10 Nov

T.1 Estructura y Organización Empresarial

1. Funciones por Departamento

Las empresas se suelen estructurar en departamentos, en cada uno de los cuales se desarrolla una función diferente. Indica en qué departamento se realiza cada una de las actividades que se señalan a continuación:

  • Contabilidad de compras y ventas: Administración
  • Facturación a la clientela: Comercial
  • Gestión de los medios de cobro y pago: Comercial
  • Estudios de mercado: Comercial
  • Gestión de las ventas y compras: Comercial
  • Selección de personal: Social (o Recursos Humanos)
  • Gestión de los pagos a proveedores: Financiera
  • Montaje de los productos: Técnica o de Producción
  • Desarrollo de nuevos productos: Técnica o de Producción
  • Establecimiento de planes de formación: Social (o Recursos Humanos)

2. Organización Formal o Informal

Señala si las siguientes relaciones corresponden a la organización formal o a la informal:

  • La directora de contabilidad reúne a las personas del equipo cada lunes para planificar el trabajo: Formal
  • El jefe del departamento administrativo suele comer con los asesores fiscales y aprovechan para coordinar su trabajo: Informal
  • La directora de recursos humanos comparte la afición al montañismo con dos técnicos de la cadena de montaje, y aprovecha una de las salidas a la montaña para pedirles opinión sobre aspectos concretos de la organización del trabajo: Informal
  • Se ha de nombrar a una nueva directora financiera y la dirección general encarga al director de recursos humanos que prepare el proceso para elegir al candidato idóneo: Formal
  • Los hijos del personal de planta comparten colegio con los del personal del staff, con los que suelen coincidir en las reuniones: Informal

T.2 Planificación de Recursos Humanos y Descripción de Puestos

1. Impacto de la Planificación de Plantillas en RRHH

Explica cómo incide en las actividades del departamento de recursos humanos la planificación de las plantillas y qué actividades se derivan de esta planificación, tanto a medio como a corto plazo.

La planificación de los recursos humanos es un proceso consistente en elaborar e implantar planes que aseguren un número suficiente de empleados, con las competencias necesarias, en los puestos adecuados, en el momento y al coste preciso.

La planificación de los recursos humanos incide directamente en las actividades que han de realizarse a medio y corto plazo en el departamento de recursos humanos.

De la planificación de los recursos humanos se desprenden las siguientes actividades:

  • Análisis y descripción de los puestos de trabajo.
  • Determinación de los perfiles profesionales de los puestos de trabajo.
  • Detección de las necesidades de personal.
  • Planificación de la promoción interna.
  • Planificación de la selección e incorporación de nuevos trabajadores.
  • Planificación de la formación de los empleados actuales de la empresa y de los de nueva incorporación.
  • Cálculo de los costes de personal: salarios, seguros sociales, protección frente a riesgos laborales y costes de la formación.

2. Métodos de Obtención de Información para la Descripción de Puestos

Mediante el análisis de puestos de trabajo, la empresa recopila y analiza la información sobre los puestos, con la intención de identificar las tareas, obligaciones y responsabilidades de estos. Para la obtención de información se utilizan diferentes técnicas: observación, entrevistas, etc. Indica qué método utilizarías para obtener la información necesaria para describir los siguientes puestos de trabajo:

  • Vendedor en una tienda de ropa: Cuestionarios y observación directa
  • Bióloga investigadora: Cuestionarios, reunión de expertos y entrevista
  • Personal de enfermería: Agenda de trabajo y entrevista
  • Bibliotecario: Entrevista con la dirección, cuestionarios y entrevista
  • Directora de recursos humanos: Reunión de expertos y entrevista
  • Programadora informática: Entrevista y reunión de expertos

T.3 Proceso de Selección y Fuentes de Reclutamiento

1. Proceso de Selección para Dirección de Compras

En una empresa comercial, ha quedado vacante el puesto de dirección del departamento de compras, por lo cual van a iniciar un proceso de selección. En esta empresa existe un departamento de recursos humanos, con una sección especializada en reclutamiento y selección.

a) Fases del Proceso de Selección Interno

Identifica las fases del proceso de selección, las actividades que se realizarán en cada fase y las personas que intervendrán en cada una de ellas.

El proceso interno seguirá los pasos siguientes:

  1. Fase previa (Reclutamiento): Reclutamiento interno o reclutamiento externo (consultoras especializadas en selección, head hunters).
  2. Anuncio: Anuncio del puesto de trabajo en los medios que se hubiese decidido. Lo realizarán los técnicos en selección, junto con el personal administrativo.
  3. Preselección: Análisis de los currículos y de las solicitudes. Entrevista telefónica. Lo realizarán los técnicos en selección ayudados por el personal administrativo. Las empresas especializadas lo realizan mediante las páginas web, mediante baterías de preguntas denominadas killer questions.
  4. Cita: Citar a los candidatos preseleccionados para realizar las entrevistas. Lo realizará el personal administrativo.
  5. Primera entrevista: La realizará un técnico en selección que elaborará un informe de selección y propondrá una terna de candidatos para cada puesto.
  6. Segunda entrevista: La realizará un especialista o el futuro jefe/a. Para los puestos importantes puede intervenir la dirección de la empresa.
  7. Decisión: La suele tomar el director/a del departamento al que se incorpora el candidato o bien la persona que será el jefe/a inmediato.
  8. Fase final: Reconocimiento médico. Precontratación. Contratación. Periodo de formación. Periodo de prueba.

b) Selección Externalizada a Consultora

Supongamos que la empresa encarga la selección a una consultora especializada. Identifica las fases de este proceso de selección, las actividades que se realizarán, e indica qué persona o personas tomarán la decisión final.

Cuando la selección es realizada por una consultora, esta se encarga de realizar todo el proceso de selección. Este proceso será básicamente igual que el realizado en la empresa, pero externalizado. En las últimas fases (segunda entrevista y decisión final), los técnicos de la consultoría también pueden participar, pero la decisión es siempre de los responsables de la empresa.

2. Fuentes de Reclutamiento Adecuadas

Una empresa debe reclutar personas para cubrir los siguientes puestos de trabajo. Indica qué fuente de reclutamiento sería más adecuada para cada puesto de trabajo:

  • Ingeniero: Head hunting, consultoras de selección
  • Ayudante titulado: Servicios públicos de empleo, ascenso
  • Jefe de taller: Ascenso, consultoras de selección
  • Ayudante no titulado: Servicios públicos de empleo
  • Oficial administrativo: Servicios públicos de empleo, ETT
  • Auxiliar administrativo: Servicios públicos de empleo, agencias de colocación
  • Especialista: Servicios públicos de empleo, agencias de colocación

Deja un comentario