22 Nov
Textos Argumentativos: Estructura y Características Clave
1. Definición
Un texto argumentativo es aquel cuya información ya ha sido valorada, estableciendo su veracidad o falsedad (V/F).
2. Características Esenciales
- Presencia de abundantes conectores lógicos.
- Es polémico: siempre presenta una tesis o un problema central.
- Muestra explícitamente el punto de vista del autor.
- Genera la posibilidad de acuerdo o desacuerdo.
- Busca convencer o persuadir al oyente/lector.
- Utiliza argumentos y contraargumentos para sustentar la postura.
3. Subestructura (Esqueleto)
- Introducción: Presentación de la tesis o la problemática.
- Cuerpo o Contenido: Desarrollo de los argumentos que sustentan la tesis.
- Conclusión: Síntesis y posible solución al problema planteado.
Criterios para la Eliminación de Oraciones
Estos criterios se utilizan para identificar y descartar unidades informativas (U.I.) irrelevantes o incorrectas dentro de un texto.
1. Disociación (Inatingencia)
Se elimina la unidad informativa (U.I.) que se aleja del tema central o principal. (En PC).
2. Redundancia
Se elimina la U.I. que repite información ya contenida en otra oración, o aquella que posee un menor valor informativo respecto a la idea principal.
3. Contradicción
Se elimina la U.I. que se opone directamente a la idea principal o al sentido lógico del texto. (En PC + V. cop.).
Conceptos Fundamentales de Economía y Comercio
Ley de Oferta
La relación directa entre el precio y la cantidad ofertada genera una pendiente positiva en la curva de la oferta. Esto define la Ley de Oferta.
Presupuesto Público vs. Presupuesto Privado
La diferencia fundamental radica en su propósito y titularidad:
- El Presupuesto Público pertenece al Estado y busca el bienestar general de la población.
- El Presupuesto Privado pertenece a una persona o empresa y está orientado a su propio beneficio.
Funciones Económicas del Estado y Redistribución de la Renta
El Estado cumple una serie de funciones económicas para atender los requerimientos de la población y procurar adecuados niveles de bienestar general.
Para lograr la redistribución de la renta, el gobierno puede emplear políticas fiscales, subsidios, impuestos progresivos y programas sociales.
Balanza Comercial
La balanza comercial de un país registra principalmente las exportaciones e importaciones de bienes y servicios.
Ley de Engel
La Ley de Engel establece que las personas con mayores ingresos tienen mayores gastos absolutos en alimentos que aquellas con menores ingresos. Sin embargo, el porcentaje de gasto destinado a alimentos es proporcionalmente mayor en los hogares de menores ingresos.
Tipo de Cambio Real
Se entiende como el precio relativo de los bienes extranjeros respecto a los bienes nacionales, ajustado por la inflación.
El Club de París
Es un grupo de países acreedores que se reúne para negociar y reestructurar la deuda externa de los países que no pueden cumplir con sus pagos.
Subsidio
Es una ayuda económica que otorga el Estado.
Importancia del Control de Precios
Radica en evitar la inflación excesiva, proteger al consumidor y mantener la estabilidad económica.
TLC (Tratado de Libre Comercio)
Es un acuerdo entre dos o más países que busca reducir o eliminar barreras arancelarias.

Deja un comentario