08 Jul
El Sustantivo: Definición, Clases y Características »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
El SustantivoEl sustantivo es la unidad de base que posee una estructura de contenido que le presta autonomía sintáctica.
07 Jul
El Teatro de Juan Mayorga y su Influencia en la Dramaturgia Contemporánea »
EL TEATRO DE JUAN MAYORGA BiografíaJuan Mayorga nació en Madrid en 1965. Realizó sus estudios superiores de Filosofía en la UNED y de Matemáticas en la UAM.
05 Jul
Características de la Ilustración y el Romanticismo »
Características IlustraciónLa IlustraciónEl siglo XVIII, también llamado «siglo de las luces, marca el límite histórico entre el Antiguo Régimen y los comienzos de la edad contempor
05 Jul
La Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en ‘La Casa de los Espíritus’: Rasgos Temáticos, Formales y el Realismo Mágico »
Rasgos Temáticos y Formales de la Nueva Narrativa Hispanoamericana y su Reflejo en La Casa de los EspíritusLa Nueva Narrativa Hispanoamericana, surgida en los años 70, se caracteriza por
05 Jul
Poesía española de posguerra: de la existencia al compromiso social »
DE LA POESÍA EXISTENCIAL Y SOCIAL AL «GRUPO POÉTICO DE LOS 50»La poesía social es una corriente poética que fue predominante en España desde 1950 hasta principios de los años sesenta
05 Jul
El Novecentismo y la Generación del 14 »
UNIDADES 5 Y 61. EL NOVECENTISMO O GENERACIÓN DEL 14EL NOVECENTISMOEl novecentismo es un movimiento que se desarrolla entre la Generación del 98 y la Generación del 27.
03 Jul
Géneros Literarios y Recursos Estilísticos: Guía Completa »
Géneros LiterariosNarrativo: Un narrador cuenta una historia, real o ficticia, en primera, segunda o tercera persona.
03 Jul
Análisis Comparativo de la Literatura Infantil: Tradición y Vanguardia »
Literatura Infantil: Tradición y VanguardiaDefinición y ClasificaciónLa literatura infantil se define como la producción, manifestación o actividad artística que tiene como base la pal