02 May
Comentario y Conclusión sobre África y Asia
El Imperialismo
Es la política de expansión y dominio de un país sobre otros territorios mediante el control político, económico y militar.
En el siglo XIX, este proceso fue impulsado por la Segunda Revolución Industrial y se caracterizó por la conquista de territorios en África, Asia y Oceanía por parte de las potencias europeas, EE.UU. y Japón.
Causas del Imperialismo
Factores Económicos
- Crecimiento del capitalismo industrial, lo que impulsó la búsqueda de materias primas (caucho, oro, diamantes, algodón, etc.).
- Necesidad de nuevos mercados para vender productos.
- Inversión de capitales en colonias para generar más ganancias.
Factores Políticos y Diplomáticos
- Competencia entre países europeos para demostrar su poder y prestigio internacional.
- Búsqueda de territorios estratégicos para controlar rutas comerciales y garantizar la seguridad nacional.
Factores Ideológicos y Culturales
- Creencia en la superioridad de la civilización europea sobre otros pueblos.
- Expansión de teorías de supremacía racial blanca y de la necesidad de asegurar «espacio vital».
- Justificación del dominio mediante la cristianización y «civilización» de los pueblos colonizados.
Medios de Expansión Imperial
Hubo una serie de avances tecnológicos:
- Barco de vapor: Facilitó la navegación por ríos y mares, y permitió equiparlos con cañones de fuego.
- Industria química: Desarrollo de medicamentos como la quinina que permitió a los europeos sobrevivir en África.
- Industria armamentística: Creación de armas modernas como el fusil de repetición y la ametralladora, lo que dio ventaja militar sobre los pueblos indígenas.
Etapas de la Expansión Imperialista
Penetración y Exploración
- Uso de barcos de vapor y medicamentos para explorar nuevos territorios.
- Exploradores y misioneros abrieron rutas de exploración y justificaron la conquista.
- David Livingstone exploró África y descubrió las cataratas Victoria en 1855.
Conquista y Dominio Territorial
- Uso de armas modernas para someter a la población local.
- Guerra del Opio (1839-1842; 1856-1860): China fue obligada a ceder Hong Kong a los británicos y abrir sus puertos al comercio europeo.
Explotación y Desarrollo de las Colonias
- Construcción de ferrocarriles, telégrafos y obras públicas para facilitar el comercio y la administración.
- Control de la economía local por parte de las potencias.
Tipos de Colonias
- Colonias de Poblamiento: Pocos habitantes que se establecieron permanentemente (Australia, Nueva Zelanda, Canadá, Sudáfrica).
- Colonias de Explotación: Extracción de materias primas y compra de productos europeos.
- Dominios: Con cierta autonomía (Canadá, Australia).
- Protectorados: Gobiernos locales, pero controlados por una potencia extranjera.
- Mandatos: Administradas por la Sociedad de Naciones tras la Primera Guerra Mundial.
Conclusión
Las Consecuencias del Imperialismo
El imperialismo tuvo consecuencias de gran alcance histórico:
Consecuencias Militares
- Conflictos entre potencias imperialistas: Muchos países usaron la guerra para resolver sus disputas por territorios, por ejemplo:
- Guerra Hispano-Estadounidense (1898): España perdió Cuba, Puerto Rico y Filipinas ante EE.UU.
- Guerra de los Bóers (1900): Holandeses lucharon contra los británicos en Sudáfrica.
- Crisis de Marruecos (1905 y 1911): Conflictos entre Francia y Alemania por el control del norte de África.
- Violencia en las colonias: Para imponer su dominio o sofocar rebeliones, los colonizadores recurrieron a la fuerza:
- Motín Indio de 1857: Rebelión contra el dominio británico de la India.
- Rebelión de los Bóxers en China (1900): Levantamiento contra la influencia extranjera en China.
Consecuencias Económicas
- Beneficio para las metrópolis: Las potencias europeas explotaron los recursos (oro, caucho, algodón) y la mano de obra barata de sus colonias.
- Cambio forzado en la economía local: Las sociedades tradicionales tuvieron que adaptarse rápidamente al sistema económico impuesto por los europeos, lo que trajo desigualdad y pobreza.
Consecuencias Sociales y Políticas
- Nuevas fronteras artificiales: Las potencias dividieron territorios sin considerar las culturas y etnias locales, lo que generó conflictos étnicos y guerras civiles en el futuro.
- Imposición cultural: Las poblaciones colonizadas fueron forzadas a hablar las lenguas europeas y adoptar sus costumbres. Los europeos intentaron imponer el cristianismo, sobre todo en África.
- Causa de la Primera Guerra Mundial: La competencia por territorios y recursos aumentó la tensión entre las potencias, lo que finalmente llevó a la Primera Guerra Mundial (1914-1918).
Dos Visiones sobre el Imperialismo
Presidente de Senegal
Por una parte, la colonización ayudó a los pueblos africanos a entrar en el mundo moderno y les aportó avances culturales.
Pero por otro lado, fue un sistema de explotación y abuso.
Congreso Socialista
Piensa que el imperialismo es una forma de esclavitud y robo, disfrazada de «misión civilizadora».
Genera violencia y guerra entre las potencias colonizadoras, y es un sistema de explotación y destrucción de los pueblos indígenas.
Deja un comentario