17 Ago
Roles de la ESA y Fiscalidad Empresarial
Roles de la ESA
- Contribuyente: La ESA constituye el sujeto pasivo del impuesto que grava los beneficios obtenidos en el ejercicio de su actividad.
- Retenedor: La ESA practica retenciones en los pagos efectuados e ingresa el importe en los plazos y formas establecidos.
- Recaudador: La ESA está capacitada y obligada a recaudar el IVA y liquidarlo convenientemente en los plazos establecidos.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)
El IRPF es el principal impuesto directo que recae sobre la actividad empresarial ejercida por empresarios.
Características del IRPF
- De carácter personal y directo.
- Actúa bajo los principios de igualdad, generalidad y progresividad.
Renta del Empresario
Comprende los rendimientos de las actividades económicas, así como las ganancias y pérdidas patrimoniales.
Determinación del Beneficio Neto
- Estimación Directa Normal (+600k): Se declara el beneficio neto obtenido, ajustado según las normas y principios contables, como la diferencia entre los ingresos y gastos deducibles.
- Estimación Directa Simplificada (-600k): Similar a la normal, pero los gastos de difícil justificación requieren la aplicación del 5% sobre el rendimiento neto.
- Estimación por Módulos: Máxima simplificación en la gestión administrativa del impuesto, beneficiosa para ambas partes.
Impuesto sobre Sociedades (IS)
Tributo de carácter directo y de naturaleza personal que grava la renta de las sociedades y otras entidades jurídicas.
Presentación de la Declaración
La presentación la inicia el interesado telemáticamente mediante los formularios 200 y 202. Cada sujeto tiene su plazo de entrega según su periodo impositivo, que debe efectuarse dentro de los 25 días naturales siguientes a los 6 meses posteriores a la conclusión del periodo impositivo. Para aquellos cuyo periodo impositivo coincide con el año natural, el plazo queda fijado en los 25 primeros días de julio.
Proceso de Liquidación del IS
- El punto de partida es el resultado de la cuenta de pérdidas y ganancias.
- El resultado debe ajustarse a efectos fiscales.
- Las bases negativas de ejercicios anteriores pendientes de compensar con los beneficios actuales pueden ajustarse en la base del impuesto en la parte que fiscalmente corresponda según las normas.
- Sobre la base imponible, se aplica el gravamen del 25% (salvo excepciones).
- Sobre la cuota íntegra, se establecen aquellas deducciones que en cada ejercicio están vigentes como incentivo a la inversión y a la creación de empleo.
Impuestos Indirectos y Locales
Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)
Tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas por la ley, las entregas de bienes y prestaciones de servicios, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes. El impuesto se recauda a través de las declaraciones de empresarios que actúan como gestores, pero el impuesto recae sobre el consumidor final. Es el impuesto indirecto más importante, representando el 30% de los ingresos del Estado.
Funcionamiento y Cálculo del IVA
Consiste en declarar el IVA repercutido a los clientes y restar de este el IVA soportado en las compras y adquisiciones efectuadas. Si el resultado es positivo, debe ingresarse en el Tesoro Público; si es negativo, puede deducirse de las autoliquidaciones siguientes.
Están gravados por el IVA las entregas de bienes o prestaciones de servicios a título oneroso (aquella que supone recíprocas prestaciones entre los que adquieren y transmiten). La base imponible del impuesto es la cantidad sobre la que debe aplicarse el tipo impositivo, que es el porcentaje que se aplica sobre la base imponible para obtener la cuota.
Tipos Impositivos del IVA
- General: 21%
- Reducido: 10% (transporte, hostelería, limpieza, espectáculos)
- Superreducido: 4% (alimentos básicos, medicamentos)
Liquidación del IVA
Es el acto de presentación de las declaraciones o liquidaciones de las operaciones que realiza el empresario y están sujetas a impuesto. Se realizan trimestralmente dentro de los 20 primeros días del mes siguiente al trimestre natural. La liquidación final del año se realiza el mes siguiente al año cerrado.
Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM)
Grava la titularidad de los vehículos y sus remolques cuyos propietarios residan en el municipio que les corresponde. No están sujetos al IVTM los vehículos dados de baja por antigüedad, los remolques y semirremolques arrastrados por vehículos de tracción mecánica cuya carga no sea superior a 750 kg. La cuantía a pagar por el IVTM está establecida en función del factor tributario que reconoce las características del vehículo relativas a potencia, número de plazas, capacidad de carga útil y cilindrada.
Impuesto Especial sobre Determinados Medios de Transporte (IEDMT)
Grava la primera matriculación de determinados medios de transporte. Están exentos del impuesto: transportes de mercancías, transportes colectivos de viajeros y los de exclusiva aplicación industrial, comercial, agraria, clínica o científica.
Medios y Agencias de Publicidad
La Radio como Medio Publicitario
Características de la Radio
- No tiene carácter visual.
- Permite su acceso mientras se hacen otras tareas.
- Gran variedad de emisoras con target bien definido.
Tipos de Emisoras de Radio
- Generalista
- Convencional
- Temática (especializadas)
- Mixta (emisora local)
Formatos Publicitarios en Radio
- Cuñas: 10-20 segundos, se realizan entre programas o en ellos.
- Menciones: 10 segundos y con repetición frecuente.
- Patrocinio
- Monografías: Emisiones especializadas realizadas sobre un tema relacionado con los productos de la ESA.
- Microespacio
- Podcast
Ventajas de la Publicidad en Radio
- Inmediatez y proximidad.
- Gran posibilidad de segmentación.
- Medio económico.
- Audiencia en diferentes ámbitos de la vida diaria.
- Permite reaccionar a cambios del mercado.
- Mayor credibilidad del mensaje.
Desventajas de la Publicidad en Radio
- Medio complementario.
- Carácter efímero.
- Requiere atención del oyente.
- Únicamente estímulos auditivos.
- Excesiva simplicidad en la concepción del mensaje.
Publicidad Exterior
Tipos de Soporte en Publicidad Exterior
- Vallas publicitarias: Estática, dinámica.
- Monopostes: Mayor altura para mayor visibilidad.
- Marquesinas: Se colocan en paradas de autobús.
- Logueado: Publicidad serigrafiada sobre transporte privado o público.
- Lonas: Fachadas de obra.
- OPI (Objeto Publicitario Iluminado).
- MUPI (Mueble Urbano para la Presentación de Información).
- Banderola: Conjunto de soportes donde se expone la misma publicidad durante un periodo de tiempo determinado para garantizar un número mínimo de impactos.
Ventajas de la Publicidad Exterior
- Anuncios gigantescos.
- Alcanza a muchas personas.
- Segmentación geográfica alta.
- Efecto inmediato.
Desventajas de la Publicidad Exterior
- Difícil alcanzar audiencias específicas.
- Creatividad limitada por el espacio.
- Se daña con el tiempo.
- La audiencia se acostumbra y no lo ve.
Las Agencias de Publicidad
Personas que se dedican profesionalmente a crear, preparar y programar publicidad para el anunciante. A sus clientes se les llama cuentas.
Funciones de las Agencias de Publicidad
- Asesoramiento.
- Creatividad.
- Planificación de medios.
- Prestación de otros servicios.
- Control de las iniciativas publicitarias.
Departamentos de una Agencia de Publicidad
- Asesoramiento: Intermediario entre cliente y agencia.
- Creación de piezas de publicidad: Crea el diseño.
- Planificación de medios: Selección de medios y soportes adecuados.
- Otros servicios: Promoción de venta, merchandising, investigaciones de mercado.
- Control: Control de la eficacia de la campaña.
- Desarrollo de nuevos negocios (New Business): Búsqueda de nuevos clientes.
Tipos de Agencias de Publicidad
- Agencia de servicios completos: Ofrece todo tipo de creación de mensajes.
- Agencia de servicios especializados: Ofrece servicios por separado, pero especializados.
- Agencias internas: Pertenecen a los anunciantes.
- Agencia de comunicación integral: Integra en sus servicios las diferentes formas de comunicación existentes.
Remuneración de las Agencias de Publicidad
- Por comisión: Porcentaje fijo sobre el importe contratado.
- Por honorarios: Cantidad fija después de negociarlo.
- Sistema mixto: Combinación de comisión y honorarios.
- Según rentabilidad: Nivel mínimo de remuneración ligado a los resultados.
Deja un comentario