07 Jul
Geofísica y Ciencias de la Tierra
Introducción a la Geofísica
La Geofísica o Física de la Tierra tiene como propósito el estudio de las propiedades físicas y los fenómenos que se verifican en o sobre partes del planeta. Estos fenómenos tienen generalmente entre sí una influencia recíproca.
El concepto de “geosinclinal” apoyaba las explicaciones acerca de la orogenia de la corteza terrestre a partir de movimientos en el sentido de la vertical.
El Sistema Solar
Un 99,85% de la masa de nuestro Sistema Solar está representada por el Sol, mientras que el pequeño porcentaje restante está constituido por el conjunto de los planetas más el resto de materiales menores.
El Sol
El centro de nuestro sistema es el Sol, el cual es una estrella solitaria de tamaño medio, situada a dos tercios del centro de nuestra galaxia, con un diámetro de un millón cuatrocientos mil kilómetros. Habría concentrado en su origen casi el 99% de la materia del sistema solar. Su masa es 330.000 veces mayor que la Tierra, lo que produce una gravedad superficial 34 veces mayor que la que se siente en la superficie de la Tierra. Su radio es de 6.96 x 108 km y su volumen es tal que 1.300.000 Tierras podrían caber en él.
Manchas Solares
Las manchas solares son sectores de brillo de luminosidad reducida que cambian continuamente de forma, con duraciones entre dos días hasta más de un mes y con dimensiones de muchos miles de kilómetros de ancho que permitirían fácilmente contener al planeta Tierra.
Los Planetas
Los planetas son cuerpos opacos que no poseen luz propia y brillan únicamente gracias a la luz solar reflejada.
Meteoritos
Los meteoritos están generalmente compuestos de hierro y pequeños porcentajes de otros metales.
Colas de los Cometas
Las colas de los cometas, que les otorgan espectacularidad, se forman cuando su órbita se acerca al Sol y tienen la característica de apuntar siempre en dirección contraria al Sol.
El Planeta Tierra
El planeta Tierra: en el ecuador su diámetro es de 12 mil kilómetros, donde su temperatura varía alrededor de los 15 grados Celsius. Este es el cuerpo más denso del sistema solar y comenzó a calentarse por la acción gravitatoria y el impacto de meteoritos, lo que dejó a los materiales más pesados como el hierro y el níquel en el centro, y los más livianos arriba como el silicio y el aluminio.
La Atmósfera Primitiva
La atmósfera primitiva se generó por la liberación de gases del mismo modo que se observa en una erupción volcánica, generándola en sí.
Capas de la Atmósfera
- Troposfera
- Capa de la Tierra que alberga el aire, los huracanes y la vida.
- Estratosfera
- Capa que sigue a la troposfera, donde la temperatura aumenta con la altura.
- Mesosfera
- Siguiente capa, donde la temperatura decrece hasta unos -85ºC.
- Termosfera
- Aquí vuelve a aumentar la temperatura con valores que se mantienen en la última capa, la exosfera, la cual se extiende hasta unos mil o dos mil kilómetros de altura.
Balance Hídrico
El balance hídrico es lo que ocurre cuando la hidrosfera y la atmósfera trabajan juntas entre sí para mantener un ciclo del agua que en sí abarca el 70% del planeta.
Criosfera
La criosfera está conformada por el hielo del mar y de la tierra.
Casquetes Polares
Los casquetes polares (inlandsis) forman más del 90% de los glaciares del planeta.
Escala del Tiempo Geológico
Los Eones representan las mayores extensiones de tiempo. El Precámbrico, que es lo más antiguo en la escala del tiempo geológico, representa más del 85% de la historia de la Tierra.
Se ha dividido en tres eones:
- El Hádico, que abarca desde los 4600 a los 3800 millones de años.
- El Arcaico, dividido en tres eras: Inicial (3800 millones de años), Media (3400 millones de años) y Tardía (3000 millones de años).
- Esta última era, hace 2500 millones de años, da paso al tercer eón, el Proterozoico, que también se ha dividido en tres eras:
- La Inicial, desde los 2500 a los 1600 millones de años.
- La Media, ubicada entre los 1600 y los 900 millones de años.
- Y finalmente la Tardía, entre los 900 a los 570 millones de años.
Estromatolitos
Los estromatolitos son formas de vida primitiva.
Era Paleozoica
La Era Paleozoica se extendió hasta hace unos 245 millones de años, y en ella abundaban los fósiles marinos. Fue en este período donde las primeras criaturas emergieron a la tierra. Esta era se dividió en 6 períodos:
- Cámbrico
- La vida se ubicaba en los mares.
- Ordovícico
- Los animales ya empezaron a desarrollar la espina dorsal.
- Silúrico
- Surgieron los peces y las algas, más la aparición de la mandíbula.
- Devónico
- Aquí el planeta presenta cambios con transgresiones y regresiones marinas. Ya existían los tiburones y en la tierra las plantas y árboles escamosos.
- Carbonífero
- En este período, la vida animal se veía en el mar y en la tierra ya aparecían bosques. Es aquí donde se creó el mayor volumen de carbón del planeta por los volcanes.
- Pérmico
- Es el último de la Era Paleozoica y se caracteriza por la rápida evolución y expansión de los reptiles.
Era Mesozoica
La Era Mesozoica, conocida como la «vida en el medio», se divide en 3 períodos:
- Triásico
- El clima era cálido y predominaban los reptiles y los dinosaurios.
- Jurásico
- Es donde los dinosaurios de enorme tamaño existían a lo largo de la Tierra.
- Cretácico
- Marca la declinación de los dinosaurios, sin embargo, mantuvieron la supremacía.
Deja un comentario