15 Sep
Método de Enlace Directo en Itinerarios Taquimétricos
La orientación de los ejes se realiza con el mismo instrumento, en el campo y de la siguiente forma: Se pone el instrumento en el punto inicial E1 y orientado hacia una dirección determinada. Situando el acimut 0 en la dirección que se estime, se procede a levantar el segundo punto E2 tomando el acimut y la distancia. Se sitúa el instrumento en E2 y se orienta el limbo con un ángulo igual al acimut inverso en la dirección del punto de la estación anterior (E1).
Datos de campo a tomar desde cada base:
- Acimut
- Distancia
Definiciones de Conceptos Topográficos Clave
- Línea de rotura
- Lugar geométrico donde tienen sus límites las distintas superficies que forman el relieve. Para que un terreno quede definido y representado por una superficie poliédrica, debemos levantar los puntos que definen sus caras y unirlos con líneas de rotura. Las líneas de rotura tienen dos funciones principales:
- Servir de frontera, impidiendo que se relacionen entre sí puntos de superficies diferentes.
- Constituir líneas básicas de modulación para el trazado de las curvas de nivel.
- Divisoria
- Líneas que dividen dos vertientes; es decir, las gotas de lluvia caídas sobre ellas pueden ir a un lugar o a otro, siguiendo la línea de máxima pendiente del terreno a ambos lados.
- Vaguada
- Zonas de la superficie donde se acumulan las aguas procedentes de las divisorias.
- Cumbre
- Puntos más altos de las divisorias.
- Sima
- Puntos más bajos del terreno.
- Puerto
- Garganta natural que permite el paso entre dos montañas.
- Talud
- Relación entre el desplazamiento horizontal y el desplazamiento vertical, observada desde una perspectiva superior.
- Pendiente
- Relación que existe entre el desplazamiento vertical y el horizontal.
- Acimut
- Ángulo horizontal medido en sentido horario desde el norte hacia un objeto o punto fijo.
- Rumbo
- Ángulo entre una dirección y el norte, medido en grados en sentido horario a partir del norte.
- Camino
- Faja de terreno acondicionada para el tránsito de vehículos o personas.
- Longitud
- Ángulo en grados sexagesimales, formado por el plano del meridiano de Greenwich y el plano del meridiano del lugar. Las longitudes al este del meridiano de Greenwich son positivas y al oeste, negativas.
- Latitud
- Ángulo formado por la vertical al elipsoide en el punto considerado y el plano del ecuador. Los puntos situados hacia el polo norte tienen latitud norte y hacia el polo sur, latitud sur.
Radiación Planimétrica: Propósito, Instrumentos y Datos Requeridos
¿Para qué sirve?
Su objetivo es la obtención de coordenadas planimétricas de una serie de puntos representativos del terreno.
¿Qué instrumentos utiliza?
Estación Total (taquímetro electrónico).
¿Qué datos se deben tomar para aplicar este método?
Se necesita un punto de coordenadas conocidas materializado en el terreno y una orientación conocida u otro punto de coordenadas conocidas para poder orientar acimutalmente el aparato.
Los datos obtenidos son:
- Ángulo horizontal
- Ángulo vertical
- Distancia geométrica
Representación del Terreno y Trazado de Curvas de Nivel
Pasos para Trazar un Plano con Curvas de Nivel
Sistema de representación del relieve del terreno:
- Plano Acotado
- Es la representación planimétrica de los puntos levantados, con indicación de su cota y altitud. Del estudio comparativo de las altitudes de los puntos se puede conocer el desnivel entre ellos o en qué dirección asciende o desciende el terreno. Esta representación tiene el inconveniente de no ofrecer una idea clara de la forma del terreno.
- Curvas de Nivel
- Líneas que unen puntos de igual cota. En representaciones planimétricas de terrenos de poca extensión, como los de edificación, es posible prescindir de la esfericidad de la Tierra, por lo que las curvas de nivel son proyecciones sobre el plano de comparación de las intersecciones del terreno con planos horizontales paralelos y equidistantes entre sí. Para que esta representación ofrezca una idea clara de la forma del terreno, es preciso que el desnivel entre curvas sea una cantidad constante denominada equidistancia. El valor de la equidistancia depende de la escala del plano, de la pendiente del terreno y del objetivo del trabajo. Cuanto menor sea el intervalo entre curvas, más precisa será la representación.
Perfiles del Terreno: Longitudinal y Transversal
Se requiere explicar mediante un croquis el concepto de perfil longitudinal del terreno y la rasante, así como los datos que deben figurar en la guitarra. También se debe explicar mediante un croquis el concepto de perfil transversal del terreno, y los desmontes y terraplenes.
- Perfil Longitudinal
- Intersección de la superficie del terreno con uno o varios planos verticales que contienen las distintas alineaciones que lo definen.
- Perfil Rasante
- Representación del perfil a ejecutar en la obra.
- Elementos de la Guitarra
- PK (Punto Kilométrico), distancia al origen, cota de perfil, cota de rasante, cota roja (diferencia de cota entre perfiles). La rasante representa el terreno y la obra a realizar; puede indicar cómo quedará el terreno una vez finalizada la obra, o representar el saneamiento de la calle, entre otros.
- Perfil Transversal
- Representación de la sección del terreno perpendicular a un eje longitudinal, mostrando la forma del terreno en un punto específico y los volúmenes de desmonte o terraplén necesarios para la obra.
Deja un comentario