27 Abr
¿Qué son las Alergias Alimentarias?
La alergia alimentaria es una respuesta anómala y exagerada del organismo frente a alimentos inofensivos para la mayoría de las personas. Ocurre por la exposición al alimento alérgeno mediante contacto, ingestión o inhalación, generándose defensas (inmunoglobulina E o IgE, aunque existen alergias no mediadas por IgE). A diferencia de la intolerancia alimentaria, el mecanismo es de origen inmunológico y no es contagioso. Las personas alérgicas son sanas y no presentan síntomas si no entran en contacto con el alérgeno.
Síntomas y Diagnóstico
Las reacciones pueden ser leves (erupciones, urticaria, picor, lagrimeo, enrojecimiento ocular, irritación nasal) o moderadas/graves (hinchazón de lengua, labios o bajo la piel, estornudos continuos, dolor abdominal, vómitos, diarreas, sangrado digestivo, tos espasmódica, dificultad respiratoria, opresión en el pecho, taquicardia, mareo, hipotensión e incluso shock anafiláctico, con riesgo de muerte inminente). Ante estos síntomas tras el contacto con un alimento, se debe acudir a un alergólogo para confirmar el diagnóstico e identificar el/los alérgeno/s.
Tratamiento
El tratamiento es preventivo: eliminar el alimento que causa la alergia. Se debe prestar atención al etiquetado, que puede esconder el alérgeno bajo otra denominación o contener trazas. También es crucial cuidar la manipulación y el cocinado para evitar la contaminación cruzada. Con asesoramiento nutricional, se pueden sustituir los alimentos alergénicos por otros que suplan sus nutrientes. El tratamiento de las reacciones alérgicas va desde antihistamínicos o corticoides (síntomas leves/moderados) hasta adrenalina intramuscular (reacciones graves con anafilaxia). Las personas con riesgo de anafilaxia deben llevar adrenalina autoinyectable y llamar a urgencias tras su uso.
Etiquetado
El Reglamento Europeo 1369/2011 obliga a indicar cualquier ingrediente alergénico del Anexo II, presente en el producto final, aunque esté modificado. Afecta a establecimientos que sirven comida al consumidor final (restaurantes, puestos) o colectividades (comedores escolares, hospitales). Deben informar a sus clientes sobre los alérgenos presentes en sus platos.
Alérgenos del Anexo II
- Cereales con gluten
- Crustáceos
- Huevos
- Pescado
- Cacahuetes
- Soja
- Leche (incluida lactosa)
- Frutos de cáscara (almendras, avellanas, nueces, anacardos, etc.)
- Apio
- Mostaza
- Granos de sésamo
- Dióxido de azufre y sulfitos
- Altramuces
- Moluscos
Información al Consumidor
La información sobre alérgenos debe ser visible, legible e indeleble. Se recomienda usar fichas técnicas de platos, revisando el etiquetado de cada ingrediente y consultando al fabricante/proveedor si es necesario.
¿Qué es la Anafilaxia?
La anafilaxia es una reacción alérgica grave, rápida y potencialmente mortal. El shock anafiláctico ocurre cuando afecta a los vasos sanguíneos, disminuyendo la presión arterial y debilitando el pulso.
Reconociendo la Anafilaxia
Es un cuadro clínico complejo con síntomas como:
A. Cutáneos: Enrojecimiento, picor generalizado, urticaria, hinchazón (piel y/o mucosas).
B. Otros órganos: Dificultad respiratoria, sibilancias, sensación de hinchazón en la garganta, dolor abdominal, náuseas, vómitos, diarrea, palpitaciones, mareo, hipotensión. En casos extremos, puede causar pérdida de conocimiento.
Tratamiento de la Anafilaxia
- Adrenalina: Fármaco más eficaz, vía intramuscular en el muslo.
- Antihistamínicos y esteroides: Medicación complementaria.
- Broncodilatadores (salbutamol): En caso de ahogo y sibilancias (vía inhalada).
Tras usar un autoinyector de adrenalina, se debe acudir a urgencias. El autoinyector no sustituye la atención médica.
¿Qué es la Intolerancia a los Alimentos?
La intolerancia alimentaria se produce cuando el cuerpo no digiere correctamente un alimento o componente. Aunque similar a la alergia, el sistema inmunológico no interviene de la misma manera.
La Intolerancia al Gluten
¿Qué es la Enfermedad Celíaca?
La enfermedad celíaca es una intolerancia permanente al gluten (proteína presente en trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena). En celíacos, el gluten inflama la mucosa intestinal y atrofia las vellosidades, dificultando la absorción de nutrientes. Los síntomas incluyen diarrea, dolor abdominal, anemia, pérdida de peso, y puede derivar en otras enfermedades (hepatitis, estomatitis, artritis, etc.). El único tratamiento es una dieta sin gluten estricta de por vida.
¿Qué es la Dieta Sin Gluten?
La dieta sin gluten (DSG) es el único tratamiento eficaz para la celiaquía. Se basa en alimentos sin gluten (<20 ppm). Implica una rutina de discriminación en la compra, almacenamiento, elaboración y manipulación de alimentos para evitar la contaminación cruzada.
¿Qué es la Intolerancia a la Lactosa?
Es la incapacidad de digerir la lactosa (azúcar de la leche) sin molestias, causando diarrea, gases e hinchazón tras consumir lácteos. Suele ser inofensiva, pero con síntomas desagradables.
Síntomas
- Diarrea
- Náuseas y vómitos
- Cólicos
- Hinchazón
- Gases
Suelen aparecer entre 30 minutos y 2 horas tras consumir lactosa.
Causas
Se produce por falta de lactasa (enzima que digiere la lactosa). Existen tres tipos de intolerancia a la lactosa con diferentes causas.
Deja un comentario