04 Jul
El Sistema Impositivo y Otros Tributos
1. El Sistema Impositivo
El sistema impositivo es el conjunto de medidas llevadas a cabo por las administraciones públicas para obtener ingresos fiscales. Esos pagos realizados por particulares y empresas a las AAPP se denominan tributos (impuestos, tasas y contribuciones especiales).
Impuestos
Los impuestos son tributos exigidos sin contraprestación y pueden ser:
- Directos: Gravan la obtención de renta o capital por personas físicas o personas jurídicas. Son progresivos.
- Indirectos: Gravan las transacciones comerciales, como el IVA (tipo general del 18%). Son proporcionales.
Tasas
Las tasas se aplican en contraprestación por un servicio prestado o la realización de una determinada actividad (ej: matrícula universitaria, tasa de basura).
Contribuciones Especiales
Las contribuciones especiales se aplican en contraprestación a la obtención de un beneficio (ej: mejora del alumbrado de la calle).
Principales Tributos que Afectan a la Empresa
- Tasas y Contribuciones Especiales: Concesión de licencias, gestión de residuos, expedición de documentos, ocupación de vía pública, etc.
- Impuestos: IRPF, Impuesto de Sociedades, IVA, IAE, y otros como IBI, ITPAJD, IVTM.
2. Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es un impuesto directo que grava la obtención de renta (beneficio) por el sujeto pasivo.
- Hecho Imponible: Obtención de renta (beneficio) por el sujeto pasivo.
- Sujeto Pasivo: Empresarios individuales y otras personas físicas con actividad empresarial (comunidades de bienes, sociedades civiles).
- Base Imponible: La cuantía de los beneficios obtenidos.
- Tipo Impositivo: Variable según la renta obtenida, progresivo en tramos (ej: 0.43% en el tramo más bajo).
Regímenes de Estimación del IRPF
Para determinar la cuota a pagar por el rendimiento de la actividad económica, existen dos sistemas:
Estimación Directa
Puede ser normal o simplificada.
- Normal:
- Cuando la cifra de negocios del año anterior es superior a 600.000€ o se renuncia a la simplificada.
- El rendimiento neto se calcula por la diferencia entre ingresos y gastos.
- Simplificada: Voluntariamente, reuniendo los siguientes requisitos:
- Cifra de negocios del año anterior inferior a 600.000€.
- Que la actividad desarrollada no implique estimación objetiva.
Estimación Objetiva (Módulos)
- Que sea una actividad incluida en la relación del Ministerio de Economía y Hacienda.
- Que la cifra de negocios del año anterior sea inferior a 450.000€.
- No se aplica la contabilidad real, sino unos índices y módulos aprobados por el Ministerio de Economía y Hacienda.
3. Impuesto sobre Sociedades (IS)
El Impuesto sobre Sociedades (IS) es un tributo directo que recae sobre la renta de las empresas que revisten forma de sociedad.
- Hecho Imponible: Obtención de renta (beneficio) por el sujeto pasivo.
- Sujeto Pasivo: Personas jurídicas.
- Base Imponible: La cuantía de los beneficios obtenidos durante el ejercicio (cuenta de Pérdidas y Ganancias).
- Tipo Impositivo: 35%, 30% o 25%.
4. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
El Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) es un tributo indirecto que grava el consumo.
- Hecho Imponible: Entregas de bienes y prestaciones de servicios.
- Sujeto Pasivo: El empresario que vende un bien o presta un servicio es el obligado al pago, pero no quien lo soporta finalmente (lo soporta el consumidor final).
- Base Imponible: Precio.
- Tipo Impositivo: General 18%, reducido 8%, superreducido 4%.
IVA Soportado
El IVA Soportado es el IVA que los empresarios pagan en sus facturas al realizar compras para la empresa.
IVA Repercutido
El IVA Repercutido es el IVA que los empresarios cobran en sus facturas al cliente en sus operaciones de venta.
El IVA recae finalmente sobre el consumidor final. Así:
- El IVA soportado que paga el proveedor debe recuperarlo.
- El IVA repercutido que cobra al cliente final no es suyo, debe ingresarlo en Hacienda.
La liquidación del IVA se realiza mediante la siguiente fórmula: IVA Repercutido – IVA Soportado = X.
- Si X > 0, se debe ingresar la diferencia en Hacienda.
- Si X , Hacienda debe devolver la diferencia.
5. Otros Impuestos Relevantes
Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)
- Gestión: Municipal.
- Hecho Imponible: La realización de cualquier actividad económica, tanto por empresario individual como por sociedades.
- La cuota a pagar depende de la actividad (epígrafes y coeficientes).
Otros impuestos relevantes incluyen el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), el Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD) y el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM).
Gestión de Compras y Proveedores
1. Gestión de Compras
La función de compras consiste en suministrar, en el momento oportuno y en la cantidad necesaria, todos aquellos elementos que se precisen para desarrollar la actividad de la empresa.
Gestión de Almacén
Optimizar la gestión de stocks para minimizar los costes de almacén.
- Coste de Aprovisionamiento: Incluye el coste del pedido (producto) y el coste de emisión del pedido (fax, teléfono, etc.).
- Coste de Almacenamiento: Incluye alquiler, seguros, luz, agua, etc.
Sistema Just-In-Time (JIT)
Consiste en producir solo cuando el cliente emite el pedido, minimizando así el stock.
Pedido Óptimo
Es posible determinarlo en empresas que se aprovisionan mediante pedidos del mismo volumen, donde se conoce el plazo de entrega y el precio.
¿Cuándo Emitir el Pedido?
- Es posible determinar el nivel de existencias (EX) en el cual se debe emitir el pedido.
- Es necesario conocer el tiempo (T) que tarda el proveedor en servir el pedido, para saber con cuántos días de antelación emitir el pedido y mantener un stock de seguridad (SS).
2. Gestión de Proveedores
- Para que la compra de materiales necesarios se lleve a cabo en las mejores condiciones, es fundamental optimizar la relación con los proveedores.
- Los criterios de selección incluyen: precio, descuentos, plazo de entrega, calidad del producto, forma y condiciones de pago, garantías, etc. (Proceso de homologación de proveedores).
Función Comercial y Marketing
1. La Función Comercial y el Marketing
La función comercial consiste en determinar qué, cómo, cuándo y a quién vender para maximizar los beneficios.
El plan de marketing es el documento que describe los objetivos comerciales, los programas de acción, los recursos necesarios y el calendario en que se llevará a cabo cada acción.
El plan de marketing implica:
- Analizar el entorno de la empresa: Incluye las características del consumidor y de la competencia; la reglamentación que afecta al producto en materia de seguridad, ambiental, etc.; la tecnología; y los proveedores. Esto se conoce como Estudio de Mercado.
- Definir las estrategias de comercialización: Una vez analizado el entorno, se podrán definir las características óptimas del producto. Para que este sea adquirido, la empresa deberá establecer los siguientes parámetros:
- El precio más adecuado.
- Las estrategias de comunicación (publicidad, merchandising, etc.).
- El plan de distribución (tiendas, domicilio, internet).
2. Los Principios del Marketing
- Importancia del cambio tecnológico.
- Flexibilidad (adaptación y anticipación).
- Largo plazo (fidelización del cliente).
- Orientación al cliente (el poder del cliente impulsa la investigación de sus necesidades).
- Direccionalidad (necesidad de segmentación del mercado).
Deja un comentario