10 Nov

a)

Descenso de la población ocupada en el sector agrario

Actualmente se sitúa en el 4,2 % (2018 T3) para el conjunto del país. Si lo desagregamos a nivel provincial encontramos enormes contrastes: desde el caso de Madrid (0,2%) o Barcelona (0,5%) hasta las provincias donde tiene mucho peso la agricultura intensiva hortofrutícola de exportación donde el primario tiene un peso mucho mayor en el total de población activa como, por ejemplo, Almería (21%) o Huelva (19%). En 2016, el número medio de ocupados en el sector primario fue de 774.500 personas, de las cuales en torno a 400.000 correspondieron a trabajadores a jornada completa todo el año.


b)
Disminución relativa de la contribución del sector agrario al PIB hasta situarse en torno al 2,6% (2017). Sin embargo la aportación económica de la actividad agraria, en cifras absolutas, es cada vez mayor porque los rendimientos son más altos y suministra gran cantidad de alimentos y materias primas para industrias (agroalimentarias, textil y muebles). Además, su aportación al comercio exterior español es muy importante, alcanzando sus exportaciones en 2017 un valor de 50.000 millones de euros y un crecimiento sostenido en los últimos años.


c)

Contrastes entre las diferentes zonas agrarias españolas

Se agranda la brecha entre las zonas rurales en proceso de abandono y las zonas rurales dinámicas. La agricultura intensiva de exportación es generadora de empleo (hasta 2,7 UTA 1 por Ha.) mientras que en las áreas cerealistas de secano harían falta 500 Ha. Para generar una UTA.
Estas zonas interiores de secano sufren las consecuencias del mercado agrario global y son incapaces de competir en precio con otras zonas productoras del planeta mientras que la agricultura intensiva exportadora ve crecer año a año su aportación al comercio exterior español, representando en 2016 el 18,3% del total de las exportaciones.


● La globalización y la “deslocalización agraria”: en el mundo global de hoy hay productos agrarios que no pueden competir con los precios de producción de otros países  La UE es consciente de ello pero también de la importancia de mantener activo el mundo agrario por su importancia en la ordenación del territorio y la conservación del medioambiente; por ello, en el mundo agrario se habla de la entrada en la etapa “postproductivista”, donde el objetivo de las políticas en determinadas áreas de la producción agraria ya no es el aumento de la producción a toda costa. Desde Europa se impulsan la producción de alimentos de calidad, respetuosos con el medio ambiente y dirigidos a un mercado urbano de cercanía. Los efectos negativos de la globalización de los mercados agrarios se intentan superar buscando nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la economía circular, la economía verde y la economía sin combustibles fósiles (Declaración de Cork 2.0).

El reto comercial:

a raíz de la entrada de España en la entonces Comunidad Económica Europea en 1986, el impulso exportador del sector primario español se reorientó hacia los países europeos. De hecho, a día de hoy, son los países de la UE los principales destinos de los productos españoles. Pero, además, la UE es el mayor exportador de productos agrarios a otros países. El principal obstáculo para ese comercio son las barreras que dificultan el libre comercio. Ante el reto comercial, se han producido avances y retrocesos para los productos europeos:
-Avances: firma en 2017 del Acuerdo de Libre Comercio con Canadá (CETA); negociaciones muy avanzadas para un acuerdo similar con Japón; reducción de las barreras al comercio con China.
-Retrocesos: paralización de las negociaciones del TTIP (Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones) con EEUU tras la llegada de Trump a la presidencia; endurecimiento en 2017 del bloqueo comercial ruso iniciado en 2014 como respuesta a las sanciones de la UE, este bloqueo afecta especialmente a productos españoles como la fruta de hueso, sector en el cual han tenido que subvencionarse campañas de retirada de producción para mantener un precio estable.


● El reto demográfico y laboral:

un primer paso imprescindible para poder asegurar el futuro de las áreas rurales y, por lo tanto, del mundo agrario, es estabilizar la población en esas zonas. La población agraria está envejecida: en 2016, considerando las cifras de población activa agraria, había 8 agricultores de más de 65 años por cada agricultor menor de 35 años. Por ello, el relevo generacional en la agricultura es uno de los objetivos fijados por la PAC en su actual periodo de vigencia hasta 2020. Uno de los grandes obstáculos es que, a excepción de las áreas dinámicas de agricultura intensiva, el resto de actividades agrarias tienen escasa capacidad de generar empleos.
Como ejemplo podemos usar las asignaciones de UTAs por Ha. En cada cultivo en la normativa para el cobro de ayudas: mientras que los cultivos de invernadero oscilan entre 4 o 5 UTA, los cultivos intensivos de regadío generan 0,2 UTAs/Ha y los cultivos de secano 0,01 UTAs/Ha.



El mundo rural y la 4ª Revolución Industrial:

en muchas ocasiones los problemas de accesibilidad de las áreas rurales han determinado su declive y que pasen a englobarse de la categoría a la que nos hemos referido antes de “áreas rurales en proceso de abandono”, ahora algunos autores hablan de “la España vacía” por las bajísimas cifras de densidad de población que algunas presentan. Pero, además, a los problemas de infraestructuras de comunicación se añade ahora en este momento algo que agrava aún más la brecha entre lo urbano y lo rural:
Los problemas de conectividad. En el mundo de la 4ª Revolución Industrial y la sociedad de la información, los lugares que no cuentan con la suficiente capacidad de conexión a Internet son zonas que quedan excluidas como áreas de localización de empresas y que dificultan enormemente la posibilidad del comercio online de las pequeñas empresas rurales.


BARBECHO


Es una práctica agrícola carácterística de sistemas de cultivos extensivos de rotación tradicionales en tierras de secano. Consiste en dejar descansar una parcela durante un periodo de tiempo para que recupere su fertilidad. En ese periodo de descanso puede pastar el ganado en esas tierras. 

MULTIFUNCIONALIDAD RURAL:


El medio rural acoge nuevas actividades que dan respuesta a las nuevas demandas: turismo rural, nuevos servicios a la población, actividades relacionadas con el medio ambiente, industrias agroalimentarias que producen alimentos diferenciados y de calidad…

AGRICULTURA A TIEMPO PARCIAL:


modalidad de explotación agrícola que gracias a la mecanización y la incorporación de modernas técnicas de cultivo compagina esa ocupación con otro trabajo remunerado en otro sector productivo y que constituye un factor esencial en la elevación de la renta per cápita en numerosas zonas rurales.

RESIDENCIA SECUNDARIA


Aquella vivienda en la que su propietario no reside de manera habitual, sino que lo hace de forma esporádica en periodos vacacionales. Muchas residencias secundarias se localizan en el medio rural

BALANZA COMERCIAL:


magnitud macroeconómica que recoge el valor de todas las exportaciones e importaciones de mercancías de un país con el exterior durante un período de tiempo determinado, generalmente un año.

ARANCEL:


impuesto que grava el precio de un determinado bien importado a un país

PIB per cápita:


Resulta de dividir el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos de un país en un año (PIB) entre el número de habitantes. Oscila entre los 128.702 $ de Catar, a los 705 de República Centroafricana. España está en el lugar 29 con 40.289 $ per cápita.

Deja un comentario