19 May
¿Qué entendemos por Criminología?
Es una disciplina científica e interdisciplinaria (ciencia), que tiene por objeto el estudio del delito, la pena, el delincuente, la víctima, la criminalidad y la reacción social (institucional, cultural y económica), con el fin de explicar, asistir y prevenir los hechos de violencia.
Evolución Histórica de la Criminología
La evolución histórica se explica a partir de la falta de estudios previos. Con el paso de los años, distintos paradigmas nutrieron la disciplina.
Objetos de Estudio de la Criminología a lo largo de las décadas:
- Estudio del delito
- Estudio de la pena
- Estudio del delincuente
- Estudio de la criminalidad
- Estudio de la reacción social-institucional
- Estudio del costo económico-social del delito
- Estudio de la víctima del delito
- Estudio de los programas preventivos
Impacto de la Conducta Delictiva
La conducta delictiva siempre provoca daño: individual, social, cultural, económico e institucional. En muchos casos, este daño tiene un carácter irreversible, como en el delito de homicidio, que causa la pérdida de la vida. Esto difiere en sus consecuencias de delitos como el robo o las amenazas, que representan un daño moral o un daño a la libertad de una persona, a sus derechos.
Definición de Criminalidad
Es el conjunto de hechos delictivos que se cometen en un determinado tiempo y lugar. Se trata de un estudio global del fenómeno delictivo, atendiendo al grupo social o región (geografía social) donde se producen los comportamientos violentos.
La Reacción Social ante el Delito
La Reacción Social Institucional se refiere a los modos y mecanismos que utilizan las instituciones frente al delito. Los interrogantes que plantea la Criminología en esta área incluyen:
- ¿Cómo reaccionan las instituciones frente al delito?
- ¿De qué manera?
- ¿Cómo opera el sistema policial?
- ¿Qué tipos de penas presenta la sociedad frente a la delincuencia?
- ¿Cuál es el sistema penitenciario?
- ¿Cómo se selecciona al personal policial, penitenciario y de justicia?
- ¿La enseñanza universitaria comprende el estudio e investigación de la criminalidad?
Costo Económico y Social del Delito
Sí, existe el costo económico y social. El estudio del costo económico del delito comprende varias líneas de trabajo:
- El costo económico aproximado del delito en una determinada región, en especial a través de los presupuestos asignados a policía, administración de justicia y sistema penitenciario.
- El costo económico aproximado de un determinado delito.
- El costo económico aproximado de la criminalidad.
- El costo económico y social de la pena.
- El costo social, daño moral causado a la víctima.
En el sistema penitenciario, aún no se han establecido datos de los costos de los motines en los establecimientos penitenciarios, motines donde generalmente se destruye todo, y los autores de esta destrucción salen impunes del daño ocasionado a instalaciones gubernamentales, cuyos costos son altas cifras de los gastos asignados a servicios de la población.
La Víctima del Delito
La víctima es la persona que padece un sufrimiento físico, emocional y social a consecuencia de la violencia, de una conducta agresiva o antisocial. Es la persona que sufre la violencia a través del comportamiento del individuo (delincuente) que transgrede las leyes de su sociedad y cultura.
Programas Preventivos en Criminología
Los programas preventivos abordan diversas problemáticas relacionadas con el delito, incluyendo:
- El incremento de una delincuencia agravada en sus modalidades delictivas.
- Los daños ocasionados a las víctimas, a la sociedad y a la cultura.
- La impunidad en el accionar de los delincuentes, especialmente referida a una criminalidad organizada.
- La alta vulnerabilidad de las víctimas.
- Los costos económicos y sociales que provoca la delincuencia.
- El colapso institucional policial y de la administración de justicia.
- El fracaso del sistema penitenciario en la recuperación individual-social del delincuente.
- La carencia de una asistencia a las víctimas del delito.
- La alta reincidencia delictiva, es decir, el fracaso de las penas tradicionales.
- La carencia de investigaciones sobre la criminalidad que permita un conocimiento regional de la problemática.
- Carencia de personal especializado y experto en prevención del delito.
Justificación de los Programas Preventivos
Los programas preventivos existen para disminuir la inseguridad en las sociedades.
Definición de Prevención del Delito
Prevención es el conjunto de medidas que impiden el surgimiento de la delincuencia. Es una forma de intervención consistente en adoptar medidas para impedir la delincuencia o disminuir el riesgo de perpetración de delitos. La noción moderna de prevención aparece con la Escuela Clásica, según la cual la pena ejerce una importante función de intimidación general, pero tiene su verdadero origen en la Escuela Positivista de finales del siglo XIX.
Deja un comentario