14 Ago

Diferencia entre Inducción y Colocación

La inducción es un proceso de integración de un elemento nuevo al grupo, donde se asimilan los valores y costumbres de la organización. Está orientada a la introducción, buscando que el trabajador conozca el ambiente donde trabajará y se adapte al puesto adecuado.

La colocación, por su parte, ocurre después de que el candidato ha superado todas las etapas de selección y es asignado a un puesto vacante en un departamento. Se orienta específicamente a la asignación del puesto.

Referencia: Arias Galicia.

Técnicas de Selección de Personal

Las técnicas de selección, según los objetivos de la empresa, deben seguir una secuencia lógica y cuasi-científica. Las principales son:

  • Formato de solicitud
  • Examen de conocimientos
  • Test de antecedentes
  • Examen médico
  • Examen psicológico

Reclutamiento (Proceso Positivo) vs. Selección (Proceso Negativo)

El reclutamiento es un proceso positivo porque busca atraer a personas con diversas características, conocimientos y valores, ampliando el abanico de opciones para la empresa. Es la fase donde se convoca a un gran número de candidatos.

La selección, en contraste, es un proceso negativo porque descarta a los candidatos reclutados que no cumplen con los requerimientos específicos que la empresa necesita para un puesto determinado. Como dice el dicho: «Todos son llamados, pero pocos los escogidos».

Diferencia entre Entrenamiento y Capacitación

El entrenamiento es el acto mediante el cual se incrementa el conocimiento y las capacidades de un empleado. Es eminentemente práctico, está dirigido al área operativa y suele ser a corto plazo.

La capacitación es un proceso de carácter estratégico, aplicado de manera organizada y sistemática. Es más teórica, dirigida a áreas de oficina o gerenciales, y generalmente se planifica a largo plazo, buscando un desarrollo integral del personal.

Pasos de un Proceso de Entrenamiento

Un proceso de entrenamiento efectivo comprende los siguientes pasos:

  1. Preparación del instructor.
  2. Preparación del entrenado.
  3. Introducción a las operaciones del cargo.
  4. Comprobación del desempeño del entrenamiento.
  5. Evaluación del proceso.

Clases de Entrenamiento y Capacitación

Por su Formalidad:

  • Capacitación formal
  • Capacitación informal

Por su Naturaleza:

  • Capacitación de orientación
  • Entrenamiento de aprendices
  • Entrenamiento técnico
  • Capacitación vestibular
  • Capacitación en el trabajo
  • Capacitación de supervisor

Por su Nivel Ocupacional:

  • Capacitación de operarios/obreros
  • Capacitación de supervisores
  • Capacitación de jefes de línea
  • Capacitación de gerentes

Importancia de la Capacitación

La capacitación es fundamental porque permite el uso de estrategias bien estructuradas mediante las cuales los trabajadores adquieren nuevos conocimientos, habilidades y destrezas. Esto les permite ejercer sus funciones individualmente de manera más eficiente y establecer mejores relaciones con otros individuos dentro de la organización.

¿A qué Denominamos Desarrollo Personal?

El desarrollo personal en el ámbito laboral es un programa sistematizado que enseña a trabajadores, ejecutivos y empleados conocimientos teóricos y prácticos. Es la aplicación de la ciencia de la adecuación en cualquier entidad laboral para el crecimiento físico, moral y espiritual de los recursos humanos que conforman dicha entidad.

Naturaleza de las Prestaciones y Servicios

Las prestaciones y servicios no siempre provienen de una justicia estricta o de una obligación legal. A menudo, su otorgamiento es de carácter moral y voluntario por parte del empleador, complementando lo establecido por la seguridad social y la salud (SS y SA), que sí son obligatorias.

Requisitos para Formular un Programa de Disciplina

Para formular un programa de disciplina efectivo, se requieren los siguientes elementos:

  • Un Reglamento Interno de Trabajo (RIT) claro y conocido.
  • Un justo proceso de disciplina.
  • Un sistema progresivo de sanciones.

Diferencia entre Disciplina Preventiva y Disciplina Correctiva

La disciplina preventiva es una acción que se lleva a cabo para alentar a los empleados a cumplir las normas y procedimientos, con el fin de evitar desviaciones. Su objetivo básico es fomentar la autodisciplina, enseñando al trabajador y promoviendo su responsabilidad.

La disciplina correctiva es toda acción tomada después de una infracción, con el objetivo de evitar futuras reincidencias. Busca sancionar a los trabajadores que infringen las normas, pero a menudo de forma de advertencia o con un enfoque formativo para corregir el comportamiento.

Elementos Básicos del Contrato de Trabajo

Los elementos esenciales para la existencia de un contrato de trabajo son:

  • Elemento Humano: La prestación personal del servicio por parte del trabajador.
  • Elemento Jurídico: La subordinación o dependencia del trabajador respecto al empleador.
  • Elemento Económico: La remuneración o salario que el trabajador recibe a cambio de sus servicios.

Causas de Accidentes de Trabajo

Los accidentes de trabajo pueden ser causados por dos factores principales:

  • Condiciones Inseguras: Son los riesgos presentes en los materiales, maquinarias o el edificio que rodean al individuo, ya sea por defecto u omisión (ejemplo: un auto sin frenos).
  • Actos Inseguros: Son las acciones personales que, en su ejecución, exponen a las personas a sufrir un accidente (ejemplo: no usar equipo de protección personal).

Pasos de un Programa de Higiene y Seguridad

Un programa de higiene y seguridad efectivo debe contener los siguientes pasos:

  1. Dar a conocer a todos los empleados el nuevo Manual de Normas y Procedimientos a implementar.
  2. Capacitar a los líderes o supervisores de turno en la aplicación e implementación del manual.
  3. Realizar una actualización mensual de los conocimientos para reforzar las prácticas.
  4. Cada nuevo empleado deberá ser dado de alta en la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) y notificado a la empresa tercerizadora para incluirlo en la nómina de personal a capacitar.
  5. Implementar un sistema de capacitación continua.

¿Qué es una Auditoría?

Una auditoría es un proceso de recopilación, acumulación y evaluación de operaciones financieras, administrativas y de cualquier otro tipo (por ejemplo, jurídicas). Su propósito es comprobar la identidad de la situación real con la que se desprende de la documentación contable, administrativa, etc., pertinente.

Etapas y Proceso de una Auditoría

1. Obtención de Datos e Informes:

Implica el diseño de formas y cuestionarios apropiados que faciliten la investigación, la recolección y la precisión de los datos.

2. Análisis de los Datos Recabados:

Consiste en el señalamiento de las fallas encontradas en el cumplimiento de los programas y presupuestos en materia de personal, la investigación de sus causas y la determinación de si los programas y procedimientos pueden mejorarse.

3. El Informe de la Auditoría:

Debe incluir:

  • La indicación de aquellas fallas en los programas y procedimientos.
  • La adecuación o inadecuación de los programas en relación con los objetivos y políticas señalados en materia de personal.
  • Alternativas de solución y recomendaciones.
  • La información de lo que no pudo auditarse y las razones que lo impidieron.

Proceso Detallado de una Auditoría:

  1. Planeamiento: Se establecen los objetivos, tareas, etc.
  2. Preparación en la Oficina del Auditor: Se definen los requerimientos de la empresa.
  3. Conferencia Inicial: Presentación formal de los auditores.
  4. Revisión Preliminar.
  5. Entrevistas con los Jefes de Cada Área.
  6. Examen y Evaluación en Profundidad: Estudio de áreas críticas.
  7. Preparación del Informe de Auditoría.

Diferencia entre Higiene y Seguridad Laboral

La higiene laboral protege la integridad física y mental del trabajador, principalmente de las enfermedades profesionales. Es un conjunto de normas y procedimientos tendientes a la protección de la integridad física y mental del trabajador.

La seguridad laboral previene accidentes y elimina las condiciones inseguras del ambiente de trabajo. Es un conjunto de medidas técnicas, educativas y psicológicas empleadas para prevenir accidentes y eliminar condiciones inseguras del ambiente de trabajo.

Deja un comentario