19 Jun
Generación del 27: Tradición y Vanguardia en la Poesía Española »
(adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({});
Generación del 27Esta generación de autores vivió una época de importantes conflictos internacionales e inestabilidad.
19 Jun
Literatura Española del Renacimiento: Santa Teresa, San Juan de la Cruz y la Novela Picaresca »
Santa Teresa de Jesús¿Cómo reflejó su época?• Teresa de Cepeda y Ahumada → 1515 Ávila- 1582 (67 años) Salamanca• Participó en el proceso de profunda renovación del cristianism
18 Jun
Los Géneros Periodísticos: Características y Lenguaje »
IntroducciónEl periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta, a veces persuade y manipula.
18 Jun
El Teatro Español de Principios del Siglo XX: Tendencias y Figuras Destacadas »
Perífrasis VerbalesDe modo:Obligación: tener que, deber, haber de.Aproximación: deber de, venir a.Posibilidad: poder, deber de.
17 Jun
Literatura Española del Siglo XX: Desde la Generación del 98 hasta la Posguerra »
1. La Narrativa Española en el Primer Tercio del Siglo XXDurante los primeros años del siglo XX continuaron las tendencias narrativas de finales del XIX.
17 Jun
El Teatro, la Prosa y la Poesía del Romanticismo: Características y Evolución »
El teatro románticoEl teatro del Romanticismo, que rompe con la rigidez de las obras neoclásicas, recrea un contexto histórico en apariencia lejano en el que se proyectan los conflictos s
17 Jun
Análisis de «Hijanza Respetuosa» de Ana Iris Simón en El País »
“Hijanza respetuosa”, la columna de opinión, género periodístico caracterizado por encontrarse en una sección fija del diario, publicarse con regularidad, tratar de temas no especial
17 Jun
La Narrativa Española de Posguerra: Evolución y Claves de Carmen Martín Gaite »
La Narrativa Española de PosguerraNovela de PosguerraTras el triunfo del régimen totalitario, España experimentó una brusca ruptura con la tradición liberal de la Generación del 27.