22 Ago

Conceptos Fundamentales de Economía Empresarial

Definiciones Económicas Clave

La utilidad de los bienes es la capacidad que poseen para satisfacer necesidades humanas.

El valor añadido de una empresa es la diferencia entre el valor de los bienes producidos y el coste de las materias primas utilizadas en su producción.

La Producción y sus Tipos

La producción se puede definir como la transformación de los factores productivos en productos terminados mediante la aplicación de procedimientos tecnológicos.

Tipos de Producción

  • Producción manual: Cuando el ser humano proporciona el esfuerzo y maneja las herramientas. Ejemplo: El agricultor que labra la tierra con una azada.
  • Producción mecanizada: Cuando la maquinaria proporciona la fuerza y el ser humano maneja las herramientas. Ejemplo: El agricultor que utiliza un tractor para arar la tierra.
  • Producción tecnificada: Cuando las máquinas proporcionan la fuerza y, además, otras máquinas controlan las herramientas, de forma que el ser humano se limita a programar y supervisar el aparato mecánico.

Costes, Ingresos y Rentabilidad Empresarial

La suma de todos los costes (salarios, valor de las máquinas, alquiler de los terrenos utilizados, valor de las materias primas, etc.) da lugar al coste total de producción de la empresa.

De la venta en el mercado de los bienes y servicios que produce, la empresa obtiene sus ingresos. La diferencia entre los ingresos obtenidos por la venta de sus productos y los costes totales de producción se denomina beneficio de la empresa.

Para que una empresa sea sostenible y pretenda sobrevivir, los ingresos obtenidos por la venta de sus productos deben ser superiores a sus costes.

Tipos de Costes

  • Costes fijos: Son los costes de producción que no varían cuando se altera el nivel de producción. Ejemplo: Los costes de la planta (edificios y construcciones) y el equipo.
  • Costes variables: Son los costes de producción que varían cuando se altera el nivel de producción. Ejemplo: El coste del trabajo y de las materias primas.
  • El coste marginal es el coste adicional en que se incurre por producir una unidad adicional.
  • El coste medio fijo (CMF) es el coste fijo dividido por el volumen de producción, es decir, el coste fijo por unidad de producto.
  • El coste medio total (CMT) es el coste total dividido por el volumen de producción, o el coste total por unidad de producto.

Estructuras y Concentración Empresarial

Formas de Concentración Empresarial

  • Fusión: Cuando dos empresas desaparecen para formar una nueva entidad.
  • Absorción: Cuando una empresa adquiere a otra, que desaparece y queda integrada en la primera.
  • Participación: Cuando una empresa adquiere acciones de otra sin obtener la mayoría. Si esta participación se realiza a través de una empresa matriz que adquiere más del 50% de otras, denominadas filiales, con la finalidad de controlarlas, el grupo formado se conoce como holding.

Cuando empresas de un mismo sector acuerdan actuar conjuntamente de forma temporal para conseguir un objetivo común, pero sin perder su identidad ni su independencia, se denomina cártel.

Tipos de Concentración

  • La concentración horizontal agrupa a empresas que producen el mismo producto y operan en la misma fase de producción. Ejemplo: El proceso de concentración entre bancos españoles para competir mejor con la banca europea.
  • La concentración vertical reúne a empresas que producen el mismo producto, pero en distintas fases de su elaboración. Ejemplo: La concentración de empresas que abarcan la extracción de petróleo, su transporte, elaboración y distribución de productos derivados.

Rentabilidad y Eficiencia en la Producción

El punto muerto o umbral de rentabilidad representa la cantidad que debe producir y vender la empresa para que sus ingresos sean iguales a sus costes.

Un método de producción es técnicamente eficiente si la producción que se obtiene con él es la máxima, dadas las cantidades de factores que utiliza.

El método de producción más eficiente en términos económicos es aquel que produce con menores costes.

Cálculo del Punto Muerto y Margen de Cobertura

El margen de cobertura es el denominador de la expresión del punto muerto. Se interpreta como el beneficio bruto por unidad vendida. Su fórmula es: m = P – Cvu

Si queremos expresar el punto muerto no en unidades físicas, sino en unidades monetarias, lo calculamos de la siguiente forma: PM u.m. = Qpm x P

Después de alcanzar el punto muerto, la empresa debe fabricar y vender (o comprar y vender) la cantidad de X unidades físicas para que, con los ingresos obtenidos por su venta, iguale los costes totales de su fabricación. Es decir, que su beneficio sea cero. Una unidad adicional por encima de esa cantidad comenzará a generar beneficios para la empresa, mientras que una unidad menos (hasta cero) le generará pérdidas.

Punto de Indiferencia y Representación Gráfica

La empresa podrá calcular el punto o volumen de indiferencia, es decir, el número de componentes A que debe fabricar o comprar de forma que le sea indiferente una opción u otra. Se calcula de la siguiente forma: Q indiferencia = Cf / (Pc – Cvu)

La representación gráfica se realiza de manera similar a la del punto muerto. En este contexto, se representarán el Coste Fijo (CF), el Coste de Fabricación y el Coste de Compra.

Las fórmulas para estos costes son: Cc = Pc x Q y Cf = CF + CVu x Q

Productividad Empresarial

La productividad es la relación entre la producción de un período y la cantidad de recursos consumidos para alcanzarla.

Deja un comentario