18 Nov

1. Instituciones que nos acercan a la familia

La lectura es el acto culminante del acceso del niño a la literatura. Es el resultado de un complejo proceso de abstracción que se concretará entre los 4 y 6 años, iniciándose desde los primeros días de su vida.

La familia. Es el primer contacto del niño con la literatura, la voz materna llega a la criatura como un elemento tranquilizador y protector. Llena de tonos afectivos, le introduce en el mundo de la lengua hablada y despierta en él el interés oral. Así, el bebé descubre ritmos y estructuras que asimila y comprende con facilidad. La literatura engloba las canciones de cuna y los primeros cuentos, con una estructura sencilla. Con naturalidad y espontaneidad, se predispone al pequeño de una forma positiva hacia la literatura. El primer encuentro con los libros será para imaginar, con las ilustraciones. La manipulación del libro le permite familiarizarse con la palabra escrita.

La escuela infantil

El papel del educador es importante para introducir al pequeño en un mundo mágico, fascinante y gratificante literario. Debido a su esencia, la escuela infantil favorece la función instrumental del aprendizaje. Se produce el uso del material didáctico de forma sistemática y se usan tecnologías asociadas a la audición y la visualización electrónicas como elemento pedagógico.

La sociedad en su conjunto

Cabe destacar un mayor esfuerzo en la difusión de la literatura infantil tanto en las administraciones públicas como de las empresas privadas. Es destacable el hecho de que muchas bibliotecas dedican espacios separados a las bebetecas, donde pueden acudir los más pequeños, acompañados de una persona adulta, a mirar libros y a disfrutar de otras actividades programadas, como cuentacuentos. Es necesario destacar el papel de las editoriales y las librerías que aumentan las colecciones, materiales y autores destinados al público infantil.

2. El valor educativo del cuento

El cuento incorpora una multitud de elementos que lo convierten en un recurso de altísimo valor educativo en la E.I.

– Elementos lingüísticos: Aproximan al niño al conocimiento de la palabra, desde la entonación hasta las estructuras sintácticas. También favorece el ejercicio de la escucha y la repetición, la retención y la comprensión, facilitando que de una forma plácida y lúdica vaya organizando su pensamiento y estructura lingüística.

– Elementos simbólicos e imaginativos: Los cuentos contribuyen a desarrollar la fantasía.

– Elementos expresivos: Con el cuento se desarrolla la interpretación del niño en toda su amplitud y favorece el desarrollo por el gusto estético. A través de algunos cuentos, también se produce una aproximación al desarrollo musical.

– Elementos psicológicos: A través de la identificación de los personajes, el niño va conociendo las distintas naturalezas humanas y aprende a solucionar conflictos como la enfermedad, la muerte, el dolor, la soledad.

– Elementos conductuales y sociales: Muchos cuentos favorecen el aprendizaje de hábitos de autonomía personal y social como lavarse, obedecer, ayudar, aceptar cosas que no nos gustan.

– Elementos ambientales: Los cuentos hacen referencia al hogar donde acontecen las acciones y aproximan a los niños al conocimiento de entornos geográficos e históricos diferentes.

3. Beneficios educativos de un cuento

Nutren y enriquecen la fantasía, favorecen el proceso de maduración integral de la personalidad, ponen en contacto al niño con el mundo real, los inicia en el código moral, favorece los momentos de diálogo y encuentro afectivo y los ayuda a descargar momentos de ansiedad, agresividad, eliminar miedos o tensiones.

4. Análisis: Educar para la paz leyendo cuentos

Una de las mejores formas para trabajar los valores con los niños es aprovechas las historias y personajes de los cuentos tradicionales, convirtiendo esta actividad en una tarea divertida.

En cuentos como Hansel y Gretel y Caperucita Roja podemos utilizar la violencia que se trata en ellos para enseñarles a rechazarla, mientras que en cuentos como Cenicienta y El patito feo pueden servirnos para enseñarles a rechazar la discriminación y acercarlos a la paz y la aceptación. Cuentos en los que “héroes” dedican su tiempo a mejorar la vida ajena, nos sirven para mostrar que nosotros podemos ayudar a mejorar la sociedad y otros como La cigarra y la hormiga nos ayudan a mostrar la importancia del consumo responsable. La paz y la solidaridad están íntimamente ligados, con estas cualidades podemos mejorar el mundo en el que vivimos. Por tanto, educar para la paz y leer cuentos es una tarea muy importante tanto en casa como en la escuela, para combatir contra los programas televisivos grotescos y enseñar a los pequeños la importancia de luchar por un mundo mejor y ayudar a los demás, no provocar más daños.

5. Ritual del cuento: Fórmulas para empezarlo y terminarlo

Inicio: Érase una vez en un lejano país… En tiempos muy antiguos que apenas los viejos pueden recordar… Hace mucho, mucho tiempo… Cuenta que te cuenta… Allá por los tiempos…Final: y colorín colorado, el cuento ha terminado. …cuento contado ya ha acabado. …y fueron felices y comieron perdices. …así fue y así paso y todo terminó.

6. ¿Cómo debe ser un cuento dirigido a niños que no saben leer?

El argumento debe ser muy sencillo y la temática no debe ser ajena a su realidad. Será bueno que puedan identificarla y relacionarla con ambientes (casa, patio, clase), personajes (compañeros, animales de compañía) y actividades (juegos, el baño) que les sean conocidos. El formato del libro se debe adecuar a su uso, hecho con materiales resistentes como el cartón para manejarlo a su antojo. Para que el niño se familiarice con diferentes texturas, confeccionados con plásticos, telas y cartulinas e incluso incorporar otros recursos como adhesivos, colores, sonidos y otros elementos interactivos.

7. Características principales de un cuento dirigido a no lectores, prelectores y lectores

Prelectores (3 a 5 años): Debe continuar con historias que tengan relación con episodios de su vida cotidiana, se pueden introducir temas más fantásticos y ficticios. Los animales pueden ser muy válidos en un principio, sobre todo si están protagonizados por personajes humanizados con tareas cotidianas similares a las suyas. Para favorecer el aspecto lúdico y educativo, es importante que participen en él, con lo que es conveniente que haya repeticiones rimadas, juegos de palabras o diálogos que puedan repetir imitando a los personajes. Aunque las ilustraciones pierden importancia, pero continúa siendo esencial para facilitar una representación mental de lo que se cuenta.

Primeros lectores (a partir de 5): La fantasía, creatividad e imaginación son la protección de los niños. Su capacidad de comprensión y expresión les permite una mayor complejidad argumental y temática. La trama adquiere mayor importancia y toleran relatos más largos. Los personajes fantásticos se diversifican y aparecen en un número cada vez mayor en cada cuento; se amplía la presencia de personajes secundarios y la figura del héroe empieza a cautivar. Al final, los niños son capaces de mirar cuentos solos, siguiendo las ilustraciones y fijándose en sus detalles, la imagen sigue siendo importante, Poco a poco, irán adquiriendo la capacidad de digerir cuentos leídos sin ilustraciones.

8. Actividades propuestas antes, durante y después de la narración

Previas a la narración: La iniciación de una actividad de cuentos puede introducirse a partir de unas actividades previas de aproximación que hagan pensar a los niños y favorezcan su motivación.  En cuentos que conozcan pueden: -Decimos que vamos a contar un cuento, sin decir cuál. De la “maleta fantástica” extraemos algún objeto que de pistas sobre el mismo: una cesta de comida, una caperuza roja… -Se les dice a los niños que se ha perdido un cuento, de cuyo nombre no nos acordamos, y entre toda la clase debemos buscarlo, para lo que van dejando pistas mediante dibujos u objetos. En ambos casos, cuando adivinan de cuál se trata, iniciamos su narración. Después de la narración: Al finalizar la narración, iniciamos unas actividades destinadas a asegurar la comprensión y profundizar en algunos contenidos. Algunas propuestas de trabajo pueden ser:-Preguntas sencillas de comprensión: ¿Cómo se llama la niña? ¿Qué le lleva a la abuelita? ¿Qué le dice esta?-Descubrir y enumerar los personajes que aparecen en la narración.-¿Qué personajes son los que más han gustado y los que menos? Se pueden apuntar en la pizarra. -Caracterizar algunos personajes y representar sus acciones. -Aprovechar para introducir o reforzar contenidos curriculares o del centro de interés, el esquema corporal, las partes de la cara. -Se puede tratar también algún tema transversal de conducta, como la confianza, el respeto, la tolerancia. -Proponer actividad de “lectura equivocada” con cambios en el cuento original.

9. Actividades complementarias

Los cuentos también puede complementar otras actividades del aula como rincones u otras más específicas: de representación, talleres, musicales, rítmicas.

El rincón de los libros: El objetivo fundamental del “rincón de los libros” es conseguir que se aficionen a ver y manipular libros.  Es conveniente que este rincón cuente con unas condiciones específicas:

– Espacio: Ubicado en un lugar del aula un poco alejado de zonas con mayor movimiento, debidamente separado, para que puedan realizar actividades con tranquilidad.

– Ambientación: Lugar alegre y atractivo en la decoración, tranquilo y bien iluminado.

– Mobiliario: Potencia la separación de esta zona y el acceso a los libros con facilidad. Usamos estanterías, contenedores o cajas para colocar los libros. Pueden resultar útiles un atril o expositores con los libros a destacar.

– Fondo bibliográfico: Cuentos y otros materiales bibliográficos, libros de conocimientos, troquelados, atlas, revistas, etc. El fondo se deberá renovar según el interés de los pequeños. El fondo se debe renovar según el interés de los pequeños. Los libros se podrán disponer ordenados por temas con códigos de colores identificables.

Deja un comentario