11 May

Impacto de la Política Monetaria Contractiva

Modelo IS-LM a Corto Plazo (c/p)

Una política monetaria contractiva, manteniéndose constante el resto de variables (ceteris paribus), implica una disminución de la cantidad nominal de dinero (M). Dado un nivel de precios (P) constante a muy corto plazo, esto se traduce en una reducción de la cantidad real de dinero (M/P).

Esta reducción de la oferta monetaria real provoca un exceso de demanda de dinero en el mercado monetario, lo que lleva a un aumento de los tipos de interés (i). Como resultado, la curva LM se desplaza hacia la izquierda.

El nuevo equilibrio en el modelo IS-LM se alcanza en un punto donde la producción (Y) y la renta son menores, y los tipos de interés son más altos. La economía se mueve a lo largo de la curva IS hasta este nuevo punto de equilibrio.

Consecuencias sobre los Componentes de la Demanda Agregada a Corto Plazo:

  • Consumo (C) y Ahorro (S): Disminuyen debido a la reducción de la renta y, por ende, de la renta disponible (Yd). Se asume que los impuestos (T) son una variable exógena y, por lo tanto, no se modifican.
  • Inversión (I): Disminuye inequívocamente. Esto se debe a dos factores principales: la reducción de la producción (menor actividad económica que reduce las ventas esperadas) y el aumento de los tipos de interés (que encarece la financiación de proyectos de inversión). La disminución del ahorro privado, ligada a la menor renta, también puede influir.
  • Tipos de Interés (i): Aumentan, ya que la contracción de la oferta monetaria (M) hace que el «precio» del dinero (el tipo de interés) suba para equilibrar el mercado monetario.
  • Gasto Público (G): Se mantiene constante, al ser considerado una variable de política fiscal exógena en este contexto.
  • Sector Exterior (Exportaciones Netas, Nx):
    • Tipo de Cambio (E): La moneda nacional se aprecia. La subida de los tipos de interés nacionales atrae capital extranjero, aumentando la demanda de la moneda local y provocando su apreciación. (La forma de expresar si el tipo de cambio aumenta o disminuye dependerá de si se utiliza cotización directa o indirecta; aquí asumimos que una apreciación significa que E sube si E es indirecta, o baja si E es directa).
    • Exportaciones (X): Disminuyen. La apreciación de la moneda encarece los productos nacionales para los compradores extranjeros, reduciendo la competitividad internacional.
    • Importaciones (M): Su efecto es indeterminado a priori. Por un lado, la disminución de la renta nacional (Y) tiende a reducir la demanda de importaciones. Por otro lado, la apreciación de la moneda abarata los bienes extranjeros, lo que podría incentivar un aumento de las importaciones.
    • Exportaciones Netas (Nx = X – M): Quedan indeterminadas debido a la disminución de las exportaciones y los efectos contrapuestos sobre las importaciones.

Modelo Demanda Agregada – Oferta Agregada (DA-OA) a Corto Plazo (c/p)

La política monetaria contractiva, al reducir la producción de equilibrio y aumentar los tipos de interés (como se vio en el modelo IS-LM), provoca un desplazamiento de la curva de Demanda Agregada (DA) hacia la izquierda. En el corto plazo, con una curva de Oferta Agregada (OA) a corto plazo con pendiente positiva (o horizontal si los precios son totalmente rígidos), esto conduce a:

  • Una reducción del nivel de producción (Y).
  • Una disminución del nivel general de precios (P) (o precios constantes si la OA a corto plazo es horizontal).

Estas consecuencias macroeconómicas implican:

  • Una bajada del empleo y, consecuentemente, una subida del desempleo.
  • Si los salarios nominales (W) son rígidos a corto plazo y los precios efectivos (P) bajan, los salarios reales (W/P) pueden aumentar. Esta situación perjudica a los empresarios, ya que sus costes laborales reales se incrementan mientras los precios de sus productos caen o se estancan.

Es destacable que, tras el shock contractivo, el nivel de producción (Y) se sitúa por debajo de su nivel natural o potencial (Yn), y el nivel de precios efectivo (P) está por debajo del nivel de precios esperado (Pe) que fundamentaba la curva de OA a corto plazo.

Modelo Demanda Agregada – Oferta Agregada (DA-OA) a Medio Plazo (m/p)

Partiendo de la situación a corto plazo —donde la producción (Y) es inferior a la natural (Yn) y el nivel de precios efectivo (P) es inferior al esperado (Pe)— se inicia un proceso de ajuste hacia el equilibrio a medio plazo:

  • El desempleo se encuentra por encima de su tasa natural. Esta situación ejerce presión a la baja sobre los salarios nominales.
  • Los agentes económicos (trabajadores y empresarios) revisan sus expectativas de precios (Pe) a la baja, ajustándolas al menor nivel de precios efectivo (P) observado.
  • Esta revisión a la baja de Pe conduce a una moderación o reducción de los salarios nominales (W) en las nuevas negociaciones contractuales.
  • La reducción de los salarios nominales disminuye los costes de producción para las empresas. Esto provoca un desplazamiento de la curva de Oferta Agregada (OA) a corto plazo hacia la derecha (o hacia abajo).

Este desplazamiento de la OA continúa hasta que la producción retorna a su nivel natural (Y = Yn) y el nivel de precios efectivo (P) coincide con el nuevo nivel de precios esperado (Pe). En este nuevo equilibrio a medio plazo:

  • La economía opera en su nivel de producción natural (Yn).
  • El empleo y el desempleo retornan a sus tasas naturales.
  • El nivel de precios (P) es permanentemente más bajo que el que existía antes de la política contractiva y también más bajo que el del equilibrio a corto plazo.

Modelo IS-LM a Medio Plazo (m/p)

El ajuste hacia el medio plazo en el modelo DA-OA, caracterizado por la caída del nivel de precios, tiene implicaciones para el modelo IS-LM:

  • A corto plazo, los precios bajaron (o iniciaron su descenso) y la demanda, producción y renta disminuyeron.
  • En la transición al medio plazo, la disminución continuada del nivel de precios (P), mientras la cantidad nominal de dinero (M) se mantiene en el nuevo nivel reducido fijado por la política contractiva, provoca un aumento de la oferta monetaria real (M/P).
  • Este aumento de M/P desplaza la curva LM hacia la derecha. El texto original indica que la LM «vuelve a su lugar inicial», lo que implicaría que la producción retorna a su nivel natural (Yn) y los tipos de interés también podrían volver a su nivel original si la caída de P compensa exactamente la reducción inicial de M.
  • Este aumento de la oferta monetaria real (M/P) se debe a la bajada del nivel de los precios (P), dado que la cantidad nominal de dinero (M) se mantiene en su nuevo nivel reducido. Si la LM retorna a su posición original, la cantidad real de dinero (M/P) vuelve a ser la misma que antes de la política monetaria contractiva.

Consecuencias Finales a Medio Plazo

Una vez completados los ajustes a medio plazo y la economía retorna a su nivel de producción natural (Yn):

  • Consumo (C) y Ahorro (S): Vuelven a sus niveles coherentes con la renta natural (Yn), ya que la renta ha regresado a dicho nivel.
  • Inversión (I): Se recupera. El texto original sugiere que «se queda igual o puede aumentar porque la renta y el tipo de interés vuelven a sus niveles iniciales». Si el tipo de interés (i) retorna exactamente a su valor original y Y=Yn, la inversión volvería a su nivel original. Si el tipo de interés resultase ser inferior al original (lo que tendría implicaciones para la posición final de la LM y el tipo de cambio), la inversión podría aumentar respecto a su nivel inicial.
  • Gasto Público (G): Permanece sin cambios (variable exógena).
  • Sector Exterior: El texto original indica las siguientes consecuencias:
    • Tipo de Cambio: La moneda nacional se deprecia (E disminuye si es cotización directa, o aumenta si es indirecta pero refiriéndose a una pérdida de valor). Esta depreciación sería respecto al valor fuertemente apreciado del corto plazo, y potencialmente también respecto a su valor inicial si los tipos de interés bajan de su nivel original.
    • Exportaciones (X): Aumentan como resultado de esta depreciación de la moneda.
    • Importaciones (M): Su resultado es indeterminado. La renta en Yn tira de ellas hacia su nivel original, pero la depreciación de la moneda tiende a encarecerlas y reducirlas.
    • Exportaciones Netas (Nx): Quedan indeterminadas, de forma similar a la situación descrita para el corto plazo, debido al aumento de las exportaciones y el comportamiento incierto de las importaciones.

Nota interpretativa: Existe una tensión en el texto original. Si la curva LM y los tipos de interés volvieran exactamente a su nivel inicial (con Y=Yn), y P ha caído, el tipo de cambio real se apreciaría, empeorando las Nx. La afirmación de que la moneda se deprecia y las exportaciones aumentan a medio plazo (junto con la posibilidad de que la inversión aumente) sugeriría que el tipo de interés final podría ser inferior al original. Esto implicaría que la caída de P fue más que proporcional a la reducción de M, desplazando la LM más a la derecha de su posición inicial.

Deja un comentario