29 Oct
Definiciones Fundamentales en Economía Empresarial
El Empresario y el Negocio
Empresario: Quien reconoce una oportunidad, tiene visión, reúne los recursos necesarios para explotarla y acepta los riesgos asociados con la inversión que va a realizar, así como lo que le resulte de ella.
Características Personales de un Empresario
- Agilidad mental
- Facilidad para relacionarse
- Conocimientos técnicos
- Motivación
Negocio: Es la consecuencia de la correcta administración de recursos, con un resultado económicamente positivo, no solamente hablando de dinero, sino también de relaciones comerciales.
Motivaciones del Emprendedor
- Solucionar una situación personal
- Crear su propio puesto de trabajo
- Aumentar el nivel de renta
- Permanecer o establecerse en un lugar
- Crear una empresa para ofrecer mejores oportunidades a descendientes
- Desarrollar una empresa en toda su existencia
- Poner en práctica una idea empresarial
- Empresa familiar
- Tradición familiar
- Independencia y anhelo de poder
El término Emprendedor proviene de la palabra francesa Entrepreneor, que significa: «Encargarse de».
Rasgos de Personalidad de un Emprendedor
- Iniciativa
- Decisión
- Asunción de riesgo
- Confianza
- Capacidades o aptitudes personales
- Habilidades organizativas y de coordinación
- Adaptación a los cambios
- Liderazgo
- Aptitudes al negociar
- Competitividad
- Capacidad para el trabajo
- Resistencia física
El Producto y su Clasificación
Producto: Cualquier objeto ofrecido en un mercado que pueda satisfacer una necesidad, o puede ser un conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando compran.
Tipos de Producto
Clasificación por Destino
- De consumo: Aquellos que están destinados al consumo personal de los hogares.
- De negocios: Aquellos que tienen la intención de revenderse o para ser utilizados como materias primas.
Clasificación por Duración y Tangibilidad
- Según su duración y tangibilidad: Este tipo de productos está clasificado según la cantidad de usos que se le da al producto, el tiempo que dura y si se trata de un bien tangible.
Ejemplos de Productos
- Productos de consumo: Comida, agua, productos de limpieza.
- Productos de negocios: Petróleo, papel, madera.
- Productos según duración y tangibilidad: Ropa, revistas, libros.
Ciclo de Vida de un Producto (CVP)
El CVP describe las etapas por las que pasa un producto desde su lanzamiento hasta su declive.
1. Introducción
En esta primera etapa se lanza un nuevo producto al mercado, que puede ser innovador o que tenga una característica novedosa.
Características de la Introducción
- Las ventas son bajas.
- No hay competidores.
- El precio es alto por la poca oferta.
- Bajas utilidades.
- El objetivo principal es informar.
2. Crecimiento
En esta etapa las ventas se incrementan y las grandes compañías empiezan a adquirir pequeños negocios (siempre y cuando sobreviva la primera etapa).
Características del Crecimiento
- Las ventas suben con rapidez.
- Aparecen productos con nuevas características.
- Las utilidades aumentan.
- Los que adquieren el producto son adaptadores tempranos.
- Los precios bajan de manera gradual.
3. Madurez
Hay una tendencia en la que las ventas se detienen o reducen considerablemente. Es la etapa que dura más tiempo y presenta más retos.
Características de la Madurez
- Las ventas siguen aumentando, pero a ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detienen.
- La competencia aumenta (hasta que se estabiliza).
- Las líneas de productos crecen para atraer a otros segmentos del mercado.
- Las actividades de distribución son más intensivas.
- Las ganancias tienden a decaer por la competencia de precios.
4. Declinación
La demanda disminuye, bajan las ventas; disminuyen las utilidades e incluso puede haber quiebra de la empresa.
Características de la Declinación
- Las ventas disminuyen.
- La competencia baja de intensidad debido al número de competidores.
- La promoción se reduce.
- Bajan las utilidades.
- Los clientes que compran en esta etapa son rezagados.
El Servicio
Servicio: Actividades, beneficios o satisfacciones que se ofrecen en renta o a la venta, y que son esencialmente intangibles y no dan como resultado la propiedad de algo.
Características del Servicio
- Intangibilidad: No tienen color, olor, no se pueden tocar; es decir, no pueden ser colocados en un aparador para ser adquiridos por el comprador.
- Inseparabilidad: Los servicios se producen, se venden y se consumen al mismo tiempo; es decir, su producción y consumo son actividades inseparables.
- Heterogeneidad: Los servicios dependen de quién los presta, cuándo y dónde, debido al factor humano el cual participa en la producción y entrega.
- Carácter perecedero: Los servicios no se pueden guardar, conservar o almacenar en un inventario.
Trabajo en Equipo
Trabajo en Equipo: Grupo de personas que trabajan de manera interdependiente, a través de un contacto regular, donde los miembros conocen su objetivo, han participado en el diseño de este y contribuyen de manera efectiva y entusiasta en la realización de la tarea, apoyándose mutuamente.

Deja un comentario