27 Feb

6.2 Desamortizaciones de Mendizábal

 Las transformaciones más importantes del siglo XlX fueron la desamortización, la revolución industrial y la construcción del ferrocarril.

Desamortización:


es la expropiación y venta de tierras vinculadas a la iglesia, este proceso lo llevaron a cabo los gobiernos progresistas durante el reinado de Isabel ll. Los motivos de la desamortización, expuestos por Mendizábal fueron tres: -Reconocer el derecho a la propiedad libre y circulante.-Aumentar el número de medianos propietarios.-Disminuir la deuda pública del estado. Fases del proceso desamortizador: afectó a los bienes del clero regular, se cerraron los conventos y se nacionalizaron sus propiedades, desamortización de Espartero afecto a los bienes del clero secular, desamortización de Madoz afectó a las propiedades que aun quedaban en manos de la iglesia y todos los bienes de propios y comunales. Consecuencias: disminución de la deuda del estado, la mayoría de las tierras pasaron a manos de la oligarquía dirigente, el campesinado resultó perjudicado, la agricultura siguió siendo tradicional, hubo un leve crecimiento de la producción agraria.

Peculiaridades de la incorporación de españa a la revolución industrial:

la industria fue tardía, incompleta y desequilibrada con respecto a países como reino unido, Francia, bélgica. Causas: inestabilidad política: guerra de la independencia, perdida de los territorios americanos y guerras carlistas, carbón escaso de mala calidad, carencia de materias primas, deficiente red de comunicaciones, atraso tecnológico, falta de capitales nacionales, dependencia tecnicam debilidad del mercado interior español y estancamiento de la agricultura. Actividad industrial en españa: la industria algodonera estaba totalmente mecanizada la modernización de Barcelona se ve impulsada por la industria textil. La industria siderúrgica asturiana se desarrolló en fabricas en nieres y felguera. Vizcaya se convirtió en el centro de la siderurgia española por la abundancia del hierro. Minería: durante el sexenio democrático se aprobó una legislación minera para la desamortización del subsuelo español.

Transformaciones sociales:

la población española crecíó de manera constante durante los siglos XlX se mantuvo el régimen demográfico antiguo caracterizado por tasas de natalidad y mortalidad elevadas. La estructura demográfica por sectores económicos era arcaica y desequilibrada, con un importante predominio del sector primario. Se incrementó el éxodo rural debido a dos motivos: el estancamiento del mundo agrario y las expectativas laborales que ofrecían las ciudades. El aumento de la población urbana supuso el desarrollo de las ciudades, surgieron suburbios periféricos de barrios obreros, se crearon áreas burguesas de urbanismos planificados, los denominados ensanches.

Sociedad estamental a la sociedad de clases

durante el  siglo XlX en españa se desarrollo la sociedad de clases que sustituyó a la sociedad estamental del antiguo régimen. La clase alta era el nuevo bloque social dominante: estaba formado por la antigua aristocracia terrateniente, la nueva burguésía de los negocios, los altos cargos del estados y mandos militares y la iglesia. La clase media urbana estaba integrada por pequeños comerciantes, funcionarios, profesionales liberales, propietarios rurales, artesanos y pequeños fabricantes.

Las clases populares

campesinos: no se beneficiaron de la desamortización ya que muchos emigraron y otros se convirtieron en jornaleros, sus condiciones de vida eran muy precarias debido a los bajos salarios, a la mala alimentación y al paro. Población urbana:en ella se integraban los criados, los trabajadores de los talleres artesanales, los mendigos. Vivían en condiciones infrahumanas degradados e insalubres y salarios ínfimos. Obreros y jornaleros: tenían una situación de pobreza similar mientras que los obreros industriales mejoraron sus condiciones gracias a la presión sindical y a la política reformista.


6.3 Sexenio DemocráticoLas prácticas dictatoriales de Narváez y González Bravo en lo últimos gobiernos moderados extienden la uní popularidad del gobierno y de Isabel ll. La crisis económica iniciada en 1866 acrecienta el descontento de la población. Finalmente la muerte de Narváez en la primera de 1868 y un año antes de la de O´donnell provoca el acercamiento de la uníón liberal (G. Serrano) con los progresistas dirigidos por Prim, lo que termina en la forma de un pacto (ostende) en el que se comprometan a derrocar a Isabel ll. La Revolución estalla en 1868, iniciada por el militar de la uníón liberal por el almirante Topete en Cádiz. Isabel ll huyó a Francia y con gran facilidad los progresistas vieron triunfar a la llamada Revolución Gloriosa. Guerra Provisional (1868-1871) se establece un gobierno provisional dirigido por el general Serrano y con el general Prim ministro de guerra, el nuevo gabinete cuenta con candidatos unionistas, progresistas y demócratas. Este nuevo gobierno convoca elecciones a cortes constituyentes por sufragio universal. Constitución de 1869, más liberal de las constituciones del siglo XlX, sus principales carácterísticas son: soberanía nacional, sufragio universal directo para mayores de 25 años, monarquía democrática, con una seria limitación de los poderes del rey, poder legislativo con el congreso y senado elegidos por el pueblo, poder ejecutivo en manos del consejo de ministros y poder judicial reservado a los tribunales de justicia. También contiene una amplia declaración de derecho en los que por primera vez aparecen el derecho de reuníón y asociación. También reconocen la libertad de culto.

Monarquía democrática:

Amadeo l de Saboyá. Tras renovarse la constitución e la que se establece la monarquía como forma de gobierno, el general Serrano es nombrado regente y Prim presidente del gobierno, se desecha la opción de los Borbones y se iniciará la búsqueda de un candidato adecuado entre las familias reales europeas, finalmente las cortes eligen como rey a Amadeo de Saboyá (hijo de Víctor Manuel ll) rey de la recién unificada Italia y perteneciente a una dinastía con forma liberal.El mismo día de la llegada de Amadeo a España es asesinado el general Prim, con lo que queda sin su principal apoyo y con un amplio frente de rechazo entre ellos los carlistas, todavía activos en el país Vasco y en Navarra, los partidarios de la vuelta de los Borbones en la persona de Alfonso, hijo de Isabel ll y también los republicanos, que reclaman reformas más radicales en lo político, económico y social, además la alianza entre los partidos unionistas, progresistas y demócratas que habían llevado a Amadeo l al trono se empiezan a romper y hay una enorme inestabilidad política, harto de la situació  el rey abdica y regresa a Italia en 18… y sin otra alternativa posible, las corte proclaman la 1ª República el 11/02/1873


1ª República es proclamada por unas cortes en las que no había una mayoría de republicanos. Los republicanos tenían escaso apoyo social y contaban con las oposición de los grupos sociales más poderosos del país, otros mandos del ejército, la alta burguésía, los terratenientes eran contrarios al nuevo régimen. Solamente las clases medias urbanas apoyaban la república porque la mayoría de los obreros eran anarquistas, esto provoca una enorme inestabilidad y se suceden en menos de un año cuatro presidentes: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar, todos ellos abordaron una serie de reformas bastante radicales que en algunos casos se vuelven contra ellos como fue la supresión del impuesto de consumos, la reducción del voto a 21 años, separación de la iglesia del estado dejándola así de subvencionar, reglamentación del trabajo infantil, abolición de la esclavitud en Cuba y Puerto Rico. Los gobiernos republicanos tuvieron que hacer frente a distintas sublevaciones. La nueva guerra carlista, Carlos Vll nieto de Carlos María de Isidro encabeza la insurrección en el país Vasco y Navarra, aprovechando el caos general, los carlistas, llegan a establecer un gobierno en Estella (Navarra) se producen sublevaciones cantonales, los republicanos federales más extremistas proclaman pequeños estados regionales casi independientes llamados cantones en Valencia, Murcia y Andalucía, que se sublevan contra el gobierno republicano de Madrid, el ejército llega a reprimir la sublevación y la resistencia del cantón de Cartagena que se convierte en la ciudad símbolo de esta causa. La guerra de Cuba en  1868 se inicia en la isla caribeña la llamada guerra larga, que es una insurrección anticolonial, tienen que pasar diez años para que acabe y las autoridades españolas consiguen aplacar el conflicto con la paz de Zanjón en 1878.


7.1 CÁNOVAS DEL CASTILLO

Restauración Borbónica (1874-1902) Cánovas del Castillo y el turno de partidos


Se denomina Restauración al periodo conocido en la historia de España en el que vuelve a reinar la dinastía borbónica en la figura de Alfonso Xll. El sistema político de la Restauración está ligado a Cánovas del Castillo, ministro de la uníón liberal, fue el artífice de la vuelta al trono de los borbones la gran figura política del nuevo régimen. Es asesinado en 1897 por el anarquista Angiolillo, Cánovas era partidario de mantener el viejo sistema liberal antidemocrático basado en el sufragio censitario, que defiende la soberanía compartida. Sin embargo era consciente de que era necesarios  varios cambios: Alfonso Xll debía reemplazar a Isabel ll consiguiendo que la reina renunciara a sus derechos., había que crear un sistema bipartito basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueron turnando en el poder. Estos dos partidos eran el conservador (Cánovas) y el liberal (Sagasta)

Constitución de 1876: Es una constitución moderada heredera de la de 1845, la redacta en su mayoría Alonso Martínez. En ella la soberanía es compartida por las cortes y el rey, estas son bicamerales, con un senado elegido por el rey y en el que también ocupan asiento los grandes de España, con un derecho vitalicio, el poder legislativo lo comparte el rey con las cortes y el ejecutivo lo tiene el rey junto con sus ministros. El tipo de sufragio es censitario y no será hasta 1890 cuando se apruebe el sufragio universal masculino. Cánovas diseña un  sistema basado en el turno pacífico de los partidos, . Por tanto el turno en el poder no era voluntad de los electores . La prematura muerte de Alfonso Xll en 1885 abre el periodo de la regencia de María Cristina de  Habsburgo (1885-1902), hasta la mayoría de edad de Alfonso Xlll, Cánovas y Sagasta reafirman tras la muerte del rey el denominado pacto del pardo (1885) por el que seguía funcionando el turno de partidos. Sin embargo a este sistema se oponen con escaso éxito. Varios grupos políticos y sociales como: los carlistas, con su candidato en el exilio cada vez una fuerza más residual, pero con presencia en país Vasco y Navarra, los partidos republicanos, , que defienden la democratización del sistema y diversas reformas sociales. Destaca el partido radical republicano, fundado por Alejandro Lerroux. Se opone también al sistema del movimiento obrero anarquistas y socialistas, entre los primeros destaca en el siglo XlX la federación de trabajadores de la regíón española cuya figura principal fue Anselmo Lorenzo y dentro del socialismo en el XlX se crea el PSOE (1879), por Pablo Iglesias en 1888 su propio sindicato (UGT).

. El regionalismo y el nacionalismo que se inicia en el país Vasco y Cataluña tampoco apoyaban el bipartidismo canovista.


7.2 NACIONALISMOS CATALÁN

  • La oposición al sistema: El éxito de la fórmula carlista fue consecuencia de las debilidades, la oposición carlistas y republicanos eran dos partidos anti dinásticos considerados legales por no aceptar la monarquía constitucional. -carlistas: se exiliaron en Francia durante la restauración, el carlismo acentuó su carácter regional y minoritario divididos en integristas y tradicionalistas –Republicanos: permanecieron en la clandestinidad de los sociedades secretas. El republicanismo se convirtió en una fuerza activa. Su carácterística es la división de vida a la desintegración del partido federal.

  • La oposición del regionalismo y el nacionalismo: surgieron como oposición al sistema de la restauración. El regionalismo quería el autogobierno en una regíón determinada. Surgieron movimientos que reivindicaban los derechos históricos de catalanes, vascos, gallegos y valencianos. La burguésía estaba desarrollada en factores:

  • Movimientos culturales: Reivindicaban sus memorias de un modo idealizado.

  • Diferencias económicas: Afectan a su relación con el resto del territorio. La burguésía reivindico el proteccionismo como vía de defensa.    

  • el nacionalismo catalán: La primera conciencia regionalista nacionalista se exprésó en un movimiento en el que destacó Verdaguer durante el sesenio surgió un nacionalismo catalán representado por el federalismo, que quería una cataluña integrada en los estados españoles federales. Destacó Valentín Almirall su debilidad fue la fundación de la liga cataluña, de carácter conservador y el centro escolar catalanista, fusionados en la uníón catalanista.

  • Nacionalismo vasco: La figura central era sabino arana. Tras su regreso al país vasco, configuró su pensamiento, de base tradicionalista y de fondo carlista. Crítico la industrialización porque fracturaba la sociedad y defendíó el catolicismo antiliberal bajo el lema “Dios y ley vieja”.

  • Regionalismo Gallego: componente cultural, surgíó como reacción al atraso del territorio. Destaca Brañas.

  • Regionalismo andaluz: punto de partida en el movimiento cantonal y su promotor fue infante.

  • Regionalismo Valenciano: Rechaza el centralismo del estado español y el nacionalismo catalán destaca la asociación la rat penat y llombart.

  • La posición de mundo obrero:  El obrerismo estuvo dividido en anarquismo y socialismo. –Los anarquistas eran contrarios a la participación política y se dividieron en grupos catalanes, andaluces, partidarios de los sindicatos legales y terroristas. Tras ser prohibidos fueron reprimidos en andalucía por su vinculación a los atentados de la mano negra. Cánovas fue asesinado por Angiolillo. -Socialistas se constituyeron en el PSOE, partido poco botado fundado por iglesias.

7.3 PROBLEMA DE Cuba Tras la independencia solo las islas de Cuba y Puerto Rico en América y el Archipiélago asíático de Filipinas formaron parte del Imperio español. Los territorios americanos anteriores basan su economía en la agricultura de exportación (azúcar y tabaco) en la que trabajaban esclavos negros eran colonias que alcanzaron un importante desarrollo económico y que eran muy lucrativos para la metrópolis. Las duras leyes arancelarias provocan que los cubanos solo pudieran encontrar productos más baratos en EEUU. La hegemonía española en estas islas se buscaba cada vez más en la defensa de los intereses de una oligarquía terrateniente. El caso filipino era distinto, ya que la población española era muy escasa, con muy pocos capitales invertidos en el que más temían las órdenes religiosas, las guerra larga acababa con la paz de Zanjón había sido el primer aviso de las aspiraciones independentistas cubanas. En 1895 estallaron insurrecciones independentistas en filipinas y Cuba, miles de soldados de la clase más humildes fueron embarcados a las islas. Pero los rebeldes cubanos empezaron a tener ayuda de EEUU, debido a dos razones: intereses económicos, ya que Cuba era la primera productora mundial de azúcar, intereses geoestratégicas, ya que el imperialismo norteamericano buscaba el dominio del caribe y centroamérica. La inexplicada explosión del navío norteamericano maine, en el puerto de la habana, explosión que costó la vida a 260 marineros estadounidenses propició una campaña periodística y del gobierno americano hasta la declaración de la guerra española. El conflicto fue un paseo militar para Estados Unidos que conquistó Cuba, puerto rico y filipinas. El acuerdo de españa cede a EEUU la isla de puerto rico. La sustitución del dominio español por el norteamericano engendró un profundo descontento en las antiguas colonias.

Deja un comentario