08 Jul

El vocablo literatura presenta distintas aceptaciones y en todas ellas prevalece el común denominador de “arte a través de la palabra escrita”, pero también se puede hablar de “literatura oral”.

La palabra y el carácter artístico de su uso son los definidores genéricos de la literatura. Unidos a ellos se encuentra la necesidad de expresar y escuchar emociones e historias que le permitan explicar y comprender el mundo.

La literatura es el conjunto de la producción literaria de una época, y se habla de literatura barroca, española o rosa. Se diferencian entre aquellas obras que entran en la categoría de lo perdurable por su carácter histórico o universal.

La literatura se situará en un tercer nivel, un arte, un lenguaje secundario superpuesto al nivel de la lengua natural y doblemente secundario por que utiliza como elemento de base una lengua natural.

El lenguaje literario usa particularmente códigos lingüísticos, pero también usa otro tipo de códigos y subcódigos para llamar la atención sobre el lenguaje con una intención estética.



Códigos literarios: La mayoría de las obras literarias se convierten a menudo en modelos de un buen uso idomático.

Junto al código de la lengua en que se expresan, se encuentran en el lenguaje literario otros códigos propios, como los géneros literarios o las figuras retóricas.

Verso y prosa: Se suelen distinguir entre el discurso rítmico del verso, y el discurso en prosa. El primero es aquel en el que diversos fenómenos fónicos se repiten siguiendo un orden regular y simétrico; en el segundo esos fenómenos fónicos se dan con una irregularidad libre y asimétrica.

Para el lenguaje literario en verso existe un código rítmico específico, del cual se encarga la métrica, que analiza la medida de los versos, pausas, rimas, etc…

Los géneros literarios: Géneros líricos: se caracterizan por la preponderancia del subjetivismo y la tensión emocional. Los elementos narrativos que contienen son meras anécdotas cuyo fin es más intensificación emocional que la exposición de una trama. Los principales géneros liricos son: égloga, canción, soneto… Géneros narrativos: la situación comunicativa básica de la narración es aquella en la que alguien cuenta algo. Los principales géneros narrativos son: fábula, cuento, novela… Géneros dramáticos: el texto dramático está dirigido a la representación del mismo por unos actores ante un público. La base del texto dramático es el diálogo. Los principales géneros dramáticos son: tragedia, comedia y drama.



EDAD MEDIA: concepto y cronología: La periodización del tiempo histórico conocido como Edad Media ha sufrido variaciones desde que en el siglo XVI se establece como aquella época de ignorancia, barbarie y oscuridad, que transcurrió en la mitad de dos periodos luminosos: la Antigüedad grecolatina y el nuevo tiempo del Renacimiento.

Antigüedad tardía

Alta edad media

Baja edad media

Tránsito a la edad moderna

Siglos IV-VIII

Siglos VIII-XI

Siglos XI-XIII

Siglos XIV-XV

Época final de la Hispania romana y la época visigótica.

Conquista de la Peninsula, creación Al-Andalus, Califato de Cordoba. Formación de los primeros reinos cristianos y condados del norte de la Península.

Reinos de Tarifa y expansión cristiana hacia el sur.

Crisis de los siglos XIV-XV. Periodo anterior al reinado de los Reyes Católicos.



Escuelas de traductores de Toledo: Alfonso X el Sabio además de conquistar el reino de Murcia y la zona de Cádiz, se dedica a desarrollar la cultura, con el convencimiento de que ésta, y especialmente, la lengua habitual, el castellano, eran decisivas para la cohesión de su reino.  Alfonso X se apoya en la Escuela de traductores de Toledo, grupo de intelectuales políglotas, que dominaban distintas lenguas, latín, árabe, hebreo, griego y castellano. Se dedicaron bajo la dirección de el rey, a traducir y adaptar al castellano diversas obras. Obras históricas, jurídicas, de carácter científico, y obras de carácter lúdico. Alfonso X consigue difundir y desarrollar al castellano como lengua de cultura, enriqueciendo su vocabulario y ampliando sus posibilidades.

La lírica: En la poesía lírica medieval escrita en romance castellano se encuentran dos corrientes definidas: la lírica popular y la culta. La lírica popular es oral mientras que la lírica culta es escrita. Ambas se caracterizan por dos registros contrapuestos, uno popularizante y otro aristocratizante. Lírica popular: Las jarchas: Son textos breves usados como cierre o conclusión. Su función es la de salida de un poema más extenso, escrito en árabe clásico. Los versos de las jarchas usaban lenguas que carecían de una tradición escrita propia y estable. Las jarchas están constituidas por lo general de dos o cuatro versos y casi siempre de rima consonántica. Son poemas puestos en boca femenina y de temática amorosa. Cantigas de amigo gallego-portuguesas: son poemas puestos en boca de una joven que, con el lenguaje sencillo y directo, se dirige a su amigo, madre, hermana, amiga para hablarles de un amor nada recatado, de tono melancólico, al que está entregada. La forma expresiva habitual es la estrofa monorrima. Villancicos y canciones castellanas: Los temas mas frecuentes son la exaltación de la belleza de la mujer joven, el encuentro amoroso, las penas de amor y las quejas de la muchacha, también aparecen elementos de la naturaleza y de las tareas agrarias. Su forma expresiva es breve y sintética, con lenguaje sencillo y concreto, y con ciertas palabras claves.



Jorge Manrique participó en la corte literaria del arzobispo de Toledo, donde vivió el cambio de la poesía el cancioneril, sustituyendo el estilo latinizante por el llamado conceptismo cancioneril, y la confluencia entre el cristianismo y filosofía.

Obras: Siguiendo la división habitual de los cancioneros, la obra poética de Jorge Manrique se puede en tres apartados: obra amorosa, de burla y moral. De ellas obrece innovaciones, educción y concentración del pensamiento, o el acortamiento de la versificación o esa alternancia de versos largos y cortos del pie quebrado. La obra más importante de Jorge Manrique es:

Coplas a la muerte de su padre: se compuso la primera parte poco antes de morir su padre, la segunda parte se compuso poco después de morir su padre, y la última parte fue escrita en el verano de 1477. El género de las coplas, resulta de gran valor la mezcla de tradición e innovación.



Algunas otras obras cercanas a Jorge Manrique tienen unas características esenciales de la poesía elegíaca: perspectiva realista en que se muestra el momento de la muerte, descripción de los rasgos ejemplares del difunto, uso de la imagen del viaje como recurso narrativo, y pervivencia por la memoria de la fama. La estructura de las Coplas, se dividen siguiendo un orden ternario: 1.Estrofas I a XIII (vida terrenal), 2.Estrofas XIV a XXIV (vida de la fama), 3.Estrofas XXV a XI (vida terrena).  La poesía moral de Manrique procura un triple propósito: conmover, mediante la expresión del duelo filial; enseñar la doctrina cristiana de la muerte; y convencer de que la vida y la muerte de su padre han sido ejemplares y son dignas de una recompensa. Las coplas nos muestra el esfuerzo de Manrique por la defensa e su padre y de su linajee.

Deja un comentario