04 May

Confiabilidad, Calidad y Fiabilidad

Confiabilidad: Es la probabilidad de que un componente o sistema desempeñe satisfactoriamente la función para la que fue creado durante un periodo establecido.

La confiabilidad sirve para:

  • Mejorar la Calidad de un Diseño.
  • Mejorar la confiabilidad de un producto.
  • Reducir los costos de fabricación.
  • Priorizar Equipos y mantenimientos.
  • Reducir costos de Post venta y garantías.

Falla: Sucede cuando un producto deja de operar.

La Calidad garantiza que el producto sale de fábrica en buenas condiciones. La Fiabilidad garantiza que el producto permanezca en buenas condiciones durante un periodo razonable de tiempo.

Tasas de Falla

Tasa de falla: Número de fallas / Número de examinados (%).

Tasa de falla (alternativa): Número de fallas / Tiempo de operación. Se puede expresar como F / (TT – NOT), donde F es el número de fallas, TT es el tiempo total y NOT es el tiempo no operacional.

Curva de la Bañera: Representa las tasas de falla a lo largo del tiempo, dividida en tres fases: fallas infantiles, vida útil (tasa constante) y desgaste. El mantenimiento busca alargar la curva de la vida útil.

Tasa de Fallo constante: La probabilidad de fallo instantáneo es la misma a lo largo del tiempo; por lo tanto, no tiene memoria.

Tasa de Fallo creciente: Surge por desgaste y fatiga del componente.

Tasa de Fallo decreciente: Surge a menudo en materiales, estudios clínicos o intervenciones quirúrgicas.

Tipos de Productos según Reparabilidad

Productos no reparables: Solo puede ocurrir un fallo. Ejemplos: ampolletas, transistores, productos de cerámica o de materiales frágiles, microprocesadores, etc.

Productos reparables: Pueden ocurrir más de un fallo. Ejemplos: automóviles, lavadoras, etc.

Distribuciones de Probabilidad en Confiabilidad

Ley de Distribución: Relación entre los posibles valores de la variable y sus probabilidades correspondientes.

Función de densidad de distribución (f(t)): Indica la densidad probable de fallas en cada intervalo de tiempo (t), cuya área total bajo la curva es 1.

Función de Distribución (Frecuencia acumulada, F(t)): Se define como la probabilidad de que la variable (tiempo hasta la falla) tome valores menores o iguales a un cierto valor dado (t). F(t) = P(T ≤ t).

Teoría de la Confiabilidad

La relación fundamental es F(t) + R(t) = 1, donde:

  • F(t) es la Función de Distribución (probabilidad de falla hasta el tiempo t).
  • R(t) es la Función de Confiabilidad o Supervivencia (probabilidad de que el producto funcione correctamente hasta el tiempo t). R(t) = Número de supervivientes en el instante t / Número inicial.

Métricas Clave en Confiabilidad y Mantenimiento

Vida promedio o tiempo medio entre fallas (MTBF): Tiempo promedio que un equipo o máquina cumple su función sin interrupción. Se calcula como Tiempo total de operación / Número de paros por falla.

Tiempo medio de restauración (MTTR,t): Tiempo promedio para restaurar un equipo o máquina a su estado operativo. Se calcula como Tiempo total de reparación / Número total de fallas.

Tiempo medio de reparación (MTTR,r): Tiempo medio para arreglar la falla y restaurar el equipo. Es sinónimo de MTTR(t).

Mantenibilidad: Facilidad para realizar el mantenimiento / Probabilidad de restituir o volver al servicio un equipo en un tiempo dado.

Disponibilidad: Mide la proporción de tiempo que un sistema está operativo. Se calcula como MTBF / (MTBF + MTTRt).

Tiempo medio hasta un fallo (MTTF): Tiempo que se espera que un elemento no reparable funcione de manera satisfactoria antes de su primer fallo.

Para sistemas reparados continuamente y que continúan funcionando, el MTBF es una métrica clave. En la distribución exponencial, MTBF = 1 / Alpha (donde Alpha es la tasa de falla constante).

Nota sobre F(t) y R(t): F(t) representa la probabilidad de falla antes del tiempo t. R(t) representa la probabilidad de estar funcionando en el tiempo t. La probabilidad de falla entre dos momentos (t1 y t2) es F(t2) – F(t1).

Distribución Exponencial

Caracterizada por una tasa de falla constante (Alpha).

  • Función de Distribución (F(t)): F(t) = 1 – e-Alpha*t
  • Función de Confiabilidad (R(t)): R(t) = 1 – F(t) = e-Alpha*t

Enfoque de Contingencias

¿Qué explica el Enfoque de Contingencias?

Plantea que existe una relación funcional entre las condiciones del ambiente y las técnicas administrativas apropiadas para el alcance eficaz de los objetivos de las organizaciones. La teoría sostiene que no hay nada absoluto en las organizaciones, sino que todo es relativo y depende de la situación.

Factores del Enfoque de Contingencias

Factores externos:

  • Tecnológicos
  • Políticos
  • Legales
  • Económicos
  • Ambiente general

Factores internos:

  • Recursos humanos
  • Recursos materiales
  • Inversiones
  • Tiempo

Desarrollo Organizacional (DO)

¿Qué es el Desarrollo Organizacional?

Es una respuesta a los cambios del medio interno y externo, abarcando toda la organización. Busca identificar los obstáculos y mejorar las relaciones interpersonales que dificultan el desarrollo tanto del equipo como de la organización.

¿Cuándo se aplica el D.O.?

El proceso del D.O. solo se aplica cuando existe algún agente de cambio en la organización. El proceso típicamente incluye:

  1. Diagnóstico.
  2. Planeación de la acción (tipos de intervenciones):
  • Intraorganizacional: Realimentación de datos.
  • Intergrupal: Reuniones de confrontación.
  • Intragrupal: Consultoría de procesos.
  • Interpersonal: Análisis transaccional.
  • Intrapersonal: Entrenamiento de sensibilidad.
Implantación de la acción. Evaluación.

Calidad Total

¿Qué es Calidad Total?

Es una estrategia organizacional que se focaliza en la concientización de la calidad en todas las actividades y/o procesos que se llevan a cabo para la realización de un producto o servicio.

Los 8 Principios de la Calidad Total:

  1. Enfoque al cliente.
  2. Liderazgo.
  3. Enfoque de procesos.
  4. Enfoque de sistema.
  5. Trabajo en equipo (Comunicación interna).
  6. Mejora continua.
  7. Toma de decisiones basada en hechos.
  8. Profundización de las relaciones con los proveedores.

Deja un comentario