05 Jul

Fundamentos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)

¿Qué es el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST)?

El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) busca garantizar un entorno laboral seguro y saludable, reduciendo la siniestralidad y aumentando la productividad mediante la protección del capital humano.

¿En qué consiste el IPERC?

El IPERC (Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos y Controles) es un proceso sistemático utilizado en seguridad y salud ocupacional para identificar peligros, evaluar los riesgos asociados y establecer medidas de control para prevenir daños a los trabajadores, el medio ambiente o la propiedad.

¿Qué es la evaluación de riesgos?

Es el proceso posterior a la identificación de los peligros, que permite valorar el nivel, grado y gravedad de los mismos, proporcionando la información necesaria para que la entidad pública pueda tomar las acciones preventivas que debe adoptar.

¿Qué es la determinación de controles?

Es el proceso final de la elaboración del IPERC y consiste en establecer medidas de prevención y protección de los riesgos laborales.

¿Qué se entiende por la evaluación de línea base?

La evaluación de línea base es un análisis inicial que se realiza para establecer el estado actual de un sistema, proceso o entorno en términos de riesgos, desempeño o condiciones específicas antes de implementar medidas de control, proyectos o mejoras.

Planificación y Documentación en Seguridad y Salud en el Trabajo

¿En qué consiste el Plan Anual de SST?

Es un documento estratégico que establece los objetivos, acciones, recursos y cronogramas para gestionar la prevención de riesgos laborales en una organización durante un año.

¿Qué contiene el Plan Anual de SST?

  • Programa Anual de SST
  • Programa Anual de Capacitación y Entrenamiento
  • Programación Anual de Servicio de SST

¿Cómo se realiza un Plan y Programa Anual de SST?

  • Lista de verificación de los lineamientos del SGSST
  • Plan y Programa Anual de SST
  • Mapa de Riesgos
  • Auditorías del SGSST
  • Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos Laborales

¿Cuáles son los registros obligatorios del SGSST?

  • Registros de exámenes médicos ocupacionales.
  • Registro de inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Registro de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo.
  • Registro de equipos de seguridad o emergencia.
  • Registro de inducción, capacitación, entrenamiento y simulacros de emergencia.
  • Registro de auditorías.

¿Qué debe contener el RISST y quién lo aprueba?

  • Objetivos y alcances.
  • Liderazgo, compromisos y la política de seguridad y salud.
  • Estándares de seguridad y salud en las operaciones.
  • Estándares de seguridad y salud en los servicios y actividades conexas.
  • Preparación y respuesta a emergencias.

¿Es lo mismo el RISST y el Reglamento Interno de Trabajo (RIT)?

No, son diferentes:

  • El RISST es el Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuya elaboración es obligatoria para toda entidad con veinte (20) o más trabajadores. No requiere aprobación por parte de la autoridad administrativa de Trabajo.
  • Por otro lado, el Reglamento Interno de Trabajo (RIT) es obligatorio para toda entidad que cuente con más de cien (100) servidores públicos.

Vigilancia de la Salud y Reporte de Incidentes Laborales

¿Qué tipos de exámenes médicos se les debe practicar a los servidores públicos?

Sobre los exámenes complementarios generales, la mencionada norma señala que están incluidos:

  • Biometría sanguínea
  • Bioquímica sanguínea
  • Grupo y factor sanguíneo
  • Examen completo de orina

¿Quién se encuentra obligado a reportar los accidentes de trabajo mortales y los incidentes peligrosos?

La Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, señala que todo empleador debe informar al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).

¿Quién se encuentra obligado a reportar los accidentes de trabajo no mortales y las enfermedades ocupacionales?

El Centro Médico Asistencial (público, privado, militar, policial o de seguridad social).

¿Quién informa al servidor los resultados de los exámenes médicos?

Son informados únicamente por el médico que realiza la vigilancia de la salud de los servidores.

¿Qué se le entrega al servidor cuando se le informa sobre los resultados de los exámenes médicos?

Se hace entrega del informe escrito debidamente firmado.

¿Qué información debe contener el informe de los resultados de los exámenes médicos del servidor?

  • Los resultados del examen médico ocupacional completo.
  • El certificado de aptitud médico ocupacional de la evaluación física y psíquica del trabajador para el puesto de trabajo.

¿Qué informa el médico de la vigilancia de la salud a la entidad respecto a los resultados de los exámenes médicos?

El médico de la vigilancia de la salud informa a la entidad únicamente las condiciones generales del estado de salud colectiva de los servidores.

¿Qué abarcan las evaluaciones de los factores de riesgo para la salud?

Abarcan a los agentes físicos, químicos, biológicos, ergonómicos y psicosociales.

Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo

¿Cuándo corresponde realizar capacitaciones presenciales de SST?

  • Al momento de la contratación, cualquiera sea la modalidad o duración.
  • Cuando se produzcan cambios en la función.

Deja un comentario