24 Dic

MÓDULO 5 SOCIOLOGÍA


1.- CONFIGURACIÓN DE UNA SOCIEDAD EMISORA DE TURISTAS


Las sociedades emisoras o turísticas son aquellas que han alcanzado un nivel de crecimiento económico y desarrollo social tal, que permite a una parte importante de su población desplazarse periódicamente con motivos recreativos, al disponer de tiempo libre y niveles de renta adecuados. La importancia creciente del turismo en las sociedades desarrolladas viene señalada por el número cada vez mayor de personas que dedica parte de su tiempo de ocio a viajar. Este fenómeno tiene su origen en que el ocio se ha convertido en una actividad central, cada vez más entremezclada con las actividades turísticas, proporcionando a quienes practican el ocio turístico una serie de sensaciones positivas y experiencias novedosas, que explican en parte su rápido crecimiento y aceptación social. Los ejes de transformación hacia una sociedad emisora están basados en la aparición de una producción regulada que garantiza salarios y vacaciones pagadas, la consolidación de una sociedad de consumo que modifica los estilos de vida y las relaciones entre clases sociales, y el respaldo del Estado de Bienestar a estos procesos. Tales transformaciones suponen: Crecimiento y desarrollo económico que favorezca una porción creciente de población con renta y tiempo de ocio suficientes para practicar el turismo. Desarrollo del estado, que permita condiciones de vida en la población, tal que está perciba el viaje en condiciones de seguridad económica e institucional. Aparición y desarrollo de empresas turísticas que tengan la capacidad de fomentarlos desplazamientos turísticos. Condiciones de vida que favorezcan en las personas el deseo de realizar viajes con motivos recreacionales. Por ejemplo, las personas que viven en grandes ciudades viajan mucho más que aquellas que pertenecen a ámbitos rurales y ciudades de pequeñas dimensiones.


2.- IMPACTOS DEL TURISMO EN UNA SOCIEDAD EMISORA


Con respecto al impacto que el turismo tiene sobre las sociedades emisoras, se pueden descomponer en tres ámbitos:

1) Impactos sociales


En primer lugar estarían los beneficios positivos de carácter subjetivo y psicológico que proporciona el turismo como actividad compensadora en aquellos casos que promueve el descanso y la diversión, y proporciona sensación de libertad frente al estrés y la rutina de la vida cotidiana.

2) Los impactos económicos


El país debe contar con infraestructuras que favorezcan el desplazamiento turístico, sistemas de crédito fiables, acuerdos con países receptores para lo relativo a los trámites administrativos, información respecto de la seguridad, alojamientos o actividades a realizar o evitar.

3) Los impactos culturales


Cambios en la vestimenta, gastronomía o aficiones que pueden darse como consecuencia de la visita a lugares diferentes con costumbres atractivas para los visitantes; o reafirmación-cambios de identidades nacionales o étnicas a través de las relaciones entre construcción de la identidad nacional y visita a lugares de turismo patrimonial.

No obstante, es una temática poco desarrollada por la sociología del turismo, puesto que las influencias posibles del turismo sobre los turistas y las sociedades emisoras están fuertemente mediatizadas por la dinámica de otros procesos sociales que son fundamentales para la constitución de las sociedades emisoras, entre otros los relacionados con la formación de la sociedad de consumo de masas y su evolución posterior.

3.- EL CONCEPTO DE MOTIVACIÓN EN SOCIOLOGÍA: ENFOQUE ESTRUCTURAL


Siguiendo los planteamientos del sociólogo Dann (2002), existen tratamientos sociológicos de la motivación del turista que se diferencian según pongan el acento en la sociedad, o bien en el individuo. Para los primeros, el concepto de motivación debe partir de que es la sociedad quien influye en las motivaciones que dan lugar a la acción individual, los cuales estarían dentro del enfoque estructural. Para los segundos, la motivación empieza en el individuo que despliega su acción en entornos sociales convencionales, se encuadran dentro del planteamiento subjetivista. El enfoque estructural que mantienen los sociólogos, son, en último término, las que están detrás de la predisposición para viajar.

Así, los efectos de una existencia dominada por la anomia (la percepción de una ausencia de normas y falta de sentido en la vida de cada individuo, es decir un ego poco consistente con dificultades de integración social) pueden actuar como factores motivadores de empuje que llevan a las personas a buscar un respiro temporal en otra sociedad en la que supuestamente existen menos problemas de este tipo. El turismo proporciona los medios que hacen posible la escapada. A partir de estos conceptos motivacionales (anomia/ estimación del ego) debidamente contextualizados se pueden comprender los verdaderos motivos que están detrás de la predisposición a viajar. Esta forma de aproximarnos a las motivaciones nos permiten hacer observaciones empíricas de carácter general definiendo perfiles de turistas que se ajustan en mayor o menor medida a estas “tipos” de representaciones ideales (anomia/ego), fuertemente conectadas con la sociedad en la que viven.

También en las últimas décadas, los sociólogos estudian las motivaciones desde el lugar que ocupa la experiencia en el turista, entendida como un proceso vivencial que nace en el transcurso de un viaje o la vacación. Las sociedades postmodernas están saturadas de cultura turística, lo que origina amplios e intensos canales de información. Esto significa que la motivación y anticipación se encuentran con una gran cantidad de significados (imposibles hace décadas) en un ambiente social cargado de elementos que predisponen al viaje, elementos cognitivos y afectivos, conscientes y semiconscientes.

4.- EL ENFOQUE SUBJETIVISTA SOBRE LA MOTIVACIÓN. DIFICULTADES E IMPLICACIONES METODOLÓGICAS


Cabe señalar los diversos aspectos conceptuales que definen el enfoque subjetivo que emplean en el análisis motivacional del comportamiento de los turistas, y que de algún modo se complementan en muchos aspectos con el enfoque estructural. Al respecto plantea las siguientes consideraciones teóricas: 1.- El estudio de las motivaciones responde a una perspectiva entrelazada  entre la sociedad y el individuo.
Por una parte el individuo interioriza las demandas de lasociedad, y por la otra influye sobre la sociedad proyectando su acción individual. 2.- La sociología hace definiciones operativas de la motivación diferenciándolas de conceptos similares como los de aspiración, propósito o finalidad, satisfacción, objetivo y meta. Cuando se pide a los turistas que rellenen “formularios de embarque” para los que elaboran las estadísticas, no representan todo el significado del viaje en términos de motivación. Del mismo modo, coinciden igualmente en que muchos estudios que miden diferencias entre las expectativas y la realidad están, de hecho, analizando la satisfacción y no la motivación. 3.- Otra cuestión es el carácter latente u oculto en las motivaciones que hace que determinados motivos sean razonables para un individuo y para otros pueden estar lejos de lo lógico y razonable. Por ejemplo, de forma muy razonable una persona que intenta descubrir su propia identidad a través de los rigores de las zonas silvestres inexploradas, puede ser considerada bastante irracional por los que no desean más que relajación junto a la piscina del hotel. O por otro lado, el comportamiento de ambos puede resultar extraño para los miembros de la comunidad que reside en el destino turístico donde se encuentren. Lo importante es ser consciente de que define las situaciones, para después intentar controlarlas más que juzgarlas. 4.- Para muchos sociólogos la motivación turística está orientada hacia el futuro.

El sociólogo Alfred Schultz sostiene que el estudio de la motivación in-order-to(¿para qué?) Es la que permite reflejar la acción proyectada en la imaginación del turista. Esta es la razón por la que el mensaje verbal y visual de la publicidad turística se encuentra a menudo formulado en futuro perfecto, y por la que la ilusión y las expectativas previas a un viaje revisten tanta importancia. 5.- La metodología de investigación más apropiada para el estudio de las motivaciones es la perspectiva émica que define a la investigación social cualitativa. Algunos investigadores plantean que los relatos personales de las experiencias turísticas negativas y positivas permiten hacer deducciones acerca de las motivaciones de cada persona. 6.- Otra dificultad metodológica se encuentran en que los turistas pueden no mostrarse dispuestos, o incluso ser incapaces de explicar los motivos reales que losimpulsan a viajar. Esto ha promovido el diseño de nuevas estrategias de investigación como la observación participante, conversaciones boca a boca durante todas las fases de un viaje, etc. Estas técnicas son útiles para hacer que aflore la investigación de la nostalgia, cada vez más evidente en el turismo contemporáneo. 7.-

La motivación turística, como cualquier tipo de motivación, es algo claramente subjetivo

El estudio de la subjetividad no se aborda a nivel de la individualidad, sinoen su convencionalidad entendida como referencia a un tipo o grupo de personas. Es decir lo que se busca es más bien por qué el tipo de persona que fulanito representa se decide por esta clase de vacaciones. Así pues la sociología está lejos de acometer el tema de la motivación como una vía intuitiva que consiste en explicar las conductas en referencia a las motivaciones, consideradas como resortes subjetivos de la acción. La metodología sociológica consiste en analizar los procesos lingüísticos observables de atribución y reconstrucción de motivos en cuanto que fenómenos sociales que deben interpretarse poniendo de manifiesto la relación de los mismos con la acción social asociada y su contexto.

5.- EL ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA: EXPLIQUE BREVEMENTE LAS TRES PERSPECTIVAS ESTUDIADAS


Se pueden mencionar tres perspectivas motivacionales sobre la experiencia turística según distintos autores: En primer lugar la perspectiva objetivista que sostiene que las motivaciones están basadas en las necesidades creadas por un agente externo, ya sea el mercado, la empresa o una realidad original inmutable. Se supone que la experiencia está marcada por la propia industria turística, a través de sus estrategias organizativas y de marketing. O bien, la experiencia es un atributo de la realidad que está ahí esperando a ser descubierta y conocida como auténtica. En segundo lugar la perspectiva subjetivista, que analizan el comportamiento turístico como un producto de la construcción social o cultural protagonizada por los actores sociales. El turista ha pasado a tener la consideración de consumidor pro-activo, dada la admitida construcción activa de la experiencia de ocio, con la asignación de significados más allá de los atribuidos por la industria. Todo ello afecta a la idea de autenticidad, y obliga a diferenciar varios tipos de turistas según las experiencias vividas por las personas durante las vacaciones. Y en tercer lugar la perspectiva postmoderna que concibe el ocio en la sociedad actual como espacio de experiencia que deja de estar diferenciado de la vida ordinaria, para pasar a “des-diferenciarse” y mezclarse con otros espacios cotidianos. El avance de la modernidad implica un proceso creciente de diferenciación de los espacios y actividades, tal que el ocio es funcional y estructuralmente distinto a la vida ordinaria, y lo que ocurre en un espacio es distinto de lo que se desarrolla en otro. Para algunos la experiencia turística es una experiencia que constituye una ruptura con las rutinas de la vida de cada día.

6.- LA PERSPECTIVA OBJETIVISTA EN EL ESTUDIO DE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA: EL ENFOQUE COGNITIVO-OBJETIVO DE LA AUTENTICIDAD.


Desde los enfoques objetivistas hay quienes como Boorstin consideran la experiencia turística como fruto de la manipulación del establecimiento turístico. Ó quienes MacCannell ven la experiencia de autenticidad como un atributo de la realidad social que está ahí, esperando para ser descubierta y conocida. Boorstin (1964) fue uno de los primeros estudiosos del significado de la experiencia turística, definiéndola como un pseudo-evento. Solos frente a la población receptora, las masas turísticas viajan en grupos guiados y encuentran placer en atracciones inauténticas y artificiales. Así, Boorstin mantiene una posición radical cuando considera que el turista es alguien superficial que se cree todo lo que le presenta la industria turística y que disfruta con experiencias artificiales. Uno de los más conocidos y significativos desafíos a la propuesta de Boorstin será la obra de MacCannell, El turista, una nueva teoría de la clase ociosa (1976) que supuso el comienzo de un debate que aún permanece abierto en la sociología del turismo. Con este sociólogo se inicia una aproximación más sistemática a las dimensiones sociales y estructurales que se encuentra en la base del viaje turístico.

7.- EXPLIQUE LAS REFERENCIAS TEÓRICAS PREVIAS QUE UTILIZA MAC CANNELL PARA DESARROLLAR SU TEORÍA SOBRE LA AUTENTICIDAD REPRESENTADA.


MacCannell, examina las conductas de los turistas y las cosas que van a ver, para indagar sobre los aspectos invisibles u ocultos en las estructuras sociales modernas y acerca de los significados de la vida al final de la época moderna. Es decir, realiza un estudio del turista como individuo concreto pero también formando parte de una realidad social que permite una mejor comprensión de la modernidad. Para MacCannell en las sociedades modernas los dominios de la religión son cada vez más pequeños, pero la mayoría de las diversas representaciones colectivas de las sociedades modernas, si no todas, tienen su origen en el tipo de religión omniabarcante de la sociedad primitiva.

En la obra de Durkheim, La religión se convierte en una fuerza impersonal que deriva de la moralidad colectiva; y la conciencia es la fuente de la religión pero que procede de la sociedad. Para ello define ciertos fenómenos como sagrados y otros como profanos; los que se consideran sagrados (los que se apartan y se consideran prohibidos) forman parte de la religión, y el resto constituye lo profano. Esta diferencia entre sagrado y profano, permanece gracias a la justificación de un conjunto sistemático de creencias religiosas (representaciones), la reafirmación de un conjunto de ritos (reglas de conducta en los espacios sagrados) y se protege por la existencia de una iglesia (una comunidad moral). La vida social se considera como una alternancia necesaria entre los estados sagrado y profano, tal que la sacralización separa a los individuos de lo cotidiano y los introduce en un estado insólito.

Por otra parte, la visita turística constituye un ritual que intenta superar la fragmentación individual buscando en otras partes su autenticidad, como rechazo de la artificialidad propia de la modernidad, e intentar así captar un reflejo de la autenticidad en la simplicidad y la pureza de otros. MacCannell sugiere que la motivación que está detrás del turismo es la búsqueda de autenticidad en otras épocas y lugares que difieren de manera significativa de lo que nos rodea en nuestra existencia cotidiana. Los individuos modernos terminan creyendo que las relaciones auténticas se encuentran en otra parte, en otros periodos históricos y culturas, en estilos de vida más puros y simples. Así entre las alternativas de ocio, las experiencias proporcionadas por las visitas turísticas, es decir, las atracciones turísticas, son las que mejor se adaptan a la participación del turista en una relación con la totalidad social moderna.

8.- EXPLIQUE EL CONCEPTO DE AUTENTICIDAD REPRESENTADA A PARTIR DEL ANÁLISIS DE LAS ATRACCIONES TURÍSTICAS


Las atracciones turísticas son experiencias que, en el marco del desarrollo de la sociedad moderna de consumo, la industria fabrica y vende como un artículo más de consumo, pasando a formar parte central de la cultura. El consumo visual de los lugares turísticos, se organiza en torno al valor económico de tales experiencias como una función de la calidad y cantidad de la experiencia que promete. Para que se realice el proceso de consumo visual de lugares turísticos, la experiencia turística se organiza socialmente en torno a estrategias que desarrollan los lugares turísticos para atraer viajeros que coleccionan “vistas turísticas” y acumulan experiencias de visitas de interés a través del “consumo de experiencia visual” de esos otros lugares. En la atracción turística hay una relación entre turista (observador), una vista (lo observado) y un marcador (lo que define como turístico la vista), no siendo posible ninguna definición naturalista de la vista. Se produce una construcción social de lo que vale la pena ser definido como vista turística, facilitando al turista la visita. La actitud ritual del turista se origina en el acto del viaje mismo y culmina cuando aquel se encuentra en presencia de la vista. La primera etapa de sacralización de la vista ocurre cuando ésta se separa de algunas similares por ser digna de preservación. A menudo se requiere una etapa previa de trabajo dedicado a la autentificación del candidato a la sacralización.

Después viene la fase de enmarcado y elevación, la consagración y luego la de reproducción mecánica del objeto sagrado.

9.- EL ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA DE LA AUTENTICIDAD, PROPUESTA TIPOLÓGICA DE COHEN


La autenticidad es un fenómeno dinámico y no estático, dado que a veces los turistas cambian las marcas y conceptúan como turísticos los lugares no definidos así por la industria. Cohen (1988a) ha propuesto la idea de que MacCannell no tuvo en cuenta la búsqueda de experiencias transgresoras. Precisamente Cohen (1979) desarrolla esta línea de trabajo, aportando a través de la perspectiva fenomenológica la presencia de los modos de experiencias turísticas que giran en torno a “centros espirituales” de significado primordial en la vida de las personas modernas. Para este autor, la autenticidad se define subjetivamente, es decir se construye socialmente, y por tanto es un concepto negociable que depende del modo en que los viajeros aspiren a la experiencia turística. En este sentido, no todos los turistas son banales como afirmaba Boorstin, ni buscan la autenticidad, como decía MacCannell. Cohen pone el acento en la importancia de las vivencias experimentadas por los individuos, y relativiza las experiencias vinculadas con el entramado estructural de las sociedades modernas, como hace MacCannell. En  1996, Cohen propone una tipología de turistas que nace de considerar los diversos modos en que manifiesta la experiencia de las personas, teniendo en cuenta lo que el viaje representa para los individuos, distinguiendo cinco tipos: 

El turista recreacional:

(recreacional mode)

busca tener una experiencia recreativa siendo el turismo una forma de entretenimiento más como la televisión o el cine. El turista se repone física y psíquicamente con el viaje. El viaje es un mecanismo de reposición de fuerzas para un mejor regreso a su vida cotidiana. Este turismo es funcional para el adecuado funcionamiento de la sociedad moderna.
El turista “distraído”(diversionary mode):  hace referencia a aquellas personas que viviendo alienadas en la sociedad, y faltándoles alternativas a esa alienación, viajan para divertirse y escapar de la rutina. Cuando regresa del viaje no se integra en su vida cotidiana, sino que persiste la alienación. Este tipo de experiencia es similar a la anterior, pero para estas personas el viaje no es significativo, sino es una actividad placentera descentrada. Si se concibe al individuo moderno como alienado, éste es el modelo de experiencia turística que prevalece.

10.- EL ENFOQUE POSTMODERNO DE LA EXPERIENCIA TURÍSTICA: CRÍTICA DEL CONCEPTO DE AUTENTICIDAD, CARACTERIZACIÓN DE LA POSTMODERNIDAD Y NUEVOS TIPOS DE TURISTA.


En la década de los noventa, surgen nuevas reflexiones sobre las experiencias turísticas, a partir de los cambios sociales que se producen en el tránsito de la modernidad a la Postmodernidad. En la actualidad, se parte de la constatación del declive actual de la búsqueda de lo auténtico, debido a la disminución de lo extraordinario en la experiencia del turista, de la gradual mezcolanza (Mezcla confusa o extraña)  entre turismo y placer, o de la mezcla entre turismo y exploración. Cohen (2005) analiza estos cambios con mayor detalle en los términos que se describen a continuación; 

Crítica al concepto de autenticidad turística de la modernidad

MacCannell propuso un paradigma para el estudio sociológico del turismo en la sociedad moderna, al enlazar la búsqueda de autenticidad del turista con algunas características básicas de la vida cotidiana. Esta propuesta es muy sugerente aunque su manifestación empírica fuera débil. Actualmente, persiste en los turistas el objetivo de experimentar algo extraordinario, diferente de su experiencia cotidiana, pero resulta problemático concretar en qué consiste lo extraordinario dentro del contexto postmoderno. En la modernidad se ha considerado la “autenticidad” como un concepto positivo y la “representación” como un concepto negativo, expresión ésta que además ocupa un papel residual en el análisis. Para Cohen, esto debe cambiar considerando las diversas modalidades manifiestas de la representación de la experiencia y que no son representaciones encubiertas o falsificadas de la realidad. En un mundo cada vez más homogeneizado y regulado, las atracciones turísticas representadas juegan un rol cada vez más dominante como el mecanismo de diferenciación del destino y del producto. Son elementos no reales, pero no por ello se convierten en ingenuas, antes bien, podrían llegar a ser empleadas para comunicar una amplia variedad de mensajes ocultos de naturaleza comercial, cultural o política.

La autenticidad turística y la postmodernidad

La postmodernidad supone la ruptura de las grandes narraciones dominantes, niega la unicidad de la verdad, equipara distintas visiones del mundo, se desestabilizan las identidades personales que se convierten en múltiples y cambiantes y se borra la distinción entre alta y baja cultura.

 Los límites entre los dominios funcionalmente diferenciados de la vida moderna, tal como trabajo y placer se difuminan, el consumo se convierte en el centro de la vida individual y hay una mayor movilidad de personas, capitales, bienes, información y culturas. Estas fuerzas desdibujan los límites tradicionales entre culturas y empujan a una homogeneización cultural mundial conocida como MacDonalización. Es un mundo de copias sin originales, y por ello sin autenticidad. El simulacro en el mundo posmoderno determina lo real, la cuestión es cómo los turistas contemporáneos se relacionan con (o asumen) esta situación supuestamente cambiante.

Nuevos tipos de turistas en la postmodernidad

Ante esta mezcla de representación y realidad, Cohen sugiere que los potenciales turistas podrían responder a la visión posmoderna del mundo de tres maneras posibles, cada una de las cuales daría lugar a una de las principales tendencias en el turismo contemporáneo:
Un primer grupo de turistas puede aceptar que existan constreñimientos en la disponibilidad de experiencias auténticas, y renuncia en sus viajes al disfrute de las sutiles distinciones dentro del dominio de lo familiar. Así emerge el pos-turista.

El segundo grupo de turistas acepta la existencia de constreñimientos (Limitación o reducción de algo) sobre la disponibilidad de experiencias auténticas o extraordinarias dentro de los confines del mundo contemporáneo, y su búsqueda les conducirá al disfrute de experiencias extraordinarias aunque simuladas, suministradas por los tecnológicamente sofisticados parques temáticos e iniciativas empresariales similares. Éste es el turista de masas que busca fantasía.

Y el tercer grupo de turistas puede comprometerse en la búsqueda de la autenticidad en los márgenes de expansión que quedan en el mundo, fuera de la influencia de las fuerzas dominantes en el mundo contemporáneo y del sistema del turismo, búsqueda que exige esfuerzos, destrezas y recursos financieros desmedidos: es el turista extremo en los márgenes.

11.- NUEVOS TIPOS DE TURISTA EN LA POSTMODERNIDAD Y SU RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS TURÍSTICA GENERALES EN LA ACTUALIDAD.


El post-turista: la búsqueda de la distinción:


El pos-turista no profundiza en el origen de las atracciones placenteras. El disfrute e incluso la diversión y el juego se convierten en motivos socialmente aceptables para el viaje, reemplazando la búsqueda moderna de la autenticidad como un primer motivo de legitimación para el turismo. Los post-turistas no se preocupan de lo genuino y puede que prefieran el sucedáneo a lo auténtico si es más agradable, más bonito o cómodo. En vez de comprometerse en la búsqueda de lo extraño o de lo exótico, viajan en pos de experiencias distintivas pero familiares que, sin embargo, no están disponibles ni asequibles en su entorno inmediato. Son turistas culturales, entusiastas consumidores de novedad dentro de la cultura contemporánea: eventos musicales, teatrales, artísticos de carácter distintivo; innovaciones culturales de oficios y artesanía, ferias, modas, vida nocturna, etc, de la mayor calidad, más accesibles, más amplia variedad, y de mayor prestigio que aquellas que tienen disponibles en su entorno.  El pos-turismo parece estar relacionado con la clase social, aunque está lejos de ser exclusivo de una pequeña elite, dado que en las sociedades desarrolladas son cada vez más las personas que poseen capital económico y cultural.

El turista de masas: la búsqueda de fantasía

Pero hoy día no todas las personas se resignan, como los pos-turistas, a la merma o desaparición de las oportunidades de experiencias “extraordinarias”. Pueden buscar la autenticidad existencial en el ámbito de la fantasía, suministrado por empresas especializadas, como los parques temáticos. En un mundo homogeneizado, la búsqueda de la fantasía está convirtiéndose en un sustituto para el turista que persigue la autenticidad “objetiva”. La fantasía es capaz de provocar un sentido lúdico de autenticidad existencial en el individuo, incluso cuando dicho individuo es plenamente consciente de la naturaleza “irreal” de la fuente de dicha fantasía. La posible escapatoria a la homogeneización englobadora del mundo contemporáneo estaría en salirse de ella y la búsqueda de lo fantástico es la típica respuesta a la homogeneización posmoderna del mundo. La satisfacción de la búsqueda de la fantasía no se ve afectada por la naturaleza abiertamente provocada de las atracciones que suministran la experiencia de lo fantástico, al contrario de lo que le ocurriría al turista moderno.

Los medios tecnológicos cada vez más sofisticados de producción simulan la realidad de una forma tan convincente que el individuo queda absorto y encantado en ella. Ahora es el entretenimiento (y no la veracidad) el principal objetivo de estos lugares, por lo que pueden incluir todo tipo de elementos imaginativos. En contraste con la experiencia pos-turista, en la que lo extraordinario del viaje se reduce, ocurre lo contrario en la experiencia de la búsqueda de fantasía.

El turista extremo: la búsqueda de la exploración en los márgenes

Con respecto al tercer tipo de turistas, los turistas extremos para Cohen, aún existen grandes regiones del planeta que están “relativamente libres” de las fuerzas de la globalización y como tal permanecen fuera del alcance del sistema turístico. Hay un tipo de turista que se resiste no sólo a la penetración de las fuerzas de la globalización y como tal permanecen fuera del alcance del sistema turístico. Pero no son mochileros sino individuos más sofisticados y persistentes que gastan una buena cantidad de dinero y tiempo en comprar el equipamiento necesario, entrenarse y planear sus excursiones a los márgenes más inhóspitos del sistema turístico. Se parecen a los exploradores del pasado aunque buscan más experiencias que conocimientos, individuos en busca de peligros, emociones, aventura, con el objetivo de conseguir experiencias extraordinarias pero auténticas en tanto que dotadas de un sentido existencial de autenticidad. Sin embargo, la zona más recóndita y resistente a la penetración por el sistema turístico no está en la Tierra, sino en el espacio infinito. Para finalizar podemos concluir que:
El turismo de distinción tiende a alentar la transformación y revitalización de los centros urbanos de las partes más desarrolladas del planeta, puesto que tiende a fomentar los centros globales de la cultura y el turismo cultural y urbano.
El turismo de fantasía tiende a alentar la transición turística de los destinos turísticos maduros, puesto que permiten complementar o sustituir sus atracciones naturales (quizá en declive) con una variedad de atracciones artificiosas, entre las cuales los parques temáticos juegan un papel significativo.
El turismo extremo parece ser un precursor del mercado para el equipamiento y los aparatos técnicos de los turistas menos aventureros, pero significativamente jugará un papel crucial como avanzadilla de la reorientación futura del turismo hacia el espacio.

12.- EXPLIQUE CÓMO SE CONFIGURA LA IMAGEN DE UN DESTINO TURÍSTICO


El estudio sociológico del comportamiento de los turistas se completa analizando la influencia del ambiente físico y social en el turista. De manera que, el adentrarse en el estudio de la interacción entre el turista y el medio constituye uno de los elementos que explican las motivaciones del viaje y por otra parte la satisfacción del turista con el destino. Estudios sociológicos sostienen que el individuo busca escenarios nuevos y satisfactorios, siendo la búsqueda una de las principales motivaciones del viaje. De ahí que el interés por la imagen del destino está centrada principalmente en la influencia que tiene dentro del proceso motivacional, aunque también en el análisis de la imagen del destino para explicar la satisfacción del turista. Desde la sociología definimos la imagen como la percepción personal de un objeto, que se procesa o interpreta mentalmente de acuerdo con los conocimientos, valores, actitudes, etc. de ese sujeto. Del estudio de diferentes autores, cabe definir la percepción o imagen como el proceso a través del cual el individuo selecciona, organiza e interpreta la información que recibimos de una variedad de fuentes (creencias, impresiones) y lo convierte en un dibujo del mundo coherente y con significado. Según nuestro punto de vista la imagen de un destino turístico es una suma de todas las cualidades emocionales y estéticas, tales como experiencias, creencias, ideas, recuerdos, e impresiones que una persona tiene de un destino, y que el individuo organiza en un dibujo del mundo coherente y con significado. Desde una perspectiva más dinámica, las imágenes de los lugares turísticos como de las instituciones turísticas (tipo de hotel, paquete de vacaciones, etc.) Este sistema está articulado motivacionalmente por su mayor o menor adecuación para la satisfacción de las proyecciones afectivas en el deseo institucionalizado de un modelo vacacional específico (por ejemplo: relax contra laboral).

Las características de los turistas condicionan la imagen o percepción que se tiene de un destino aunque los mensajes y estereotipos enviados por los medios la desvirtúan y hacen que el turista adapte su percepción a la imagen más conveniente para el mercado turístico. Por tanto analizar la imagen de un destino significa analizar los elementos que inciden en la manera en el que el turista interpreta lo que ve y, consecuentemente en cómo procesa la información, y cómo crea y percibe, subjetiva y personalmente, la imagen del destino.

13.- ANÁLISIS DE LAS IMÁGENES O PERCEPCIONES DE LA DEMANDA HACIA DESTINOS TURÍSTICOS: IMAGEN ORGÁNICA E IMAGEN INDUCIDA. CITE LAS TRES DIMENSIONES QUE COMPONEN LA IMAGEN RESULTANTE.


Existen diversos factores psicosociales en la definición de la imagen de un destino, pues en la interacción social que se da entre personas, el turista se forma las imágenes del mundo en la creencia de que son compartidas por otras personas. Así, factores sociales como son las variables sociales (sociodemográficas, cultura y familiaridad con el destino) influyen en la percepción que se tiene sobre el destino, y también condicionan el modo en que se construye socialmente la consideración que se tiene de los atributos del lugar vacacional. Estos atributos del destino están construidos socialmente a dos niveles:

Imagen orgánica

Es la que la persona se crea partir de una gran cantidad de información no turística como la educación, los medios de comunicación, o el “boca-boca”. Así, factores sociales como la formación y educación del turista son importantes en la creación de imágenes. Esta concepción parte de la idea que el modo en que interpretamos y clasificamos las percepciones está culturalmente organizado.

Imagen inducida

Es la que se deriva de un esfuerzo consciente de promoción, comunicación y publicidad, de la llamada política de acción comunicativa (PAC), y del diseño de la imagen de marca de un lugar (IML) De todas formas la imagen del destino no incluye solamente el “producto turístico”, sino que tal y como se definió anteriormente la imagen se nutre de conceptos, valores e ideas asociadas al mismo, a partir de los cuales hay una valoración del destino basadas en proyecciones emocionales del individuo, y que están organizadas en atributos que conforman una imagen coherente del destino. De manera que la imagen se compone de tres dimensiones: 

Dimensión atributo-holístico

La imagen contiene un continuo de elementos individuales (atributos) con respecto a una impresión general. Por ejemplo, la impresión que se tiene de ciertos atributos de un destino como el clima, la accesibilidad, etc.

Dimensión funcional-motivacional

En las partes de la imagen hay elementos que son directamente observables (por ejemplo, los precios), y aquellos que son intangibles (por ejemplo, la amabilidad de las gentes). En este sentido, cabe diferenciar aspectos en la imagen que contiene valoraciones emotivas y afectivas:

A.-

La imagen simbólica. Se refiere a la personalidad estereotipada que se tiene de un destino, a los valores o atributos atribuidos al lugar. Por ejemplo, a París se le atribuye la elegancia y a Venecia el romanticismo y el amor.

B.-


La imagen funcional. Se refiere a los beneficios físicos asociados al destino. Por ejemplo, a París se le atribuye el patrimonio y la cultura y a España el sol.

Dimensión común-unicidad

La imagen se organiza de forma consistente estableciendo la diferencia entre lo que se reconoce como similar a otros destinos y lo que hace de un lugar único.

14.- ESTABILIDAD Y CAMBIO EN LAS IMÁGENES DE UN DESTINO


Otra cuestión estudiada es el fenómeno de la estabilidad y el cambio de las imágenes del destino. Las imágenes que tiene el turista sobre el destino tienden a ser estables a lo largo del tiempo, aunque las características del destino cambien. Así, que el cambio de imagen es difícil y costoso pero factible ya que es favorecido por el contacto que tiene el turista con el destino. Cabe considerar que la imagen no es estática ni objetiva, por el contrario, la imagen se construye en función de la experiencia pasada. Por otra parte, de los cuatro determinantes que influyen en la imagen, algunas de ellos abren la posibilidad para que el turista pueda cambiar la imagen que tiene del destino. Estos determinantes son: 1.- El conocimiento previo. 2.- La orientación del consumidor. 3.- La situación o condiciones situacionales. 4.- El estilo cognitivo o nivel de importancia que los individuos otorgan a ciertos aspectos del medio y a los beneficios que se esperan o derivan de la experiencia vivida. No sólo los factores sociales afectan a la construcción de la imagen, sino que los factores personales también juegan un importante papel. En esta línea, cabe destacar la teoría de la construcción personal de imágenes que defiende que cada individuo construye sus propios escenarios dentro de unas líneas generales. Al respecto, se pueden diferenciar dos enfoques:

Enfoque estructuralista

Desde este enfoque la explicación o imagen atribuida al destino depende del medio de comunicación. El emisor es el único responsable de la imagen, y el significado de esta es universal y evidente en su contenido.

Enfoque de la interpretación cognitiva de mensajes

Desde este enfoque el proceso de creación de las imágenes se basa en la interpretación por parte de los propios turistas.

Así, la imagen atribuida al lugar no es necesariamente evidente en la información transmitida, sino que depende del medio cultural en el que ese mensaje se “descodifica”. De este modo, son las personas las que atribuyen significado a los objetos.

15.- LOS IMPACTOS SOCIO-CULTURALES EN LAS SOCIEDADES RECEPTORAS



Impactos socioculturales


El turismo es un factor de cambio social,
Cuanto más grande sea la divergencia de características entre los grupos de las sociedades emisoras y receptoras que interactúan, ya que más pronunciadas serán las repercusiones sociales; y cuanta mayor dependencia del mismo llegue a tener la sociedad receptora. Por otro lado la intensidad del cambio social depende del peso que tenga del turismo como actividad en las sociedades receptoras y del grado de intensidad de relaciones entre residentes y visitantes. El impacto del turismo en Londres y París es mucho menor que en destinos como Barbados o Islas Vírgenes. Los impactos sociales del turismo dependen del tipo de modelo turístico elegido según tres dimensiones clave:

1.- Escala de Intervención

Los modelos turísticos pueden ser masivos o minoritarios, de sol y playa o culturales localizados espacialmente o expandidos por toda la geografía local. Y estos elementos dan lugar a modelos turísticos determinados.

2.- Forma de inserción en la estructura económica local

La estructura económica local puede verse invadida y colonizada por el turismo o únicamente pasar esta actividad a ser una más. También la llegada del turismo puede darse o no en un contexto de crisis profunda de las actividades tradicionales o industriales existentes, lo que va a influir en los impactos concretos que tengan lugar.

3.- Tipo de Agentes implicados en el modelo turístico

Los agentes socioeconómicos pueden tener un papel moderador dependiendo de que puedan ser foráneos o locales, de que fomenten o no a medio plazo su interrelación con vocación de permanencia o únicamente coyuntural, lo cual puede obligar a una intervención político-institucional del estado o de otros agentes. El alcance específico de los impactos socioculturales en un destino turístico depende del grado de intensidad de las relaciones sociales mantenidas durante la estancia de los visitantes en el mismo, cuya intensidad y duración se ven afectadas por factores espaciales y temporales restringidos. Para algunos investigadores, el encuentro entre turistas y residentes tiene lugar en tres contextos principales: Cuando el turista compra un bien o servicio al residente. Cuando ambos comparten los mismos espacios físicos (playas, paseos, etc.). Cuando ambos intercambian información y/o ideas. Algunos autores argumentan que, dependiendo del tipo de turista que visita la región, el impacto sociocultural será más o menos intenso, más o menos positivo. En todo caso, para algunos investigadores, cuando la toma de contacto entre turistas y residentes no es muy profunda, la mera observación del comportamiento de los visitantes puede inducir a cambios en las actitudes, valores y comportamientos por parte de los habitantes de la región receptora: es el llamado “efecto demostración”
Por lo tanto, los turistas no necesitan entrar en contacto con los residentes para que los impactos socioculturales derivados del turismo tengan lugar en el destino. Otros autores hablan de impactos socioculturales indirectos, refiriéndose a los cambios sociales que acompañan al establecimiento de nuevas formas de comunicación, transporte e infraestructuras propias de la actividad turística. También hacen referencia a los impactos inducidos que aparecen con el aumento del nivel de vida económico aportado por el turismo, ya que la población modifica su comportamiento de consumo, aumentando su abanico de necesidades y acelerando así los cambios sociales. En general, la mayoría de los investigadores están de acuerdo en que los impactos culturales sobre la comunidad local son mayores a medida que la brecha cultural entrevisitantes y residentes se incrementa. Y se intensifica las tensiones o errores que ocurrencuando explícita o implícitamente se violan las expectativas de los otros.



16.- IMPACTOS DEL TURISMO EN LA ESTRUCTURA SOCIAL DE LAS SOCIEDADES RECEPTORAS


El turismo puede afectar parcial o profundamente a la estructura social de las sociedades receptoras, en función de del nivel de desarrollo alcanzado por de la sociedad receptora, de las características de los turistas y del modelo turístico según el número de turista visitados y el grado de dependencia.

Con respecto a las características de los turistas, diversas investigaciones proponen una tipología de los mismos. Según la tipología de Plog (1977) los turistas pueden clasificarse siguiendo un espectro que alinea a los allocéntricos en un extremo y a los psicocéntricos en el otro. El grupo de los allocéntricos se siente atraído por nuevos destinos desconocidos, en los que no exista desarrollo turístico previo y en los que pueda adaptarse a las costumbres locales. El grupo de los psicocéntricos, sin embargo, busca entornos familiares, no se aventura a visitar lugares desconocidos, no se adapta a las costumbres de las regiones que visita y necesita un gran número de infraestructuras turísticas para el desarrollo de su experiencia turística. Generalmente, los allocéntricos suelen proceder de grupos sociales con mayor poder adquisitivo que los psicocéntricos.

Los impactos causados por los psicocéntricos tienen muchas probabilidades de ser más significativos que los creados por los allocéntricos. Aunque esta tipología no es inmutable, permite realizar un seguimiento del desarrollo de la región como destino turístico. Así, los destinos suelen ser descubiertos por los allocéntricos; a medida que la región va atrayendo a más gente, los allocéntricos se lanzan a la búsqueda de nuevos lugares menos visitados y comercializados.

Las actividades económicas y empresariales vinculadas al turismo influyen en la expansión de la base económica, creando nuevas oportunidades de empleo ligadas a la creación de nuevas ocupaciones y profesiones en la sociedad receptora. Tales transformaciones producen un ensanchamiento de la estratificación social: aumentos en los niveles educativos, de capacidad adquisitiva de muchos individuos, de la riqueza, de la desigualdad social. Así como un fuerte impacto en el ritmo de vida social en las sociedades receptoras, acompañados por la aparición de nuevos estilos de vida y mayores demandas educativas.

17.- LOS PROCESOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DEL TURISMO: LA VISIÓN ECONÓMICA DE BUTLER Y DOXEY


Los estudios sobre los procesos de aceptación o rechazo del turismo en las sociedades receptoras están vinculados a las teorías del ciclo de vida de los destinos turísticos de Butler, se trata de un modelo económico del que se extraen consecuencias de tipo social, en este caso, las opiniones y actitudes de las personas residentes. Según Butler un destino turístico tiene un ciclo de evolución similar al de los productos/servicios, y comprende: exploración, implicación de autoridades locales, desarrollo, consolidación, estancamiento y declive o rejuvenecimiento. Las cuatros primeras etapas descritas por Butler significa crecimiento, mientras que la etapa de estancamiento representa un declive gradual. Al final del ciclo viene marcado por una fase de declive, etapa crítica en el desarrollo de un destino turístico y para la que Butler aporta cinco escenarios posibles, tres de los cuales son la posibilidad de rejuvenecimiento, estabilización durante un tiempo o el declive. Enlazando con el modelo cíclico, Doxey argumentó que las actitudes de los residentesen distintos destinos variarían y que las respuestas de los residentes cambiarían con eltiempo en una secuencia predecible, comparable con la del ciclo de vida turísticodescrito por Butler. Bajo estos supuestos, Doxey propuso un nuevo modelo evolutivo y general del cambio de actitudes de los residentes hacia los turistas,basado en cinconiveles del grado de aceptación del turismo en función de las etapas de desarrollo deldestino: Nivel de euforia: el turismo como novedad, los residentes desean compartir su comunidad con los foráneos. Se cree en las ilimitadas posibilidades económicas que aportará el turismo para el lugar. Esta fase se presenta cuando las economías locales son insuficientes para la mejora de los residentes. Nivel de apatía: se llega a ella cuando el crecimiento turístico empieza a ralentizarse. Comienza a considerarse el turismo como una actividad económica más, no considerándosele problemática. Las relaciones entre residentes y foráneos toman una forma comercial. Comienza la llegada de inmigrantes y la transformación de los roles familiares. Nivel de irritación: se manifiesta cuando empieza a aparecer canales de saturación o cuando el desarrollo turístico se acerca a la saturación. Se comienza a evidenciar la falta de medios para atender al turismo. Se intentan mejorar las infraestructuras y limitar el crecimiento. Los precios crecen mucho, más que los ingresos. Se deben compartir muchos espacios con los foráneos y lo nuevos visitantes parecen menos interesados por las costumbres y tradiciones del lugar. Nivel de antagonismo: las irritaciones se acentúan y el turismo pasa a ser considerado la fuente de todos los mares. Nivel final: surge el debate sobre qué hacer. Parte de la población recuerda lo que ha perdido con el turismo y otros tratan de adaptarse. Si el lugar es importante como destino, se mantiene. Ambos modelos resaltan las repercusiones sociales que se producen en función de las variaciones del destino turístico.

En las etapas de madurez, cuando se expresan abiertamente los problemas que atrae el turismo, comienzan las poblaciones a manifestar su rechazo al mismo, que contrasta con las primeras etapas en las que se estaba expandiendo y se vivía positivamente el mismo. De manera que en estos modelos, la actitud hacia el turismo es una variable dependiente o resultado del ciclo de vida. Por contra, en la investigación sociológica la actitud hacia el turista está generada por otras variables contextuales como el estilo de consumo, la estratificación social, etc. que tienen mayor centralidad en las relaciones que se establecen entre la población residente y las fases del ciclo.

18.- VISIÓN SOCIOLÓGICA SOBRE LOS PROCESOS DE ACEPTACIÓN Y RECHAZO DEL TURISMO


Siguiendo a Cohen (1996), posteriormente las investigaciones han ampliado la operacionalización de este concepto incluyendo dimensiones específicas y variables sociales que pueden influir en las percepciones y actitudes respecto al turismo, si bien algunas están relacionadas con la teoría económica del ciclo:

1.- Tipo de adaptación de los turistas a las normas locales

En este caso, dichas reacciones hacia los turistas no están vinculadas al momento de desarrollo del destino, sino a las características de los turistas. 2

.- Proporción relativa de la población local y foránea en el territorio

Dependerá del modelo de desarrollo turístico elegido o del momento del ciclo, con lo cual la proporción entre población local y foránea marcará la tendencia a favor de unos u otros.

3.- Existencia o no de relación entre unos (turistas) y otros (residentes)

Dependiendo del modelo turístico y del tipo de turistas, las relaciones entre una y otra población tendrán una determinada frecuencia o intensidad.

4.- Tipo de beneficios que percibe la población local

Sean económicos o de empleo Aquí se plantea algo bastante importante, no atendido por el enfoque del ciclo de vida, que se refiere a la composición de la estructura social del destino. Hay diferencias de actitud en la población, pues cuanto más se benefician los individuos y mejora el status económico mayores actitudes positivas tendrán respecto al turismo.

5.- Aspectos ideológicos a considerar en las actitudes hacia el impacto positivo del turismo

La formación de actitudes es un componente de tipo ideológico nocondicionado por el ciclo de vida ni por otros factores mencionados. O de clase social, para quien las diferencias en la percepción actitudinal tenían que ver con la pertenenciade clase.

6.- La distancia cultural

También el significado que el contacto tiene para cada una de las partes, de un lado ocio y tiempo libre para el turista, y de otro trabajo para gran parte de la población local, así como los desequilibrios debidos a diferencias culturales, son algunos de los que aparecen en la literatura al respecto.

7.- La orientación de los residentes hacia los asuntos de la comunidad

Así, estarían más a favor del turismo aquellos residentes con un fuerte vínculo de pertenencia a la misma.

19.- IMPACTOS FÍSICOS DEL TURISMO


1.- La creación de nuevas infraestructuras


La creación de nuevas infraestructuras es generalmente aceptada como una mejora, no sólo para la actividad turística, sino como un bien útil y necesario para la comunidad local. Aunque todos estos espacios de nueva creación en destinos turísticos son generalmente destinados a uso exclusivo turístico. 

2.- La conservación

El turismo puede promover, y de hecho lo hace, la rehabilitación de construcciones existentes y lugares históricos, dando nuevos usos a edificaciones abandonadas e introduciendo planes de control que deberían asegurar la buena administración del medio ambiente, desde el punto de vista del operador turístico, con el fin de preservar la buena experiencia de los visitantes. la conservación puede introducir rigideces con un excesivo control que perjudica a la población local en la regulación de las áreas de reserva natural, o medidas extremadamente flexibles de rehabilitación que comprometen la sostenibilidad ambiental.

3.- Capacidad de sustitución y uso múltiple del espacio

La capacidad de sustentación es interpretada en los estudios de turismo como el número máximo de personas que pueden usar un lugar sin una alteración no aceptable del medio físico y un descenso no aceptable en la calidad de la experiencia vivida por los visitantes en el área de destino. La dificultad estriba en medirla porque la capacidad de carga es una medida relativa que depende de la capacidad ecología del sistema, la capacidad física según el número de individuos, la capacidad de atracciones recreacionales y la capacidad social.

4.- La generación de presiones sobre el medio natural


Atendiendo a la naturaleza de la presión del turismo y la reacción del entorno físico, se identifican cuatro grupos de actividades que generan efectos desequilibradores en el destino turístico.

A

La reestructuración física permanente. Como resultado del proceso de urbanización turística La reestructuración de la actividad del suelo es el resultado de la lógica de intervención económica en la que cada uno de los agentes están implicados por conseguir la combinación más favorable respecto a la localización y cantidad de espacio.

B.-

Generación o incremento de los desperdicios urbanos. Tales efectos negativos se pueden apreciar en el incremento de la polución ambiental y efectos sobre la salud de los individuos en el área.

C.-

La expansión de las actividades turístico recreacionales

Dicha expansión pueden suponer un desequilibrio e impactar sobre la erosión de los suelos y afectación en la diversidad de especies de animales y plantas que los habitan.

D.-

La dinámica de los flujos de población. En base a que sobre el área de destino generan desequilibrios sobre el uso y la capacidad de sustentación del área turística, por ejemplo respecto al uso y gestión de los equipamientos de servicios (salud, educación etc.)

20.- APROXIMACIÓN SOCIOLÓGICA AL DESARROLLO SOSTENIBLE


El término desarrollo sostenible responde a una aproximación al problema de la interacción entre las actividades económicas y el medio ambiente. No existe una definición clara sobre el concepto de sustentabilidad. Los significados difieren según el enfoque y los paradigmas que emplean las diversas disciplinas en economía, ecología, planificación ambiental, sociología etc. En cualquier caso, puede señalarse que la sustentabilidad es un concepto multidimensional, que contiene e integra variados elementos, tanto ecológicos como sociales. Diversos autores consideran tres aspectos combinados: sustentabilidad ecológica, sustentabilidad económica, y sustentabilidad social. La sustentabilidad ecológicase refiere al objetivo de mantener aquellas características de los ecosistemas que son esenciales para su supervivencia a largo plazo. La sustentabilidad económica implicaría una gestión adecuada de los recursos que justifique la continuidad del sistema económico actual. Por último la sustentabilidad socialse alcanzaría cuando los costes y los beneficios del desarrollo fuesen distribuidos de manera equitativa entre la población actual (equidad intergeneracional), teniendo en cuenta el bienestar de las generaciones futuras.

Para muchos autores la sustentabilidad se alcanzaría cuando la combinación de estos tres aspectos permitiera transferir a las generaciones futuras un bienestar igual al menos al actual. En este sentido, el nivel de sustentabilidad más apropiado es el local porque en esta escala es donde las propuestas de sustentabilidad se hacen suficientemente operativas para su puesta en práctica y donde pueden ser asumidas realmente por los habitantes de las comunidades implicadas. Desde el nivel local sería posible la implantación de mecanismos de coordinación entre comunidades para resolver problemas ambientales adaptados al lugar donde se originan y al carácter de los impactos recibidos. Y en última instancia, se trata de iniciar un proceso de institucionalización en unidades de mayor dimensión. Existen otros criterios que condicionan la operacionalización práctica de los principios de sostenibilidad como son las propuestas y soluciones derivadas de los enfoques para al alcanzar un desarrollo sostenible. Hay dos grandes enfoques, uno basado en la tecnología denominado tecnocéntrico y otros en la ecología llamado ecocéntrico.
El ecocentrismo enfatiza la necesidad de establecer límites a las actividades humanas, optando por un cambio de modelo de desarrollo económico para evitar problemas mayores. En este enfoque caben dos posiciones al respecto: Ecologismo profundo: Situado en el extremo más radical de este enfoque, defiende una economía del estado estacionario basado en la defensa de bioderechos y derechos de protección de las especies en vías de extinción.

Comunalista: En una posición más moderada, enfatiza la participación de la comunidad en la toma de decisiones y considera que la élite de expertos de alta tecnología dificulta esta oportunidad. Optan por un tecnologismo blando, y luchan por reducir los flujos turísticos porque destrozan los recursos y perjudican a las comunidades y sus valores culturales. El tecnocentrismo se caracteriza por una Fe ilimitada en la tecnología como medio para solucionar la escasez de recursos. Se divide en dos grandes tendencias: Lascornucopias: Admiten la posibilidad de una sustitución completa del capital natural (recursos naturales y medio ambiente) por el capital humano (conocimientos y habilidades) o por el capital manufacturado (maquinaria, edificios, carreteras…). La solución es exclusivamente técnica y se recela de la participación de la comunidad. Proponen una orientación tecnocrática de la gestión, desde una perspectiva optimista y anticipatoria. Los gestores ambientales. Mantienen una posición acomodativa o de gestión ambiental, basada en que la sustitución entres las tres mencionadas categorías de capital no puede ser nunca completa. Se plantean la necesidad de introducir en las estrategias de desarrollo los costes sociales (tasaciones, protección de estándares básicos, compensaciones económicas) que puedan generar la degradación ambiental. Una de las herramientas fundamentales es la medición de impactos La dialéctica entre ecocentristas y tecnocentristas apunta a tres dilemas que son inherentes a todas las sociedades: Los dilemas sociales entre ecocentristas y tecnocentristas Tecnocentristas:
Deseo de transformar la naturaleza con el fin de tener mayor certidumbre sobre los bienes naturales. Mejorar a corto plazo las condiciones de vida promoviendo un incremento del uso de los recursos naturales. Creencia en el principio de eficiencia como forma de valorizar las inversiones, es la directriz económica más apropiada.

Ecocentristas

Necesidad de conservar el mundo natural a fin de establecer los límites a las actividades humanas, optando por un cambio de modelo de desarrollo. Preocupación de más largo plazo por el incremento del consumo de recursos que hacen inviable el modelo económico. Reconocimiento del principio de equidad para contrarrestar el objetivo de maximización.

21.- DESCRIBA EL DEBATE ENTRE ECOCENTRISMO Y TECNOCENTRISMO


Ecocentristas y tecnocentristas tienen una característica en común: consideran a la naturaleza como externa a la sociedad humana y esta como una unidad relacionándose en bloque con el medio. Para el ecocentrismo la naturaleza tiene un funcionamiento que conduce al equilibrio, la armonía o la evolución sustentable. Por el contrario, la sociedad humana, y particularmente la industrial con su crecimiento ilimitado y su base en las fuentes energéticas no renovables lleva a una situación insustentable de contradicción entre los intereses económicos de corto plazo y el ecosistema global en el cual se inserta. De allí que la alternativa sea de aprender de la naturaleza para actuar según sus dictámenes. La distancia entre la sociedad y la naturaleza es explícita. Para el tecnocentrismo la naturaleza también es ajena y externa a la sociedad humana, sólo que en este caso no se trata de someterse a sus leyes sino de modificarla en función de los intereses humanos. Allí donde no es posible, o surgen contradicciones, la sociedad debe reconocer los límites físicos externos, como ocurre con el ambientalismo moderado.

Ecocentristas y tecnocentristas entienden que la sociedad humana es un bloque que la relaciona con el medio ambiente. La causa de los problemas ambientales es una ideología o una técnica, pero siempre de la sociedad como un todo frente al entorno. Para analizar el comportamiento humano con el medio ambiente no tienen mayor importancia las contradicciones o diferencias al interior de la sociedad humana. El problema es técnico, y no social. Ycuando es un problema ideológico, como para las corrientes de la ecología profunda, éste afecta globalmente a la sociedad industrial. Esta identidad entre ecocentristas y tecnocentristas no debe ser menospreciada. La prueba más evidente lo constituye la práctica de políticas ambientales similares desarrolladas por unos y otros. Las propuestas concretas del ecocentrismo tienden a identificarse con las del «ambientalismo moderado».  Por lo que el debate se centra sobre todo en el siguiente dilema:

Tecnocentristas:

Deseo de transformar la naturaleza con el fin de tener mayor certidumbre sobre los bienes naturales. Mejorar a corto plazo las condiciones de vida promoviendo un incremento del uso de los recursos naturales. Creencia en el principio de eficiencia como forma de valorizar las inversiones, es la directriz económica más apropiada.

Ecocentristas

Necesidad de conservar el mundo natural a fin de establecer los límites a las actividades humanas, optando por un cambio de modelo de desarrollo. Preocupación de más largo plazo por el incremento del consumo de recursos que hacen inviable el modelo económico. Reconocimiento del principio de equidad para contrarrestar el objetivo de maximización.


Deja un comentario