29 Oct
¿Qué Estudia la Economía?
La Economía estudia, dentro del campo del comportamiento humano, cómo asignar correctamente los escasos recursos existentes para satisfacer las necesidades de los agentes.
La Economía como Ciencia Social
Las ciencias sociales son aquellas que estudian los problemas relativos a la actividad humana y el comportamiento de los individuos como miembros de un grupo social. Entre ellas se encuentran la demografía, la geografía, la sociología, la historia, el derecho y la que nos ocupa a nosotros, la Economía.
Los Modelos Económicos
Un modelo económico consiste en simplificar un hecho y hallar sus características principales para establecer la relación que existe entre dichas variables.
La Relación de la Economía con Otras Ciencias
La Economía no permanece aislada y al margen de la evolución de otras ciencias, sino que interactúa con ellas; los hechos y las actividades que se producen y que se relacionan con nuestra materia son muy diferentes.
Las Necesidades
Una necesidad es una sensación de carencia de algo que se acompaña o va unida al deseo de satisfacerla.
Tipos de Necesidades
Existen diferentes criterios para clasificar las necesidades:
1. En función de su naturaleza
- Necesidades vitales o primarias: Son aquellas de las que depende la supervivencia de la especie. Ejemplo: comer, beber, dormir, etc.
- Necesidades secundarias: Son aquellas que aumentan el bienestar de los individuos, su calidad de vida, y que varían en función de la época en que vive el individuo. Ejemplo: ahora nuestra calidad de vida está relacionada o vinculada a internet, el ocio, los viajes, etc.
2. En función de su dimensión temporal
- Necesidades presentes: Son las que sentimos en el momento actual. Ejemplo: vosotros ahora necesitáis aprobar Economía de primero.
- Necesidades futuras: Son las que sentiremos en un momento futuro. Ejemplo: en el futuro, necesitaréis cursar Economía y Organización de Empresas de segundo.
3. Según el carácter con el que se presentan
- Necesidades recurrentes: Por ejemplo, la necesidad de beber agua.
- Necesidades ocasionales: Por ejemplo, la necesidad de comer una hamburguesa.
4. Según su materialidad
- Necesidades materiales: Son las que afectan directamente al aspecto material del individuo. Entre otras, la supervivencia, sexualidad, el placer y la comodidad.
- Necesidades intelectuales: Aquellas que se refieren a necesidades más sutiles de contenido psicológico.
¿Cómo Influye el Contexto Social en las Necesidades?
La necesidad humana no es un fenómeno ajeno al contexto cultural y social de los individuos.
Los Tipos de Bienes
Un bien es todo aquello que sirve para cubrir directa o indirectamente las necesidades o los deseos de los seres humanos.
Clasificación de los Bienes
1. En función de su materialidad
- Bienes de naturaleza tangible.
- Bienes de naturaleza intangible (servicios).
2. Según su función o naturaleza
- Bienes de consumo: Sirven para cubrir directamente necesidades.
- Bienes de capital: No atienden directamente a una necesidad, sino que se utilizan para producir otros bienes.
3. Según su duración
- Bienes duraderos: Se pueden utilizar de manera continuada a lo largo del tiempo.
- Bienes perecederos: Son aquellos que se consumen y desaparecen, tienen una duración limitada en el tiempo.
4. Según su grado de elaboración
- Bienes finales: Son los que ya están listos y preparados para ser consumidos.
- Bienes intermedios: Aquellos que han de sufrir alguna transformación más para convertirse en bienes finales.
5. Según las relaciones entre ellos
- Bienes complementarios: Los que tenemos que consumir al mismo tiempo para cubrir una necesidad (Ejemplo: coche y gasolina).
- Bienes sustitutivos: Aquellos que cubren la misma necesidad y, por tanto, optamos por elegir uno u otro (Ejemplo: mantequilla o margarina).
6. Según su propiedad
- Bienes privados: Los que pertenecen a un individuo o grupo de individuos particulares.
- Bienes públicos: Son aquellos que pueden ser utilizados por varias personas simultáneamente.
Principios Económicos Clave
Pobreza y Escasez
- Escasez: Denominamos escasez a la situación caracterizada por la falta de recursos para cubrir todas las necesidades.
- Pobreza: Definimos pobreza como la situación caracterizada por la falta de recursos para cubrir las necesidades primarias.
Elección y Coste de Oportunidad
¿Qué sucede al elegir? Pues que renunciamos a algo, a la alternativa. Esa opción que abandonamos, es decir, que perdemos, es lo que se denomina coste de oportunidad.
Economía Positiva y Economía Normativa
- La Economía Positiva: Es aquella vertiente teórica o analítica que explica los hechos tal como son, la problemática real, lo que está sucediendo.
- La Economía Normativa: Es aquella vertiente más práctica o política, basada en juicios de valor, que no estudia lo que está sucediendo, sino lo que debería estar ocurriendo.

Deja un comentario