10 May

Desarrollo y Habilidades Adaptativas: De 12 a 16 Años

Reafirmación de la Personalidad

En esta etapa, se reafirma la personalidad del adolescente, a menudo manifestándose a través de:

  • Transgresión.
  • Oposición.
  • Crítica a la norma.

Comunicación

  • Se amplía el uso y el conocimiento del lenguaje (vocabulario, registros y uso social).
  • Incorporación de argots.

Cuidado Personal

Las habilidades de cuidado personal están prácticamente asumidas, aunque algunas pueden dejar de realizarse (como respuesta contraria a la norma social) o llevarse a extremos poco convencionales.

Vida en el Hogar

Son frecuentes las conductas contrarias a las normas del hogar, por ejemplo, no hacer la cama.

Habilidades Sociales

  • Desarrollan y perfeccionan las interacciones personales.
  • Aumenta el número de amistades y se establecen diferencias entre ellas.
  • Se desarrollan habilidades para las primeras relaciones amorosas, la perfección de la negociación, pactos, etc.

Utilización de la Comunidad

  • Se asume cualquier habilidad necesaria para desenvolverse en la comunidad.
  • Son capaces de respetar y aplicar normas de circulación, asistir a actos sociales o populares, etc.

Autodirección

Pueden existir momentos de confusión debidos a los cambios psicofisiológicos propios de la edad.

Salud y Seguridad

  • Atracción por las situaciones límite y las transgresiones.
  • Pueden iniciarse en el consumo de sustancias peligrosas, sexo sin protección, conducción temeraria, etc.

Habilidades Académicas Funcionales

  • A los 16 años se finaliza la Educación Secundaria Obligatoria (ESO).
  • Consolidación de los aprendizajes instrumentales básicos.

Ocio y Tiempo Libre

  • El grupo prima sobre el individuo.
  • Búsqueda de aceptación y pertenencia al grupo.
  • Incremento de reuniones sociales con amistades de ambos sexos.

Trabajo

  • A los 16 años, se produce el acceso al mundo laboral.
  • Se desarrollan habilidades como: iniciar y acabar tareas, responsabilizarse de ellas, cumplir un horario, respetar normas de seguridad y convivencia, y adquirir conocimientos básicos para trabajar.

Desarrollo y Habilidades Adaptativas: Más de 16 Años

Habilidades Sociales

  • Se consolidan las amistades.
  • Se establecen relaciones de pareja y se forman nuevos núcleos familiares.

Vida en el Hogar

Se pasa de colaborar en el hogar a asumir la responsabilidad de un hogar propio, incluso el cuidado de otras personas.

Utilización de la Comunidad

  • Mayor y mejor participación en la comunidad.
  • Se asumen funciones comunitarias.

Autodirección

Aumento de la responsabilidad en diversas áreas de la vida.

Salud y Seguridad

Se aplican los conocimientos adquiridos en etapas anteriores y se adecuan a las nuevas necesidades, por ejemplo, seguir dietas específicas, realizar ejercicio físico adecuado, etc.

Ocio y Tiempo Libre

El ocio y tiempo libre dependen de las responsabilidades adquiridas en otras áreas.

Trabajo

  • El trabajo se convierte en un eje fundamental.
  • Es un requisito indispensable para la autonomía económica y la independencia personal.
  • Se desarrollan habilidades para encontrar y mantener un trabajo, o para adaptarse a las necesidades del mundo laboral a través de la formación continua.
  • La jubilación representa un cambio importante en las actividades diarias.

Importancia de las Habilidades Adaptativas

Socialmente, las personas con un buen repertorio y dominio de sus habilidades adaptativas contribuyen a formar sociedades más respetuosas, participativas, tolerantes y democráticas, lo que redunda en una mayor calidad de vida para todos.

Para Usuarios y Usuarias

Dirigido a personas con dificultades de adaptación y autonomía.

  • Objetivo de intervención: Trabajar aquellas habilidades adaptativas en las que las personas presenten carencias o una inadecuación de estas.
  • Existen diferentes programas de entrenamiento y apoyo en habilidades adaptativas.
  • Diversas investigaciones corroboran la viabilidad de estos programas.

Para Profesionales (Integradores Sociales)

Un profesional debe tener adquiridas todas las habilidades adaptativas, tanto como persona como en su rol profesional. Las habilidades clave de los Integradores Sociales se centran en las áreas de comunicación, habilidades sociales y trabajo.

Habilidades de Comunicación

(Adecuadas al mensaje y contexto de intervención)

  • Escucha activa.
  • Dominio del lenguaje oral y escrito, tanto profesional como emocional.
  • Uso adecuado de gestos.
  • Posturas corporales comunicativas.
  • Contacto visual apropiado (mirada).

Habilidades Sociales Fundamentales

  • Resolver o mediar en conflictos grupales.
  • Saber separar los aspectos profesionales de los personales.
  • Saber decir «no» asertivamente.
  • Saber trabajar en equipo.
  • Saber tomar decisiones.
  • Hacer peticiones de forma clara.
  • Expresar opiniones respetuosamente.
  • Afrontar críticas constructivamente.
  • Mantener relaciones satisfactorias con usuarios y profesionales.
  • Mostrar capacidad de iniciativa.

Habilidades Laborales y de Gestión

  • Ofrecer, recoger, organizar y valorar la información obtenida.
  • Programar, organizar, desarrollar y evaluar actividades de integración social.
  • Conocer y organizar los recursos humanos, institucionales y técnicos de integración social.
  • Ser responsable en actividades, horarios, materiales, etc.
  • Saber delegar responsabilidades.
  • Motivar la participación de los grupos.

Finalidades de los Integradores Sociales

  • Establecer una relación profesional basada en la eficacia y la satisfacción mutua.
  • Entrenar y apoyar el proceso de adquisición de Habilidades Adaptativas.
  • Dotar a los usuarios de las estrategias e instrumentos necesarios para que puedan autogestionarse.
  • Motivar a los usuarios para que participen activamente en la vida social y comunitaria.

Deja un comentario