09 May
Introducción al Aparato Circulatorio
El aparato circulatorio o sistema circulatorio es el conjunto de estructuras anatómicas que abarcan tanto al sistema cardiovascular, que traslada la sangre, como al sistema linfático, que acarrea la linfa.
Del sistema cardiovascular depende la distribución de la sangre hacia todos los tejidos del organismo, y con ella el oxígeno, los nutrientes y otras moléculas (medicamentos, por ejemplo), así como la recolección del CO2 y los productos de desecho metabólicos que son llevados a los riñones y/o pulmones para su eliminación.
Componentes del Sistema Cardiovascular
El sistema cardiovascular (SCV) está conformado por una serie de estructuras anatómicas conectadas entre sí, conformando un circuito circulatorio. Estas son:
- Corazón: Órgano, esencialmente muscular, que funciona como una bomba que impele la sangre, en circuito cerrado, por el sistema vascular.
- Arterias: Vaso o conducto elástico y membranoso, que presenta ramificaciones divergentes y está encargado de la distribución de la sangre desde el corazón hasta las demás partes del cuerpo.
- Venas: Vasos encargados de transportar la sangre desde la periferia (lecho capilar) hasta el corazón.
- Capilares: Son los vasos sanguíneos de menor calibre en el sistema vascular, de los cuales depende el intercambio transcelular de líquidos, gases y nutrientes. Sus finas paredes permiten:
- a) El intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.
- b) La filtración y reabsorción de líquidos del medio intersticial, a nivel de arteriola y vénula.
- c) El transporte activo o pasivo de diversas moléculas.
Anatomía Funcional del Corazón
Estructura y Función General
El corazón es un segmento del sistema cardiovascular altamente especializado en propulsar la sangre. Sus paredes están constituidas por tres túnicas: endocardio, miocardio y epicardio (recubierto este último por el pericardio fibroso). Estructuralmente, es esencialmente un órgano muscular y, por ende, contráctil; sin embargo, posee la particularidad de que el miocardio presenta fibras musculares modificadas y especializadas en la generación y conducción de impulsos nerviosos (que se detallarán más adelante), encargadas de regular el automatismo cardíaco. Asimismo, en el atrio o aurícula derecha del corazón pueden identificarse células neuroendocrinas, productoras de la hormona natriurética, la cual incrementa la excreción de agua, sodio y potasio por los túbulos contorneados del riñón y disminuye la presión arterial por inhibición de la renina.
Configuración Externa
Externamente, el corazón es descrito como un órgano situado en el tórax, a nivel del mediastino anterior, que tiene forma de cono. En él se distinguen:
- Una base: Se corresponde en su totalidad al segmento auricular o atrial, que se proyecta hacia el plano dorsal (D4 a D8). En esta desembocan, en el lado derecho, las Venas Cavas Superior e Inferior, y en el izquierdo, las cuatro Venas Pulmonares.
- Un ápex (ápice): Se proyecta hacia el plano costal a nivel del 5.º espacio intercostal. Se corresponde con la punta del ventrículo.
- Una cara esternocostal: Dividida en varios segmentos. Guarda relación con las Arterias Aorta y Pulmonar. El segmento ventricular se relaciona con la pleura y los pulmones.
- Una cara diafragmática: Descansa sobre el centro frénico. Por intermedio del diafragma se relaciona con el estómago e hígado.
Configuración Interna
Cavidades y Tabiques
En la configuración interna del corazón, es posible identificar cuatro cavidades: dos superiores denominadas aurícula derecha e izquierda y dos inferiores, llamadas ventrículo derecho e izquierdo. Estas cavidades están separadas entre sí por los septos (tabiques) interauricular, interventricular e interauriculoventricular.
Válvulas Cardíacas y Estructuras Asociadas
El tabique interauriculoventricular (AV) se encuentra interrumpido por dos amplios orificios homónimos, ocupados por válvulas que regulan el paso de la sangre durante el ciclo cardíaco (se abren en la diástole y se cierran en la sístole). Estas reciben el nombre de Válvula Tricúspide, la derecha, y Válvula Bicúspide o Mitral, la izquierda. De la pared interna del corazón parten los músculos papilares, que mediante cuerdas tendinosas se insertan en los bordes de las válvulas auriculoventriculares; son tres en el ventrículo derecho (van a la Tricúspide) y dos en el ventrículo izquierdo (van a la Mitral). Su función es contraerse durante la sístole ventricular y actuar como tensores, impidiendo la eversión valvular, así como el reflujo de sangre desde el ventrículo hacia la aurícula.
En la superficie interna de las aurículas, es posible identificar los orificios de comunicación con las Venas Cavas Superior e Inferior, en el lado derecho, y las cuatro Venas Pulmonares, en el izquierdo.
La superficie interna de ambos ventrículos se caracteriza por presentar en su porción craneal un orificio que da origen a la Arteria Aorta, en el izquierdo, y a la Arteria Pulmonar, en el derecho. Estos orificios se encuentran obturados por válvulas (Aórtica y Pulmonar), que se abren y cierran a lo largo del ciclo cardíaco.
Durante la sístole ventricular, las válvulas (Aórtica y Pulmonar) permanecen abiertas a fin de permitir la eyección de la sangre hacia el sistema vascular; luego se cierran al final de esta, impidiendo el flujo retrógrado de la sangre, es decir, el retorno de la sangre desde el vaso arterial hacia el ventrículo.
Sistema de Conducción Cardíaco
El automatismo cardíaco es regulado por un sistema especializado. El miocardio presenta fibras musculares modificadas especializadas en la generación y conducción de impulsos nerviosos, como las fibras nodales, el Haz de His y las fibras de Purkinje.
En la pared de la aurícula derecha, situado subepicárdicamente, cerca de la desembocadura de la Vena Cava Superior, se identifica el Nodo Sinusal (o sinoatrial). En la cara derecha del septo interauricular (cerca de la desembocadura del seno coronario) se encuentra el Nodo Auriculoventricular (o atrioventricular). Estas estructuras están relacionadas con la generación y conducción de impulsos nerviosos que determinan el automatismo cardíaco.
Asimismo, el tabique interventricular presenta un sistema de conexiones nerviosas, incluyendo el Haz de His, que regula el automatismo cardíaco.
Regulación de la Presión Arterial: Barorreceptores
Adicionalmente, a nivel del cayado aórtico y el seno carotídeo, se encuentran estructuras (sensores de control) que sirven como barorreceptores. Estos están encargados de detectar los cambios de presión arterial y transmiten esa información a los centros reguladores de la misma.
Circuitos Circulatorios
A. Circulación Menor o Pulmonar
La sangre (pobre en O2) sale del ventrículo derecho por la Arteria Pulmonar, la cual se bifurca en sendos troncos (derecho e izquierdo) para cada uno de los dos pulmones.
En los capilares alveolares pulmonares, la sangre se oxigena a través de un proceso conocido como hematosis (intercambio pasivo del O2 contenido en los alvéolos, por el CO2 de la sangre). La sangre así oxigenada es conducida al corazón por las cuatro Venas Pulmonares que drenan en la aurícula izquierda.
Deja un comentario