18 May

Carta de Porte CIM

Se usa en la contratación de los servicios de transporte ferroviario.

El transportista se obliga a realizar el transporte de carga marcada en las condiciones acordadas a cambio de un importe.

La carta de porte CIM es una prueba de contrato.

El remitente tiene la obligación de enviar oportunamente el conocimiento original al consignatario, para que este pueda retirar el embarque en el destino.

Solo hay un CIM aunque haya 1 o más transportes.

Está compuesta por 5 hojas numeradas:

  • Hoja 1: Original de la carta de porte. A entregar al destinatario.
  • Hoja 2: Hoja de ruta. Para el transportista de destino.
  • Hoja 3: Boletín de llegada (aduanas). Para las aduanas o el transportista de destino.
  • Hoja 4: Copia de la carta de porte. Se entrega al expedidor.
  • Hoja 5: Talonario de expedición. Para el transportista de salida.

Cuaderno TIF

Es un convenio aduanero.

Objetivo: Facilitar el tránsito de mercancías transportadas por ferrocarril en las aduanas de los diferentes países.

Igual que el TIR:

  • Mercancías viajan con precinto (declaración TIF) y con sistema de garantías gestionado por las administraciones ferroviarias de cada país.
  • Tras la entrada en vigor del mercado interior, solo se puede usar para envíos a terceros países (uso limitado).

El TIR

Régimen de tránsito internacional que facilita y asegura los intercambios y el tráfico internacional por carretera.

Permite a vehículos y contenedores de carga con precintos aduaneros poder transitar por los países sin ser controlados en las fronteras. Cuenta con 60 países.

Permite:

  • Simplificar procedimientos de paso en fronteras.
  • Hacer trámites aduaneros a la salida y a la llegada de la mercancía (no en medio).
  • Garantiza el pago de tasas y derechos aduaneros.
  • Reduce costes.

El Cuaderno TIR es el documento que se genera del régimen TIR.

La IRU es la única organización internacional que imprime y entrega el TIR en España (ASTIC).

Características del Cuaderno TIR:

  • Cada uno tiene un número de referencia único; cada juego de hojas es para un país.
  • Cada uno puede usarse para un solo viaje.
  • Lleva nombre, sellos y firmas de la IRU y ASTIC, cumplimentado por el transportista.
  • No permite el transporte de tabaco y alcohol.
  • Prueba la existencia y validez de la mercancía.
  • Válido hasta que finaliza la operación.

Normas para el uso del Cuaderno TIR:

En origen (anteriores al transporte):

  1. El conductor debe tener suficientes cuadernos TIR para todo el viaje.
  2. Debe comprobar su fecha de validez.
  3. Si no se comprueba antes la mercancía tipificada y coincide con el packing list, no se debe poner el número de precinto.
  4. No se pueden modificar los datos del origen ni destino.

En tránsito (durante el transporte):

  1. Debe presentar el cuaderno TIR en cada aduana.
  2. El precinto solo se puede quitar en presencia de un funcionario de aduana.
  3. En caso de accidente o similar relacionado con la mercancía, precintos o contenedor, debe comunicarse con la autoridad competente que aparece en la hoja del cuaderno TIR.
  4. Es necesario respetar horarios y plazo de itinerario.

En destino (posteriores al transporte):

  1. Presentar el cuaderno TIR para que sea diligenciado en la aduana de destino.
  2. Comprobar que el Cuaderno TIR esté debidamente cancelado por la aduana de destino; si no se devuelve, debe firmar el recibo que está en la carátula partida.

Carta de Porte CMR

Acredita la existencia de un contrato de porte.

Obligatoria en cualquier tipo de mercancías, excepto mudanzas, paquetería o porte de vehículos averiados.

El convenio CMR establece un patrón internacional de contrato de porte de mercancías, pretendiendo establecer que todos los contratos CMR sean precisos y estén normalizados.

Sirve como comprobante de entrega.

Modelo creado por la IRU.

Los elementos personales en un contrato de este tipo son:

  • Cargador/Expedidor: Quien encarga el porte.
  • Transportista: Quien realiza el porte.
  • Destinatario: Quien recibe la mercancía.

Otros Documentos de Transporte

Documentos de tránsito de mercancías por carretera incluyen: Cuaderno TIR, certificado de aduanas TIR, documentos internacionales.

Certificado de Recepción:

El cargador ha entregado la mercancía en los almacenes del transportista internacional. Es provisional.

Packing List:

Documento imprescindible en la logística de exportación de cualquier mercancía a nivel marítimo, terrestre o aéreo. Sirve para conocer la cantidad exacta de mercancía, el peso y el contenido, ayudando a llevar un control en cada exportación. Habitual en cargas fraccionadas.

Documentación del Vehículo y Transportista

Documentación del Vehículo:

  • Permiso de circulación
  • Ficha técnica de la ITV
  • Seguro del vehículo
  • Autorización de transporte
  • Certificado de aprobación

Documentación del Transportista:

  • Permiso de conducir
  • DNI o pasaporte
  • Autorización para ejercer la actividad de transporte (CAP)
  • Disco diagrama y tarjeta digital del conductor
  • Certificado de formación
  • Autorización especial

Deja un comentario