16 Nov
Conceptos Fundamentales de Inmunología: Preguntas y Respuestas Clave
A continuación, se presenta una serie de preguntas y respuestas sobre temas esenciales de inmunología, incluyendo el sistema del complemento, inmunoglobulinas, células efectoras y mediadores inflamatorios.
Sistema del Complemento e Inmunoglobulinas
1: Constituido por una serie de proteínas solubles, transportado por la sangre, que al ser activado por antígenos extraños en forma directa o relacionado con anticuerpos, forma una serie de moléculas sólidas que se adhieren a las membranas celulares: b) Sistema de Complemento
2: En el edema angioneurótico hereditario, el inhibidor de la C1 esterasa se encuentra: d) Por debajo del 20% de lo normal
3: En cuanto a la inducción de la síntesis de IgE, todo es cierto excepto: b) Existen 3 modelos de señales para la síntesis de IgE
4: Señal dependiente de CD40, activa la recombinación del DNA en el cambio de isotipo: b) Señal 2
5: Es dependiente de citocinas, resultando en la activación de la transcripción de una región específica en el locus de Ig y además dicta la especificidad del isotipo: a) Señal 3
6: La transducción de señales de IL-4 al núcleo depende de: d) Todas son correctas
7: Es la clase principal de las inmunoglobulinas en las secreciones, incluyendo las lágrimas, la saliva y el moco, proporcionando una defensa primaria contra los patógenos locales: c) IgA
Eosinófilos y Basófilos: Células Efectoras
8: Todo en cuanto a los eosinófilos es cierto excepto: d) El número de gránulos específicos es cerca de 30 por célula
9: Estimula específicamente la producción de Eosinófilos (Eos) por la médula ósea: b) IL5
10: Inhibe la formación de colonias por la célula multipotencial eritroide, granulocito-macrófago y progenitor eosinofílico: e) Interferón alfa
11: Son únicos entre los leucocitos circulantes por su prodigiosa capacidad para iniciar una guerra química, ya que contienen proteínas básicas y gránulos citotóxicos, que son liberados durante su activación o necrosis: b) Eosinófilos
12: En cuanto a la proteína básica mayor (MBP) se denominó así porque: e) Todas son correctas
13: El mecanismo por el cual la MBP estimula liberación de histamina es por la entrada de: a) Calcio extracelular
14: Es una proteína básica destacada, consiste en una sola cadena polipeptídica con peso de 15.5 kD: d) ECP (Proteína Catiónica Eosinofílica)
15: Mecanismo mediante el cual las membranas de los gránulos y las membranas de plasma se fusionan alrededor de la periferia de las células, se hacen poros y por estos son exocitados: c) Degranulación en trozos
16: Mecanismo mediante el cual los Eosinófilos producen centralización de gránulos, orgánulos, se rompen y hay cromatolisis de su núcleo; el proceso por el cual esto ocurre es desconocido: a) Degranulación citolítica
17: Puede ocurrir en sangre periférica de pacientes con alergia y está caracterizado por el transporte del contenido de los gránulos mediante vesículas: b) Secreción regulada
Regulación y Patología del Complemento
18: La formación de MAC (Complejo de Ataque a la Membrana) se inhibe por una proteína llamada: e) a y c
19: En el factor nefrítico y glomerulonefritis membranoproliferativa (MPGN) los niveles séricos del complemento se encuentran: b) Disminuidos
20: En la presentación clínica en la deficiencia de C3, todo es cierto excepto: c) Actividad bactericida aumentada
21: Se asocia con la activación no regulada y la depleción de C3 con incremento de complejos inmunes circulantes e infecciones de riesgo por bacterias encapsuladas y se encuentra presente solo en MPGN y otras enfermedades renales: d) Def. del factor H
22: Responsable de angioedema hereditario (HAE) caracterizado por brotes recurrentes de edema subcutáneo o submucoso que involucra tracto respiratorio alto, orofaringe y tracto gastrointestinal: c) Def. de C1INH
Citocinas, Quimiocinas y Mediadores
23: Son enzimas que catalizan la fosforilación de los residuos de tirosina de diversos sustratos proteicos: b) PTK (Proteína Tirosina Quinasas)
24: Son un nuevo grupo de citocinas quimiotácticas que inducen directamente la locomoción celular: e) Quimiocinas
25: Son potentes inhibidores de la producción de quimiocinas in vivo: c) Glucocorticoides tópicos
26: Inhibe la liberación de mediadores y producción de citocinas en el mastocito, y reduce del 10 al 20% la liberación de histamina: b) Cromoglicato disódico
27: En anafilaxia por picadura de abeja los niveles máximos de histamina se reportan a los: a) 2 minutos
28: En cuanto a la patología de los mastocitos, todo lo siguiente es cierto excepto: d) Los Eosinófilos y Basófilos son las células efectoras de la fase temprana
Defensa Epitelial y Mecanismos Antimicrobianos
29: Juegan un papel crítico en la defensa del organismo frente a patógenos inhalados y partículas nocivas atrapadas por el moco del árbol traqueobronquial: d) Todas son correctas
30: Constituyen menos del 1% de las células epiteliales totales, pero su número puede incrementarse en situaciones crónicas de exposición a irritantes: c) Células ciliadas
31: Son proteínas derivadas de las células epiteliales serosas, se encuentran en altas cantidades en las secreciones mucosas y tienen actividades antimicrobianas directas: e) Sólo c y d
32: Es una 1.4-β-N acetilmuramidasa que mata diversos microorganismos Gram positivos por degradación enzimática por unión glicosídica; muchas bacterias Gram negativas son resistentes porque poseen moléculas que previenen de esta enzima: c) Lisozima
33: Todo en cuanto a la histamina es cierto excepto: b) Disminuye permeabilidad vascular
Vías de Activación del Complemento
34: En cuanto al sistema de complemento, todo es cierto excepto: b) Constituye el 90% de las proteínas del plasma
35: Vía de activación que se inicia por la unión de la proteína del complemento C1 a los dominios de las moléculas IgG (IgG1, IgG3, IgG2) e IgM; solo se activa en respuesta a complejos antígeno-anticuerpo: a) Vía clásica
36: Se inicia en ausencia de anticuerpos mediante la unión de polisacáridos microbianos a lectinas circulantes como la MBL (Mannose-Binding Lectin): c) Vía de las lectinas
37: Vía de activación que da lugar a la proteólisis de C3 y a la fijación de C3b a las superficies microbianas sin la intervención de antígenos: b) Vía alterna
38: Lugar donde se producen los factores C3, C6, C9 y el inhibidor del C1, properdina y el factor B de la vía alterna: e) Hígado
Células T y Basófilos
39: Son tradicionalmente llamadas células T helper (cooperadoras), estas reconocen antígenos presentados por moléculas del MHC II, y los cuales son presentados únicamente por CPA (Células Presentadoras de Antígeno): c) CD4+
40: Son las células de superficie celular predominante para IL4 e IL13, las citocinas más importantes en la alergia; también secretan histamina y LTC4: a) Basófilos

Deja un comentario