02 Nov
El Teatro como Herramienta Didáctica en la Educación Parvularia
El teatro en la educación parvularia es una herramienta didáctica poderosa que permite unir arte, emoción y aprendizaje significativo. A través del género dramático, los niños comprenden historias y situaciones humanas; mediante el juego dramático y la improvisación, desarrollan su imaginación, expresión y pensamiento simbólico; y con la lectura en voz alta y dramatizada, fortalecen la comprensión lectora y el gusto por los textos.
La pedagogía teatral promueve un aprendizaje vivencial, inclusivo y significativo, donde el niño aprende haciendo, sintiendo y comunicando. El teatro y la literatura infantil se complementan en la formación integral de los niños y niñas, conectándolos con el lenguaje, las emociones y la creatividad de manera natural.
Conceptos Fundamentales de la Expresión Dramática
Juego Dramático
Actividad lúdica donde los niños asumen roles y representan situaciones, favoreciendo la expresión, la creatividad y la comprensión del mundo.Improvisación
Técnica teatral y pedagógica en la que se crean escenas sin guion previo, estimulando la creatividad, la expresión y la adaptación al momento.Pedagogía Teatral
Enfoque educativo que utiliza el teatro como herramienta de aprendizaje, permitiendo que los niños y niñas aprendan de manera vivencial, creativa y participativa, integrando la expresión corporal, emocional y cognitiva. Integra elementos como el texto dramático, la dramatización, el juego dramático y la lectura dramatizada.Máscaras Teatrales
Elementos simbólicos que cubren el rostro, permitiendo explorar emociones, personajes y roles de manera libre y desinhibida. Ayudan a explorar emociones, roles e identidades, fomentando la desinhibición y el reconocimiento de uno mismo y de los demás.Estrategias Clave: Lectura en Voz Alta y Lectura Dramatizada
La lectura en voz alta y la lectura dramatizada son estrategias fundamentales en la educación parvularia, ya que acercan a los niños al mundo literario de forma lúdica y significativa.
Diferencias y Complementariedad
- Lectura en Voz Alta: Lectura expresiva del texto por parte del docente, sin representar personajes. Cuando el docente lee con entonación, ritmo y emoción, favorece la comprensión, amplía el vocabulario y despierta el gusto por la lectura.
- Lectura Dramatizada: Interpretación del texto con gestos, voces y emociones, como una actuación. Incorpora gestos, voces y expresividad, transformando la lectura en una experiencia teatral que estimula la imaginación y la participación activa.
Ambas se complementan, porque mientras la lectura en voz alta enseña a escuchar y comprender, la dramatizada invita a sentir, interpretar y vivir la historia, fortaleciendo la expresión oral y el aprendizaje.
Decálogo de la Lectura en Voz Alta
Conjunto de principios y reglas que orientan una lectura expresiva, cuidando la voz, el ritmo, la emoción y el ambiente lector.
Beneficios Integrales del Enfoque Teatral
El género dramático ayuda a comprender la construcción de historias y conflictos, mientras que el juego dramático y la improvisación permiten experimentar, imaginar y resolver situaciones a través de la acción y la expresión corporal, fortaleciendo la autoestima, la empatía y la comunicación.
La pedagogía teatral integra todos estos elementos, convirtiendo el aula en un espacio de expresión, participación y aprendizaje activo. Finalmente, las máscaras teatrales y las actividades creativas invitan a explorar emociones, roles y valores, contribuyendo al desarrollo integral: cognitivo, social, afectivo y expresivo.

Deja un comentario