23 Sep

Historia del Baloncesto

El baloncesto nació como deporte a finales del siglo XIX en Estados Unidos, gracias al profesor de educación física James Naismith. En 1891, buscando una forma de practicar actividad deportiva en un espacio interior durante los días de mal tiempo, Naismith colgó dos cestas de melocotones en los balcones del gimnasio, dando origen a este popular deporte.

En 1898 se creó la primera liga profesional. En 1928, el baloncesto fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Ámsterdam, aunque no fue considerado deporte olímpico oficial hasta los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936.

A nivel femenino, el baloncesto tardó más tiempo en instaurarse. No fue hasta 1976 cuando las mujeres pudieron competir en este deporte en los Juegos Olímpicos de Montreal.

El Baloncesto: Conceptos Clave

Dimensiones del Campo de Juego

  • El campo es un rectángulo de superficie plana y dura.
  • Medidas: 28 metros de largo por 15 metros de ancho.
  • Altura mínima del techo del recinto: 7 metros desde el suelo.
  • Altura de las canastas: 3,05 metros.
  • Línea de 3 puntos: se encuentra a 6,75 metros del aro.

Dinámica del Juego

Objetivo del Juego

Consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo que consigue más puntos. En caso de empate, se juegan tantas prórrogas como sea necesario hasta que uno de los equipos resulte ganador.

Jugadores

Cada equipo está compuesto por 12 jugadores, de los cuales 5 son los que juegan en la pista simultáneamente.

El Balón

Es esférico, como en otros deportes colectivos, pero de mayor tamaño. Su tamaño y peso varían en función de las edades y las categorías de los jugadores.

Inicio del Partido

El partido se inicia con un salto entre dos jugadores (uno de cada equipo) en el círculo central de la cancha.

Puntuación

Cada canasta que se consigue puede valer:

  • 1 punto: si se consigue desde la línea de tiro libre.
  • 2 puntos: si se convierte desde el interior de la línea de 6,75 metros.
  • 3 puntos: si se convierte desde fuera de la línea de 6,75 metros.

Duración del Partido

Un partido tiene una duración reglamentaria de 4 tiempos de 10 minutos de tiempo real. Se denomina «tiempo real» porque solo se contabiliza cuando la pelota está en juego. Las prórrogas tienen una duración de 5 minutos cada una.

El Reglamento

El reglamento de un deporte es el conjunto de normas que regula su práctica y configura las principales características del juego. El reglamento del baloncesto, por ejemplo, es el responsable de que sea un juego rápido, de escaso contacto, muy técnico, vistoso y emocionante.

Reglas Básicas del Baloncesto

  • Duración de los partidos en categoría absoluta: 4 periodos de 10 minutos (4×10´), con un periodo de descanso de 10 minutos entre la segunda y tercera parte, y de dos minutos entre el 1º y 2º, y entre el 3º y 4º periodo.
  • Tiempo de posesión de balón (24 segundos): Cada equipo tiene un máximo de 24 segundos para intentar conseguir una canasta. Si no se intenta o se agota el tiempo, se pierde la posesión del balón, a no ser que se cometa una falta contra el equipo atacante, en cuyo caso se reinicia el contador a 24 segundos.
  • Regla de los 8 segundos: Es el tiempo que tiene un equipo para pasar el balón de su propio campo (defensivo) al campo de ataque.
  • Regla de los 5 segundos: Un jugador no puede estar más de ese tiempo sin jugar con el balón, es decir, sin pasar, botar o lanzar a canasta, cuando está siendo defendido activamente.
  • Campo atrás: Se produce cuando un equipo, una vez que el balón ha rebasado la línea de mitad del campo y se encuentra en el campo de ataque, lo devuelve a su propio campo defensivo. Esto es una infracción.
  • Regla de los tres segundos: Un jugador atacante no puede permanecer más de tres segundos dentro de la zona restringida (la «pintura») del equipo contrario, a no ser que el jugador o un compañero esté lanzando a canasta.
  • Pie: Golpear el balón intencionadamente con el pie es una infracción.
  • Dobles: Se comete cuando, una vez terminado el bote (es decir, cuando se coge el balón con una o dos manos), no se puede volver a reiniciar el bote. Tampoco se permite botar con las dos manos a la vez. Otras situaciones de dobles incluyen saltar con el balón y volver a caer con él sin que lo toque un contrario (conocido como «salto muerto»), o lanzar el balón y volver a cogerlo el mismo jugador sin que toque el tablero, el aro o a otro jugador.
  • Pasos: Se produce al dar más de un paso con el balón en las manos sin botar. Si el balón es recibido en movimiento, se podrán dar dos pasos. El jugador podrá pivotar, es decir, dar varios pasos si mantiene un pie fijado en el suelo (pie pivote). Este pie pivote se podrá levantar antes de soltar el balón, pero en el momento de volver a apoyarse en el suelo, el balón ya deberá haber sido soltado. Se consideran pasos de salida cuando un jugador empieza a caminar antes de iniciar el bote.

Fundamentos Tácticos: Posiciones de los Jugadores

Cada jugador en la cancha va a realizar un papel determinado, que en la mayoría de los casos viene determinado por sus características físicas y habilidades. Se distinguen las siguientes posiciones:

  • Base: Es el director del juego y quien más tiempo tiene el balón. Suele ser el jugador más bajo del equipo y el que posee la mejor conducción y visión de juego.
  • Escolta o Alero Bajo: Es el apoyo directo del base, destacando por ser un buen tirador desde el exterior.
  • Alero Alto: Debe tener un buen dominio del balón, un buen tiro exterior y la altura necesaria para ayudar en el rebote.
  • Pívot o Poste: Son los jugadores más altos del equipo. Su función principal es capturar muchos rebotes y suelen jugar cerca de las canastas, tanto en ataque como en defensa.

El Bádminton: Deporte de Raqueta y Volante

El bádminton es un deporte de raqueta en el que se enfrentan dos jugadores (individuales o solos) o dos parejas (dobles) situadas en las mitades opuestas de una pista rectangular dividida por una red. A diferencia de otros deportes de raqueta, en el bádminton no se juega con pelota, sino con un volante.

Los jugadores deben golpear con sus raquetas el volante para que este cruce la pista por encima de la red y caiga en el sector oponente. El punto finaliza cuando el volante toca el suelo, después de sobrepasar la red.

El bádminton es, desde los Juegos Olímpicos de Barcelona (1992), un deporte olímpico en cinco modalidades: individuales masculino y femenino, dobles masculino y femenino y dobles mixto. En esta última, la pareja está compuesta por un hombre y una mujer. Este deporte está fuertemente dominado por los deportistas asiáticos: China, Indonesia y Corea del Sur consiguieron 28 medallas de oro sobre 29 en los inicios de su inclusión olímpica.

Historia del Bádminton

El actual juego de bádminton surgió en Asia, más específicamente, en la India, donde recibía el nombre de Poona (ciudad ubicada en el estado indio occidental de Maharashtra y lugar donde se jugaba originalmente). Algunos oficiales del ejército británico observaron el juego en la India y lo llevaron a Inglaterra alrededor de 1875, popularizándolo en Occidente.

Cuadro Resumen de los Golpes en Bádminton

Nombre del GolpeZona del CampoAltura del Golpe
ClearDe fondo a fondoPor encima de la cabeza
Dejada altaDe fondo a redPor encima de la cabeza
LobDe red a fondoPor debajo de la cintura
Dejada bajaDe red a redPor debajo de la cabeza
Remate o SmashDesde cualquier zona pero con trayectoria descendentePor encima de la cabeza
DriveDesde cualquier zona pero con trayectoria paralela al sueloA la altura de la cabeza

Trayectorias de los Golpeos en Bádminton

  1. Dejada alta
  2. Clear
  3. Remate o smash
  4. Drive
  5. Lob
  6. Dejada baja

Terreno de Juego del Bádminton

  • La medida total del campo de bádminton es de 13,40 metros de largo por 6,10 metros de ancho.
  • La altura de la red debe ser entre 1,52 y 1,55 metros.

Reglamento de Bádminton

  • Las modalidades de juego son: individual masculino, individual femenino, dobles masculino, dobles femenino y dobles mixto.
  • El partido de bádminton se juega al mejor de 3 juegos. Aquel jugador que gane 2 juegos será el vencedor.
  • En todas las modalidades, se juega a 21 puntos cada juego.
  • Puntuación:
    • Si el jugador que saca gana la jugada, suma 1 punto y sigue sacando.
    • Si el jugador receptor gana la jugada, suma 1 punto y recupera el saque.
    • Si se produce un empate a 20, se sigue jugando hasta alcanzar una diferencia de 2 tantos, con un máximo de 30 puntos. Es decir, si se produce un empate 29 a 29, el que llegue a 30 gana el juego.
  • El saque en bádminton se realiza en diagonal. El jugador que saca lo hace desde el lado derecho cuando tiene una puntuación par y saca desde el lado izquierdo si su puntuación es impar.
  • Faltas:
    • Cuando un jugador toca la red con el cuerpo, la raqueta o la ropa, se considera falta.
    • Si el volante queda atrapado en la red durante el juego, se repite el punto (let).

Deja un comentario