07 Jul
Condiciones de Seguridad en Lugares de Trabajo
Se entiende por Lugares de trabajo: «Áreas del centro de trabajo, edificadas o no, en las que los trabajadores deben permanecer o a las que pueden acceder en razón de su trabajo».
Se incluyen:
- Servicios higiénicos.
- Locales de primeros auxilios.
- Comedores.
- Instalaciones de servicio o protección anejas a los lugares de trabajo se consideran igualmente parte integrante de ellos.
- Zonas de tránsito (rampas, escaleras, pasillos…).
- Zonas de descanso.
No es de aplicación a:
- Medios de transporte utilizados fuera de la empresa.
- Obras de construcción temporales o móviles.
- Industrias de extracción.
- Buques de pesca.
- Campos de cultivo, bosques y terrenos que formen parte de una empresa o centro agrícola o forestal situados fuera de la zona edificada.
En los lugares de trabajo, los empresarios deben adoptar las medidas y disposiciones mínimas establecidas sobre:
- Condiciones generales de seguridad en los lugares de trabajo.
- Orden, limpieza y mantenimiento.
- Condiciones ambientales.
- Iluminación.
- Material y locales de primeros auxilios.
Seguridad Estructural
Los edificios y lugares de trabajo deben tener una estructura y solidez apropiadas al tipo de utilización. Todos los elementos estructurales deben:
- Tener solidez y resistencia necesarias para soportar las cargas a las que sean sometidos.
- Asegurar que las cargas estén estables y aseguradas.
Se prohíbe:
- Sobrecargar los elementos anteriormente indicados.
- Subir a techos que no ofrezcan garantías de resistencia, autorizando su acceso solo cuando se disponga de los equipos necesarios para que se realice de forma segura (además de los trabajadores formados).
Dimensiones de Locales
Deben permitir que los trabajadores realicen su actividad sin riesgos para su seguridad y salud y en condiciones aceptables. Deben tener como mínimo:
- 3 m de altura desde el suelo al techo, que puede reducirse a 2,5 metros en locales comerciales, de servicios y oficinas.
- 2 m2 de superficie por trabajador.
- 10 m3, no ocupados por trabajador.
- Deben tener el espacio suficiente para que los trabajadores puedan realizar su labor en las mejores condiciones posibles.
También se tomarán las medidas adecuadas para:
- Proteger a los trabajadores autorizados cuando accedan a zonas con riesgo de caídas de objetos y personas, y riesgo de exposición a elementos agresivos.
- Impedir el paso a trabajadores no autorizados.
- Las zonas donde existan los riesgos anteriormente citados deben estar correctamente señalizadas.
Suelos, Aberturas, Desniveles y Barandillas
- Suelos lisos, estables y no resbaladizos, sin irregularidades ni pendientes peligrosas.
- Las aberturas o desniveles en el suelo que supongan riesgo de caída para los trabajadores deben protegerse adecuadamente con barandillas con rodapiés (10 a 15 cm) o un medio de protección equivalente.
- Se deben proteger las aberturas en paredes que puedan suponer riesgo de caídas de trabajadores y los lados abiertos de escaleras y rampas de más de 60 cm de altura.
Tabiques
Los tabiques transparentes, translúcidos y acristalados en lugares de trabajo y vías de circulación deben estar correctamente señalizados y fabricados con materiales seguros (laminados) para evitar que los trabajadores puedan lesionarse en caso de golpe o rotura.
Vías de Circulación
Las vías de circulación, por donde circulan peatones y vehículos, deben usarse de forma segura. Sus características deben adecuarse al número potencial de usuarios y a la actividad que se desarrolla. En los muelles de carga, se deben tener en cuenta las dimensiones de las cargas a transportar.
Medidas en vías de circulación:
- Las vías exclusivas para el paso de vehículos deben estar suficientemente alejadas de puertas, escaleras y cualquier zona de paso de peatones.
- En vías donde circulen vehículos y peatones, la anchura debe ser adecuada para el paso simultáneo de ambos con una separación segura.
- Las vías de paso deben estar correctamente señalizadas.
Puertas y Portones
- Las puertas transparentes deben estar señalizadas a la altura de la vista. Los materiales deben cumplir las mismas características que los tabiques transparentes.
- Las puertas de acceso a escaleras no deben abrirse directamente sobre escalones, sino sobre descansos de anchura mínima igual.
- Los portones para el paso de vehículos deben permitir el uso por peatones sin riesgo para su seguridad. Si no es posible, deben existir puertas exclusivas para el paso de peatones en su proximidad inmediata, debidamente señalizadas.
Rampas y Escaleras
- Los pavimentos de rampas, escaleras y plataformas de trabajo deben ser de materiales no resbaladizos o con elementos antideslizantes.
- En función de la longitud de las rampas, la pendiente máxima será del 12%, del 10% o del 8%.
- La abertura máxima entre escaleras y plataformas perforadas tiene que ser de 8 milímetros.
- La anchura mínima de las escaleras será de 1 metro, excepto las de servicio, que será de 55 centímetros. Los peldaños deben tener las mismas dimensiones. Se prohíben las escaleras de caracol, excepto las de servicio.
- Se regulan las dimensiones de los escalones (huellas y contrahuellas) tanto de escaleras de servicio como no de servicio.
La altura máxima entre los descansos de escaleras será de 3,7 metros, y el espacio libre vertical desde cada peldaño será superior a 2,2 m. También se regula la profundidad de los descansos intermedios.
Escalas Fijas
Se regula su anchura, la distancia con las paredes más próximas, el espacio libre a ambos lados de la misma, la necesidad de plataformas de descanso y de protección circundante.
Escaleras de Mano
Se deben extremar las precauciones, ya que son causantes de muchos accidentes graves de caída en altura. Las medidas son fáciles de aplicar y no suponen un gran coste.
Medidas preventivas:
- Apoyo en superficies planas y estables.
- Zapatas antideslizantes en la base.
- Sobrepasar 1 metro del punto de apoyo superior.
- Subir y bajar de frente a la escalera.
- No subir ni bajar con materiales pesados ni herramientas en las manos (uso de cinturón portaherramientas).
- En las de tijera, los elementos para que no se abran deben ser adecuados y estar correctamente colocados (no sustituir por cuerda o alambre).
Orden y Limpieza
Son principios fundamentales de prevención. Se deben realizar esfuerzos para que las medidas de limpieza se mantengan en los lugares de trabajo, especialmente en zonas de paso, salidas y vías de circulación.
IMPORTANTE: Las operaciones de limpieza nunca deben constituir un riesgo, ni para la persona que las realiza ni para terceros.
Las características constructivas de suelos, techos, etc., deben facilitar la limpieza y el mantenimiento.
El mantenimiento debe ser periódico, para que las condiciones de funcionamiento cumplan con las especificaciones del proyecto y para subsanar las deficiencias producidas en materia de seguridad y salud lo antes posible.
Objetivos:
- Evitan peligros (caídas, etc.).
- Ahorro de tiempo de trabajo.
- Más espacio.
- Mejor imagen de la empresa de cara al exterior.
- Trabajo más agradable por un lugar limpio y ordenado.
Otras Regulaciones
- Vías y salidas de evacuación, condiciones de protección contra incendios e instalaciones eléctricas (se remite a la Norma Básica de Edificación y a los reglamentos electrotécnicos de alta y baja tensión).
- Acondicionamiento para trabajadores con discapacidad (cambian descansos de escaleras, rampas…).
- Condiciones ambientales (temperatura, humedad y ventilación).
- Iluminación.
- Servicios higiénicos y lugares de descanso.
- Materiales y locales de primeros auxilios.
Deja un comentario