04 Jul

Conceptos Fundamentales del Sistema Financiero

1. Función del Sistema Financiero

La función del sistema financiero consiste en **canalizar** el ahorro que generan las unidades económicas con superávit hacia el gasto de las unidades económicas con déficit, que puede materializarse en inversiones o en actividades de consumo.

2. ¿Qué son los activos y pasivos financieros?

Los activos y pasivos son los productos financieros que emiten las unidades económicas con déficit y adquieren quienes tienen fondos abundantes con el fin de invertir sus ahorros. Estos productos se colocan y adquieren en mercados, donde intervienen diversas **instituciones financieras** que actúan con libertad, aunque dentro del marco normativo establecido por los poderes públicos y bajo el control de instituciones y autoridades competentes.

3. ¿En qué direcciones evoluciona el sistema financiero?

  • Se crean cada vez más productos (algunos muy complejos) para adaptarse a los distintos segmentos del mercado.
  • Los mercados financieros están sometidos a un rápido proceso de internacionalización, favorecido por el desarrollo de las tecnologías de la información.
  • Los controles normativos respetan cada vez más la libre competencia, y se limitan tanto a garantizar que no existan fraudes como a evitar las actuaciones temerarias de quienes intervienen en los mercados.

4. Mercados Primario y Secundario

Mercado Primario: En ellos, las empresas o instituciones emisoras colocan los activos financieros entre sus compradores, con lo que se origina un proceso de financiación de los segundos hacia las primeras. Ejemplo: Subastas de deuda pública.

Mercado Secundario: Sirven para que el propietario de activos financieros se deshaga de ellos al venderlos a otras personas o entidades, con lo que su inversión se convierte en liquidez sin tener que esperar al vencimiento de los títulos. Los tres objetivos principales son:

  • Dar liquidez a los activos financieros
  • Crear precios de referencia para los mismos
  • Obtener beneficios por especulación.

Ejemplo: La bolsa de valores.

5. ¿Qué es la CNMV?

La **Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)** se ocupa de supervisar tanto los mercados de valores como los organismos, empresas e instituciones que operan en ellos.

6. Explica qué es la financiación directa e indirecta.

Financiación directa: Es aquella en la que los prestatarios reciben fondos directamente de los prestamistas.

Financiación indirecta: Es el proceso de transformación que se produce en la banca con el fin de prestarlo a otras empresas, quienes asumen el pasivo por la deuda contraída.

7. ¿Qué es la Dirección General de Seguros?

La **Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)** pertenece al Ministerio de Economía y Hacienda, y es el órgano que ejerce la tutela y el control de las compañías aseguradoras.

8. El Mercado Interbancario

En él, unas entidades de crédito prestan dinero a otras, a plazos generalmente muy cortos. Mediante la oferta y demanda de fondos se establece un tipo de interés que sirve de referencia para diversas operaciones financieras. Uno de los más importantes es el **Euríbor** a un año, y es utilizado para establecer el tipo de interés de préstamos hipotecarios a interés variable.

9. Títulos de Renta Fija y Variable

Títulos de renta fija: Son los activos y pasivos financieros emitidos mediante empréstitos. Quienes invierten en ellos perciben los intereses pactados.

Títulos de renta variable: Los propietarios cobran sus rentas dependiendo de la existencia o no de beneficios en la sociedad.

Instituciones y Regulación Financiera

10. ¿De dónde proceden los recursos financieros del ICO?

El **ICO** es el Instituto de Crédito Oficial. Se financia de la siguiente forma:

  • De los rendimientos de su patrimonio.
  • De aportaciones del Estado o de otros entes públicos, sociedades o asociaciones.
  • De captación de fondos en los mercados nacionales o extranjeros mediante la emisión y colocación de certificados, pagarés, bonos, obligaciones y otros valores que supongan un reconocimiento de deuda.

11. El SEBC y su estructura

Es el **Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC)**. Está formado por el Banco Central Europeo (BCE) y por los respectivos bancos centrales de todos los Estados miembros de la Unión. Algunos tienen su moneda propia, y otros tienen una moneda en común, el **Euro**. Además, el SEBC cuenta con dos órganos: el **Consejo de Gobierno** y el **Comité Ejecutivo**.

12. Cita las instituciones tutelares españolas.

El **Banco de España**, la **Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)** y la **Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP)**.

13. Política Monetaria y Control del Sistema de Pagos del Banco de España

El **Banco de España** ejecuta la política monetaria de acuerdo con las decisiones adoptadas por el Consejo de Gobierno del Sistema Europeo de Bancos Centrales. En la ejecución de esta política, se utilizan las siguientes actividades:

  • Realizar operaciones de crédito con entidades sometidas a su supervisión. Si el Banco de España aumenta sus líneas de crédito a los bancos y entidades que supervisa, incrementa el dinero para préstamos y, por lo tanto, crece la cantidad de dinero en manos del público. Si reduce sus facilidades crediticias a las entidades, decrece la liquidez en el sistema financiero.
  • Operaciones de mercado abierto, que consisten en comprar y vender valores. La adquisición de valores o activos sirve para inyectar liquidez en el sistema financiero. La cesión de dichos instrumentos supone una detracción de fondos líquidos del sistema.
  • Mantenimiento de un coeficiente de reservas mínimas. Es un porcentaje de ciertos pasivos bancarios. Este coeficiente es del 2% y se deben mantener en cuentas abiertas en los bancos centrales nacionales (Banco de España), siguiendo instrucciones del Banco Central Europeo (BCE).
  • Regular los mercados interbancarios y de divisas. El Banco de España regula los mercados interbancarios y de divisas, y gestiona los correspondientes sistemas de liquidación y compensación.

14. El Mercado Bancario

En ellos se ofrecen y demandan los productos bancarios de activo y pasivo. En estos mercados, el contacto entre las entidades de crédito y sus clientes es directo, sin intermediarios.

El precio de los productos bancarios de pasivo se forma con el tipo de interés que pague cada entidad y el porcentaje de comisión que establezca.

El precio de los productos de activo es la suma de los tipos de interés y de los porcentajes de comisión cobrados.

Precio de los productos = Tipo interés ± porcentaje de comisión.

15. Explica el servicio de tesorería, deuda pública y control de la banca del Banco de España

Las entidades de crédito y los organismos públicos tienen cuenta en el **Banco de España**. De esta forma, el banco les presta al Tesoro Público, a las comunidades autónomas y a los distintos organismos oficiales su servicio de tesorería para mantener cuentas y realizar cobros y pagos.

Otra función del Banco de España consiste en ayudar, a través de sus medios, en las emisiones, amortizaciones y gestión de la deuda del Tesoro.

Tiene potestad para inspeccionar a las entidades de crédito e imponer sanciones.

Operaciones y Servicios Bancarios

16. Explica las operaciones pasivas

Consisten en la obtención de ahorro de los clientes a través de diferentes fórmulas, como **cuentas corrientes**, **cuentas de ahorro**, **imposiciones a plazo fijo**, etc.

17. Explica las operaciones activas

Se materializan en las distintas formas de invertir los fondos propios y el dinero recibido de los clientes de pasivo mediante una serie de productos de financiación, como **préstamos**, **créditos**, **descuento de efectos**, etc.

18. Explica los servicios de mediación

Los servicios de mediación surgieron como un apoyo a los clientes en materia de cobros y pagos, consecuencia de las operaciones de pasivo que el banco o la caja mantenía con ellos, como **transferencias**, **cobro de letras de cambio**, etc. Y esos servicios se fueron ampliando con **gestión de recibos**, **servicio de nóminas**, **tarjetas de crédito**, etc. (Se puede resumir como dar y recibir servicios)

Autonomía y Funciones del Banco Central Europeo y el ICO

19. Los principios de autonomía del BCE

Autonomía financiera: Ni el BCE ni los bancos centrales podrán financiar directamente a los organismos comunitarios, a los Gobiernos, a las autoridades regionales o locales, ni a ninguna otra entidad pública.

Autonomía funcional: Ni el BCE, ni los bancos centrales, ni ninguno de sus órganos rectores podrán solicitar ni aceptar instrucciones de las instituciones u organismos comunitarios, ni de los Gobiernos de los Estados miembros, ni de ningún otro órgano.

20. La función del BCE

La función principal del **Banco Central Europeo (BCE)** es garantizar el cumplimiento de las funciones encomendadas al Sistema Europeo de Bancos Centrales por el Tratado de la Unión Europea y sus protocolos anexos.

21. Productos de pasivo y ejemplos

Las entidades de crédito obtienen la mayor parte de los fondos mediante una serie de productos de pasivo: **cuentas**, **imposiciones a plazo fijo**, etc.

22. Productos de activo y ejemplos

Los productos bancarios de activo son la contrapartida de los productos de pasivo. Destacan: el **descuento de efectos**, los **créditos** y los **préstamos**.

23. Funciones del ICO

  • Actuar como instrumento de ejecución de determinadas medidas de política económica.
  • Tomar participaciones directas en empresas financieras.
  • Prestar asesoramiento financiero a entidades públicas o privadas en materias relacionadas con los fines del Instituto.

24. Las funciones del Banco de España

Entre las funciones del **Banco de España** destacan:

  • La ejecución de la política monetaria, de acuerdo con las directrices del Banco Central Europeo y del Sistema Europeo de Bancos Centrales.
  • El control de las entidades de crédito y de los establecimientos financieros de crédito (EFC).
  • Y la organización e intervención en los mercados monetarios y de divisas.

Deja un comentario