06 Sep

Definición de Anatomía

Anatomía: Proviene del griego y está compuesta del adverbio «ana» (que significa ‘arriba’) y el verbo «tomé» (que significa ‘corte o incisión’). La unión de ambas palabras forma el término anatémnein, que significa «cortar de arriba abajo».

Tipos de Anatomía

La anatomía se clasifica principalmente en dos tipos:

  1. Anatomía Regional o Topográfica

    Organiza el cuerpo humano en función de sus partes principales; es decir, un cuerpo principal que se compone de la cabeza, el cuello, el tronco (subdividido en tórax, abdomen, dorso y pelvis) y las parejas de miembros superiores e inferiores.

  2. Anatomía Sistémica

    Corresponde al estudio de los distintos sistemas orgánicos que funcionan en conjunto para llevar a cabo funciones complejas. Los sistemas básicos son:

    • Sistema Tegumentario (Dermatología)

      Está compuesto por la piel y sus anexos, como el pelo, las uñas, las glándulas sudoríparas y el tejido subcutáneo subyacente.

    • Sistema Esquelético (Osteología)

      Se compone de huesos y cartílago; proporciona el soporte y la forma del organismo y es el elemento sobre el que actúa el sistema muscular para producir sus movimientos. También se encarga de proteger a los órganos vitales.

    • Sistema Articular (Artrología)

      Compuesto por las articulaciones y sus ligamentos asociados que conectan las partes óseas y son los puntos donde se realizan los movimientos.

    • Sistema Muscular (Miología)

      Se compone de los músculos esqueléticos que se contraen para mover o posicionar el organismo; y los músculos liso y cardíaco que impulsan o controlan el flujo de líquidos y sustancias contenidas.

    • Sistema Nervioso (Neurología)

      Se compone del sistema nervioso central (encéfalo y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios y ganglios, con sus terminaciones motoras y sensitivas). El sistema nervioso controla y coordina las funciones de los sistemas orgánicos, y capacita las respuestas del organismo frente al ambiente y sus actividades en este.

    • Sistema Circulatorio (Angiología)

      Compuesto por los sistemas cardiovascular y linfático, que funcionan para transportar los líquidos del organismo.

Planos Corporales

Para describir la ubicación de las estructuras en el cuerpo, se utilizan los siguientes planos anatómicos:

  • Plano Medio: Es un plano vertical que atraviesa longitudinalmente por la línea media de la cabeza, el cuello y el tronco, dividiendo al cuerpo en una mitad derecha e izquierda.
  • Plano Sagital: Son planos verticales que atraviesan el cuerpo paralelamente al plano medio.
  • Plano Coronal o Frontal: Son planos verticales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con el plano medio y lo dividen en dos partes: anterior (ventral) y posterior (dorsal).
  • Planos Transversos o Axiales: Son planos horizontales que atraviesan el cuerpo en ángulo recto con los planos medio y frontal y lo dividen en dos partes: superior e inferior.

Términos de Relación y Comparación

Estos términos se utilizan para describir la posición relativa de una estructura respecto a otra:

  1. Superior: Se refiere a una estructura que está más próxima al vértice, o sea, la parte más elevada del cráneo.
  2. Craneal: Indica la dirección hacia la cabeza o el cráneo.
  3. Inferior: Se refiere a una estructura situada más cerca de la planta de los pies.
  4. Caudal: Es un término direccional útil que indica hacia los pies o la región de la cola, representada en el ser humano por el cóccix (hueso de la cola).
  5. Posterior o Dorsal: Indica la superficie dorsal del cuerpo o más próxima a ella.
  6. Anterior o Ventral: Indica la superficie frontal del cuerpo.
  7. Medial: Se emplea para indicar que una estructura está más próxima al plano medio del cuerpo.
  8. Lateral: Indica que una estructura está más alejada del plano medio.

Términos de Lateralidad

Estos términos describen la relación de las estructuras con respecto a los lados del cuerpo:

  1. Bilaterales: Estructuras pares situadas a la derecha y a la izquierda, por ejemplo, los riñones.
  2. Unilateral: Estructura impar situada en un solo lado, por ejemplo, el bazo.
  3. Homolateral o Ipsilateral: Algo que ocurre del mismo lado que otra estructura del cuerpo. Por ejemplo, el pulgar y el dedo gordo del pie derechos son homolaterales.
  4. Contralateral: Algo que ocurre en el lado opuesto del cuerpo en relación con otra estructura. Por ejemplo, la mano izquierda es contralateral a la mano derecha.

Términos de Movimiento

Estos términos describen los diferentes tipos de movimientos que pueden realizar las partes del cuerpo:

  1. Flexión: Indica la disminución del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  2. Extensión: Indica el aumento del ángulo entre los huesos o partes del cuerpo.
  3. Dorsiflexión: Describe la flexión en la articulación talocrural, que se produce al subir una cuesta o al levantar del suelo la parte anterior del pie y los dedos.
  4. Flexión Plantar: Dobla el pie y los dedos hacia el suelo, como al ponerse de puntillas.
  5. Abducción: Significa alejar de la línea media una parte del cuerpo.
  6. Aducción: Acercar a la línea media una estructura del cuerpo.
  7. Abducción de los Dedos: Término que indica la separación entre ellos al alejarse del tercer dedo (medio) de la mano, situado en la posición neutra, o del segundo dedo del pie en posición neutra.
  8. Aducción de los Dedos: Los dedos, previamente separados, se acercan al tercer dedo de la mano o al segundo dedo del pie, situados en posición neutra.
  9. Circunducción: Es un movimiento circular en una secuencia de flexión, abducción, extensión y aducción, de tal modo que el extremo distal de la parte se desplaza en círculo.
  10. Rotación: Indica el giro de una parte del cuerpo en torno a su eje longitudinal, como al girar la cabeza hacia un lado.
  11. Pronación: Es cuando gira el radio medialmente, de modo que la palma de la mano mira posteriormente y el dorso anteriormente.
  12. Supinación: Cuando el radio rota lateralmente y se descruza de la ulna, y el antebrazo pronado vuelve a la posición anatómica.
  13. Eversión: Aleja la planta del pie del plano medio y la gira lateralmente.
  14. Inversión: Acerca la planta del pie hacia el plano medio (la planta mira medialmente).
  15. Protrusión: Es un movimiento hacia delante, como al protruir la mandíbula (mentón), los labios o la lengua.
  16. Retrusión: Es un movimiento hacia atrás, como al retruir la mandíbula, los labios o la lengua.
  17. Elevación: Asciende o mueve una parte hacia arriba, como ocurre en los hombros al encogerlos.
  18. Depresión: Desciende o mueve una parte hacia abajo, como los hombros al deprimirlos buscando una postura más cómoda al estar de pie.

Deja un comentario