27 Abr

Producción Forestal: Conceptos Clave

Gremios Ecológicos y Adaptación a la Luz

Gremios ecológicos: Se definen como una asociación de especies vegetales que utilizan los mismos recursos del ambiente y de la misma manera.

Especies Heliófitas

Son intolerantes a la falta de iluminación, es decir, requieren de mucha luz.

  • Heliófitas efímeras (especies pioneras): Con tendencia pródiga, de vida corta y crecimiento rápido.
    Características: Juegan un papel fácilmente reconocible en la rápida colonización y ocupación de sitios abiertos no degradados. Tienen producción precoz de una gran cantidad de semillas y alta capacidad fotosintética.
  • Heliófitas durables: Presentan tendencias intermedias en la intolerancia a la sombra y un ciclo de vida más largo. Estas especies no llegan tan rápidamente a los sitios abiertos, pero se apoderan de dichos sitios después de que las efímeras desaparecen y los ocupan por un periodo más largo.

Especies Esciófitas

Son de vida larga con tolerancia a la sombra en diferentes etapas de su ciclo de vida.

  • Esciófitas parciales: Son aquellas que toleran sombra en las etapas tempranas del desarrollo, pero requieren de cierto grado de iluminación para pasar por las etapas intermedias hasta la madurez.
  • Esciófitas totales: Incluye a esas especies que requieren sombra y no tienen la capacidad de aumentar significativamente su crecimiento si se abre el dosel del bosque. Presentan crecimiento lento.

Distribución Espacial de Especies Forestales

  • Distribución horizontal: Explica la frecuencia o abundancia de la composición florística (especies forestales) en un área específica.
  • Distribución vertical: Explica la altura de los árboles en un área determinada, categorizada por estratos.

Silvicultura y Manejo de Bosques Nativos

Silvicultura de bosques nativos: Los bosques nativos están compuestos por una variedad de especies leñosas y no leñosas. Tomando como ejemplo un árbol de cualquier zona, podemos encontrar especies capaces de alcanzar el dosel superior y otras intermedias.

El cultivo y el cuidado de las especies forestales (como paraíso, eucalipto, yvyra pyta, entre otros) se denomina silvicultura.

Cuando un productor planifica un manejo de su bosque nativo, generalmente es con el objetivo de aumentar la producción sostenible.

Productos Forestales Maderables y No Maderables

Productos forestales no maderables (PFNM) del bosque natural: Desempeñan un papel significativo en la economía rural a través del suministro de productos y servicios para la seguridad alimentaria, el cuidado de la salud y el aporte de empleo.

Beneficios directos o tangibles que proporcionan los bosques (plantados o nativos) incluyen:

  • Madera
  • Frutas silvestres
  • Leña
  • Carne silvestre
  • Otros PFNM tangibles: Miel, látex.

Industrias forestales maderables importantes (ejemplos en Paraguay): FEPAMA, FEPAMI, MFN (Nota: verificar acrónimos y relevancia actual).

Dasometría: Medición y Estimación Forestal

Dasometría: Es la ciencia dentro del campo forestal que se relaciona con la medición y estimación de las dimensiones de árboles y bosques, de su crecimiento y de sus productos.

  • Dendrometría: Consiste en la medición y estimación de las dimensiones de árboles y bosques desde un punto de vista de análisis estático.
  • Epidometría: Es la medición y estimación del crecimiento y productos de árboles y bosques desde un punto de vista de análisis dinámico.

Mediciones: Es un procedimiento sencillo que solo requiere el conocimiento de ciertos instrumentos especiales que se usan para medir dimensiones accesibles.

Estimaciones: Son productos de cálculos y pueden implicar un muestreo; permiten determinar magnitudes sin medirlas directamente.

Área basal: Es una medida de la densidad de un rodal. Se expresa comúnmente en m²/ha.

Establecimiento y Manejo de Plantaciones Forestales

Plantación: Es un cultivo forestal hecho artificialmente por el hombre, ya sea por siembra directa o por plantación de plántulas.

Objetivos de una plantación:

  • Industriales
  • Domésticos
  • Protección

Forestación: Es la práctica de establecer una plantación forestal (ej. mudas de eucalipto) en un campo natural donde nunca existió bosque previamente.

Raleo: Es una corta intermedia cuyo propósito es:

  • Reducir el número de árboles del rodal para concentrar el crecimiento en los remanentes.
  • Eliminar árboles de mala forma, dominados, muertos o enfermos.

Poda de formación: Esta estructura debe realizarse cuando el árbol es joven, con el fin de establecer un tronco fuerte y ramas estructurales suficientemente robustas.

Sistemas Agroforestales (SAF)

Sistema agroforestal: Es un método de aprovechamiento de la tierra que combina la utilización de los árboles con cultivos agrícolas y/o animales en la misma unidad de manejo.

Competencias en los SAF:

  • Por luz
  • Por nutrientes
  • Por agua
  • Efectos alelopáticos

Objetivos de los SAF:

  • Brindar protección al suelo y manejar sus propiedades físicas y químicas.
  • Lograr una producción más diversificada.
  • Obtener subproductos como leña, miel, postes y otros.
  • Aumentar la fertilidad del suelo.
  • Mejorar las condiciones del medio ambiente.

Conservación: Áreas Silvestres Protegidas

Áreas silvestres protegidas (ASP): Según la Ley N° 352/94 de Áreas Silvestres Protegidas (Paraguay), administrada en su momento por la SEAM (actualmente MADES), son toda porción del territorio comprendida dentro de límites definidos, con características naturales o seminaturales, que se somete a un manejo para garantizar la conservación y el mejoramiento de los recursos naturales y la diversidad biológica.

Legislación y Economía Forestal en Paraguay

Ley N° 536/94: Ley de Fomento a la Forestación y Reforestación. La institución encargada de su aplicación es el Instituto Forestal Nacional (INFONA).

Rentabilidad (Relación B/C): Para que un proyecto de producción forestal sea considerado rentable, la relación beneficio/costo (B/C) debe ser mayor que 1 (R B/C > 1).

Tasa Interna de Retorno (TIR): Es la tasa de interés (o descuento) a la cual el Valor Presente Neto (VPN) de los flujos de caja de un proyecto forestal es igual a cero (VPN = 0).

Conceptos y Cálculos Aplicados

  • Identificación de especies por tolerancia a la luz: Aquellas especies forestales nativas que son tolerantes a la sombra en diferentes etapas del ciclo de vida se denominan Especies Esciófitas.
  • Cálculo de densidad de plantación: Se estima la cantidad total de 1025 mudas de eucalipto para la plantación de una parcela de 1,25 ha, empleando un espaciamiento de 4m x 3m. (Cálculo: 1.25 ha = 12500 m². Espaciamiento = 4m * 3m = 12 m²/planta. Número de plantas = 12500 m² / 12 m²/planta ≈ 1042 plantas. El valor 1025 es una estimación cercana).
  • Unidad de volumen (Paraguay): Un metro cúbico Alto Paraná (m³AP) equivale a 1 m x 10» x 10» (un metro de largo por diez pulgadas por diez pulgadas).

Deja un comentario