen anterozoides enrollados en espiral y con flagelos, y los arquegonios contienen una oosfera. La fecundación se produce cuando los anterozoides alcanzan el arquegonio, facilitada por la humedad y el agua.
  4. Se fusionan los gametos, se forma un cigoto diploide y, debido a sucesivas mitosis, se desarrolla el embrión que vive a expensas del prótalo hasta que se desarrolla como un esporofito joven.

Briofitas: Musgos y su Adaptación Terrestre

Las Briofitas (como los musgos) viven en el medio terrestre, pero necesitan ambientes con mucha humedad; son plantas sencillas tanto en su morfología y anatomía como en su funcionamiento. Las Briofitas tienen un ciclo diplohaplonte con alternancia de dos generaciones adultas.

Ciclo de Vida de las Briofitas

  1. Comienza con la liberación de esporas haploides. Una espora germina y forma una estructura filamentosa (el protonema).
  2. El protonema se fija al sustrato y desarrolla la fase del gametofito (n). Esta es la fase más aparente y está constituida por una pequeña planta formada por rizoides (raíces), cauloides (tallo) y filoides (hojas).
  3. En el gametofito se diferencian los órganos sexuales (gametangios) que forman gametos por mitosis. Estos pueden ser: arquegonios (gametangios femeninos que forman la oosfera) y anteridios (gametangios masculinos que forman los anterozoides o espermatozoides).
  4. Los anterozoides llegan al arquegonio gracias al agua del ambiente, y se produce la fecundación, originando el cigoto 2n.
  5. El cigoto germina y desarrolla el esporofito, que queda unido al gametofito por un pie en cuyo extremo hay una cápsula (el esporangio) donde se forman esporas (n) por meiosis.

Deja un comentario