10 Ago

Cuestionario de Fundamentos de Diseño e Ingeniería

Este cuestionario evalúa conocimientos clave en gestión de proyectos, documentación técnica, normativas y mantenimiento en el ámbito del diseño y la ingeniería.

Preguntas Tipo Test (1–5)

  1. En la definición moderna de “proyecto”, ¿qué elemento es fundamental incluir?

    1. Únicamente la descripción gráfica
    2. Plazo de ejecución y costes asociados
    3. Solo los recursos humanos
    4. Exclusivamente el plan de marketing
  2. ¿En qué fase se decide si procede elaborar un anteproyecto?

    1. Al cierre del proyecto
    2. Tras la ejecución del proyecto
    3. Durante la definición del alcance promotor-proyectista
    4. En la verificación de trabajos
  3. ¿Cómo se clasifica un proyecto según su promotor si persigue un bien social sin ánimo de lucro?

    1. Proyecto privado
    2. Proyecto público
    3. Proyecto académico
    4. Proyecto internacional
  4. ¿Qué tipo de proyecto, por su resultado intangible, corresponde a un software?

    1. Proyecto material
    2. Proyecto de ampliación
    3. Proyecto inmaterial
    4. Proyecto local
  5. ¿Cuáles son las tres variables que conforman el “principio de la triple restricción” (Iron Triangle)?

    1. Calidad, comunicación y riesgos
    2. Alcance, tiempo y coste
    3. Recursos, alcance y calidad
    4. Tiempo, riesgo y calidad

Preguntas Tipo Test (6–10)

  1. Según el modelo del “Iron Triangle”, si se reduce el plazo de entrega sin cambiar el alcance, ¿qué debe ocurrir para mantener la calidad del proyecto?

    1. Disminuir el presupuesto
    2. Aumentar los recursos y/o el presupuesto
    3. Reducir el alcance
    4. Mantener el mismo equipo sin cambios
  2. ¿Cuál es la primera fase de un proyecto técnico?

    1. Ejecución del proyecto
    2. Verificación de trabajos
    3. Petición o encargo del promotor al proyectista
    4. Cierre del proyecto
  3. Entre los documentos que componen un proyecto, ¿cuál tiene carácter vinculante en caso de discrepancias?

    1. Índice
    2. Memoria descriptiva
    3. Planos y pliego de condiciones técnicas
    4. Presupuesto
  4. ¿Qué parte de la memoria recoge todos los cálculos que justifican la solución adoptada?

    1. Memoria descriptiva
    2. Memoria de cálculo
    3. Anexos
    4. Cronograma
  5. ¿Cuál es la finalidad principal del diagrama de Gantt en la memoria?

    1. Clasificar documentos
    2. Mostrar la relación con Administraciones
    3. Identificar fases, duraciones y actividades críticas
    4. Detallar especificaciones de equipos

Preguntas Tipo Test (11–15)

  1. ¿Qué norma UNE debe seguirse para garantizar la claridad de los planos?

    1. UNE de gestión documental
    2. UNE de Dibujo Técnico
    3. Directiva 2006/42/CE
    4. Reglamentos locales de edificación
  2. En el pliego de condiciones técnicas, ¿qué sección establece los requisitos de seguros y cualificación del personal?

    1. Condiciones generales
    2. Condiciones económicas
    3. Condiciones de ejecución
    4. Condiciones de materiales
  3. ¿Qué documento indica cómo cuantificar y valorar los trabajos realizados para las certificaciones de obra?

    1. Memoria descriptiva
    2. Anexos
    3. Mediciones y presupuestos
    4. Licencia de Obra
  4. ¿Qué reglamento regula las instalaciones eléctricas de baja tensión en España?

    1. Real Decreto 2060/2008
    2. Real Decreto 842/2002
    3. Real Decreto 709/2015
    4. Directiva 2006/42/CE
  5. ¿Qué organismo español emite las normas UNE?

    1. AENOR
    2. CENELEC
    3. UNE (como organismo de normalización)
    4. ISO

Preguntas Tipo Test (16–20)

  1. ¿Para qué sirve una OCA en la legalización de instalaciones?

    1. Diseñar planos
    2. Realizar inspecciones y emitir certificados de conformidad
    3. Elaborar presupuestos
    4. Visar la memoria
  2. ¿Cuál es el último paso antes del cierre formal de un proyecto?

    1. Elaboración de planos
    2. Verificación de trabajos y puesta en marcha
    3. Tramitación de anteproyecto
    4. Definición del alcance
  3. ¿Por qué es recomendable contactar con las Administraciones al inicio del proyecto?

    1. Para comprar materiales
    2. Para conocer requisitos específicos y agilizar permisos
    3. Para subcontratar personal
    4. Para diseñar el cronograma
  4. ¿Cuál es el principal objetivo de la documentación técnica en un proyecto de automatización?

    1. Facilitar la instalación eléctrica únicamente
    2. Reducir los costes de producción
    3. Transmitir de forma clara y normalizada la información técnica
    4. Aumentar la complejidad de los planos
  5. ¿Cuál es la principal ventaja del uso de CAD en documentación técnica?

    1. Reduce el uso de normas
    2. Permite representar con mayor realismo los materiales
    3. Facilita la modificación y reutilización de planos
    4. Sustituye completamente el trabajo del técnico

Preguntas Tipo Test (21–25)

  1. ¿Qué representa la simbología normalizada en un plano eléctrico?

    1. La ubicación exacta de los equipos
    2. Las funciones y relaciones entre componentes
    3. Los colores de los cables
    4. La programación del PLC
  2. ¿Cuál de los siguientes documentos no forma parte habitual de un proyecto eléctrico?

    1. Memoria
    2. Mediciones y Presupuesto
    3. Permiso de primera ocupación
    4. Planos
  3. ¿Qué documento se usa para identificar todos los componentes de una instalación?

    1. Plano de conjunto
    2. Esquema funcional
    3. Lista de materiales
    4. Presupuesto
  4. ¿Qué representa un esquema multifilar?

    1. La conexión de un solo conductor por línea
    2. La disposición física de los equipos
    3. La conexión individual de cada conductor
    4. Un resumen del sistema completo
  5. ¿Cuál de estos no es un software habitual de CAD eléctrico?

    1. EPLAN
    2. AutoCAD Electrical
    3. CADe SIMU
    4. TIA Portal

Preguntas Tipo Test (26–30)

  1. ¿Qué representa un plano de conjunto?

    1. El funcionamiento de los elementos
    2. La ubicación general de los componentes en una instalación
    3. El conexionado eléctrico detallado
    4. La programación de control
  2. ¿Cuál es el contenido principal del Anexo de Cálculos?

    1. Planos de detalle
    2. Cálculos que justifican la solución técnica adoptada
    3. Manual de usuario
    4. Diagrama de Gantt
  3. Durante la planificación y gestión del proyecto, una actividad se considera “crítica” cuando:

    1. Puede retrasarse sin afectar el proyecto
    2. Forma parte del anexo de cálculos
    3. Su retraso implica el retraso total del proyecto
    4. No tiene relación de precedencia
  4. ¿Qué tipo de mantenimiento se realiza siempre después de que se produce la fallo?

    1. Preventivo
    2. Predictivo
    3. Correctivo
    4. Planificado
  5. ¿Cuál de estas técnicas pertenece al mantenimiento predictivo?

    1. Limpieza de rutina
    2. Análisis de vibraciones mecánicas
    3. Sustitución programada de pastillas de freno por kilometraje
    4. Reparación tras avería

Deja un comentario