04 May
Introducción al Sistema Locomotor y el Esqueleto
Nuestra capacidad de movimiento depende del sistema locomotor. El esqueleto forma el armazón principal que sostiene el cuerpo. Además de los huesos, en cualquier movimiento del cuerpo intervienen otros elementos del sistema locomotor como son:
- Uniones de huesos y músculos: Ligamentos, tendones y articulaciones.
- Órganos que producen el movimiento: esencialmente el sistema muscular.
- Sistemas de control que dan las órdenes para la acción: El sistema nervioso y también el endocrino.
El esqueleto está formado por el conjunto de huesos del organismo. En humanos, son 203 piezas sin contar dientes y huesecillos del oído. Los huesos son órganos vivos y activos en constante remodelación. Su función principal es actuar como soporte a los músculos, que hacen el movimiento posible. Los músculos esqueléticos, unidos a los huesos por los tendones, utilizan los huesos a modo de palancas para mover el cuerpo y sus partes.
Funciones del Esqueleto
Otras funciones son:
- Sostén o armazón de la estructura general del organismo. Los huesos forman la estructura interna que soporta el cuerpo y aloja los órganos blandos. Los huesos de las piernas sirven de pilares para soportar el tronco corporal cuando estamos de pie, y el tórax soporta la pared torácica.
- Protección, pues rodean y protegen los tejidos u órganos blandos, como el encéfalo; las vértebras rodean a la médula espinal, y la caja torácica ayuda a proteger los órganos vitales del tórax.
- Almacén de minerales, dado que los huesos contienen calcio y fósforo, en forma de carbonato y fosfato cálcico, por tanto, tienen un papel en la regulación homeostática de estos minerales. No olvidemos que el calcio realiza importantes funciones:
- Liberación de vesículas sinápticas en neuronas.
- Contracción muscular.
- Coagulación sanguínea.
- Forman parte de enzimas.
- La producción de células sanguíneas que se produce en las cavidades del tejido óseo esponjoso (médula ósea roja), es un proceso llamado hematopoyesis.
- El almacenamiento de moléculas de grasa que son fuente de energía en cavidades huecas de los huesos largos (médula ósea amarilla), es decir, en el interior de la epífisis.
Tejidos del Hueso
Tipos de Tejidos en el Hueso
El hueso está compuesto por diferentes tejidos:
- Tejido óseo
- Tejido cartilaginoso: forma el cartílago o hueso blando.
- Tejido conjuntivo: forma los tendones, ligamentos y el periostio.
- Tejido sanguíneo: en las vías sanguíneas que entran al hueso.
- Tejido adiposo: en la médula ósea amarilla.
- Tejido nervioso: que proporciona sensibilidad al hueso.
El Tejido Óseo
El tejido óseo es un tipo de tejido conectivo formado por células muy separadas rodeadas de grandes cantidades de una sustancia llamada matriz. Son las células óseas maduras las que segregan la matriz, que contiene fibras de colágeno y sales minerales de calcio precipitadas.
Las sales se depositan entre las fibras proteicas (fibras de colágeno) mediante un proceso llamado calcificación o mineralización.
Las sales minerales confieren dureza al hueso, mientras que las fibras de colágeno dan al hueso su flexibilidad, es decir, su gran resistencia a la tracción.
Células del Tejido Óseo
El tejido óseo está formado por tres tipos de células:
- Los osteoblastos: son las células del hueso sin especializar.
- Los osteocitos: son las células óseas maduras y las células principales del tejido óseo.
- Los osteoclastos: que derivan de glóbulos blancos de la sangre y sirven para destruir el tejido óseo viejo.
El hueso viejo es destruido constantemente por los osteoclastos, mientras que el hueso nuevo lo construyen los osteoblastos.
Variedades de Tejido Óseo
Hay dos variedades de tejido óseo:
- El tejido óseo compacto tiene muy pocos espacios o huecos.
- El tejido óseo esponjoso tiene pequeñas cavidades en cuyo interior hay médula ósea roja.
El tejido óseo tiene pequeños espacios (canales de Havers y conductos de Volkmann) por donde pasan los nervios y vasos sanguíneos.
El módulo de Young es un parámetro que mide la elasticidad de un material en la dirección en la que se aplica una fuerza. El hueso, por su resistencia mecánica, es inferior tan sólo al acero, y resulta mucho más resistente que el granito y el hormigón.
Tipos de Huesos
- Huesos planos: con dos dimensiones mayores y una menor. Son compactos en el exterior y esponjosos en el interior. Suelen ser protectores o sirven de inserción de músculos. No poseen superficies articulares, por lo que los bordes óseos se unen entre sí mediante una pequeña cantidad de tejido fibroso. Ejemplos: cráneo, omóplato.
- Huesos largos: Con una dimensión mayor que las otras. Es un hueso compacto en el exterior y esponjoso en el interior de las epífisis. La diáfisis no tiene hueso en su interior. Su función es de palancas en el movimiento. Ejemplos: huesos de las extremidades.
- Huesos cortos: tienen todas las dimensiones parecidas. Al igual que los restantes, es compacto en el exterior y algo esponjoso en el interior. Función general de transmitir la fuerza. Ejemplos: huesos de las muñecas.
- Huesos irregulares: Estos huesos son considerados como huesos cortos. Ejemplo: vértebra, huesos de la cadera.
Partes de un Hueso Largo
- Epífisis: Extremos de un hueso largo. Zonas ensanchadas que articulan con otros huesos.
- Diáfisis: Zona alargada del hueso.
- Metáfisis: Zona entre la epífisis y la diáfisis.
- Endostio: Revestimiento de tejido conjuntivo en la cavidad interna del hueso: médula, conductos de Havers.
- Periostio: Capa de tejido conjuntivo que rodea el hueso (no cubre el cartílago), contiene vasos sanguíneos y nervios que nutren y dan sensibilidad al hueso.
- Cavidad medular: Cavidad ósea interna, puede estar rellena de médula ósea amarilla (tejido adiposo) o médula ósea roja (tejido hematopoyético).
- Agujeros: Conductos óseos, son zonas donde entran o salen arterias y venas con la función de nutrir al hueso.
- Apófisis: Cualquier prominencia ósea en la que éste se articula o en la que se presentan las inserciones de los tendones o ligamentos.
Ejemplo de Apófisis: Características de las Vértebras
Las características comunes de las vértebras incluyen las siguientes:
- Cuerpo o centro: parte de la vértebra con forma de disco que soporta el peso y se encuentra ubicada en la parte anterior de la columna vertebral.
- Arco vertebral: arco formado a partir de la unión de todas las extensiones posteriores, las láminas y los pedículos del cuerpo vertebral.
- Agujero vertebral: canal a través del cual pasa la médula espinal.
- Apófisis transversa: dos proyecciones laterales del arco vertebral.
- Apófisis espinosa: proyección que surge del punto posterior del arco vertebral (en realidad, láminas fusionadas).
- Apófisis articulares superior e inferior: par de proyecciones laterales al agujero vertebral, que permiten que una vértebra forme articulaciones con las vértebras adyacentes.
Factores que Afectan el Crecimiento Óseo
Hay diversos factores que afectan al crecimiento de los huesos:
- Nutrición y Niveles Hormonales: Niveles adecuados de minerales y vitaminas y niveles suficientes de hormonas.
Deja un comentario