17 Sep
Conceptos Fundamentales en Odontología
¿Qué es la Caries Dental?
La caries dental es una enfermedad que provoca la destrucción progresiva del esmalte, la dentina y/o el cemento (tejidos duros del diente) debido a la acción de bacterias. Se manifiesta inicialmente por un oscurecimiento y reblandecimiento de estos tejidos, seguido de su posterior pérdida, lo que genera una cavidad en el diente.
Etapas y Detección de la Caries
- Mancha blanca: Es la etapa inicial de la caries. Es reversible si se aplica flúor adecuadamente.
- Color anaranjado: Indica una progresión rápida de la lesión.
- Color oscuro: Sugiere un avance más lento de la caries.
En las zonas afectadas por caries, la sonda de exploración dental suele quedar retenida. En algunos casos, es necesario el uso de radiografías (RX) para una detección precisa.
Factores Principales que Contribuyen a la Caries
- Bacterias: La bacteria más frecuente implicada es Streptococcus mutans.
- Dieta rica en azúcares: El consumo elevado de azúcares favorece el crecimiento bacteriano y la producción de ácidos.
- Anatomía propicia del diente:
- Surcos y fisuras profundas.
- Porosidad del esmalte.
Tipos de Caries según su Localización
- Caries de surcos, fosas y fisuras: Se localizan en las zonas más profundas de la superficie oclusal de los dientes (la más común).
- Caries interproximales: Afectan las caras mesial y distal de los dientes, entre ellos.
- Caries de superficies lisas: Se presentan en las caras vestibular, lingual y palatina del diente. Si aparecen en el cuello del diente, se denominan caries cervicales. Estas caries progresan rápidamente en superficie, pero lentamente en profundidad. Son más frecuentes en personas con higiene bucal deficiente o con problemas salivales.
Clasificación de las Cavidades (Clasificación de Black)
Esta clasificación organiza las cavidades dentales según su localización para estandarizar los tratamientos:
- Clase I: Cavidades en surcos y fisuras de la cara oclusal de molares y premolares.
- Clase II: Cavidades en la cara interproximal de molares y premolares.
- Clase III: Cavidades en la cara interproximal de incisivos y caninos, con el borde incisal sano.
- Clase IV: Cavidades en la cara interproximal de incisivos y caninos, con el borde incisal afectado.
- Clase V: Cavidades en las caras vestibular, lingual o palatina (superficies lisas) de cualquier diente. Las más frecuentes se realizan para tratar caries de cuello.
Procedimientos Odontológicos Clave
Cirugía Oral
La cirugía oral comprende el conjunto de procedimientos técnicos manuales destinados al tratamiento de enfermedades bucofaciales que requieren una intervención quirúrgica.
Instrumental en Cirugía Oral: Fórceps
Los fórceps son instrumentos utilizados para la extracción dental.
- Fórceps de arcada superior: Tienen su extremo activo en el mismo eje que el mango (angulación de 180º).
- Para incisivos y caninos.
- Para premolares, cordales y raíces (el mismo fórceps se utiliza para el lado derecho e izquierdo).
- Para molares (son distintos para el lado derecho y el izquierdo).
- Fórceps de arcada inferior: Están angulados en 90º entre la parte activa y el mango.
Exodoncia Simple
La exodoncia simple es la extracción de un diente de su alvéolo. Se considera simple cuando no requiere levantar un colgajo, es decir, no es necesario cortar la encía ni el hueso para acceder al diente.
Endodoncia
La endodoncia es el tratamiento que se realiza sobre la pulpa dental, el tejido blando que se encuentra en el interior del diente.
Tipos de Tratamientos Endodónticos
- Pulpotomía: Consiste en la extirpación de la pulpa de la cámara pulpar, conservando la pulpa existente en los conductos radiculares (si no hay infección en ellos). Se realiza principalmente en dientes temporales con el objetivo de conservarlos hasta su caída natural.
- Pulpectomía: Es lo que habitualmente se conoce como «endodoncia» en dientes permanentes. Implica la extirpación de toda la pulpa del diente, tanto de la cámara pulpar como de los conductos radiculares.
Periodoncia
La periodoncia es la especialidad que se encarga del tratamiento de los problemas que afectan las encías y el hueso que sostiene los dientes. El periodonto está compuesto por la encía, el ligamento periodontal y el hueso alveolar.
Acumulaciones Bacterianas y Minerales
- Placa bacteriana:
- Placa supragingival: Placa bacteriana que se forma sobre la superficie dentaria, por encima del margen de la encía.
- Placa subgingival: Placa que se forma en el interior del surco gingival, por debajo del margen de la encía.
- Cálculo o tártaro (sarro): Es la materia dura que se forma por la calcificación de la placa bacteriana.
- Cálculo supragingival: Se forma por encima del margen gingival y suele tener un color amarillento.
- Cálculo subgingival: Se forma en el surco gingival y suele tener un color grisáceo o marrón.
Enfermedades Periodontales
- Gingivitis: Es la inflamación de las encías. Se produce cuando el contacto de las bacterias de la placa subgingival y sus productos tóxicos con la encía origina una respuesta inflamatoria.
- Tipos: Gingivitis crónica, gingivitis del embarazo, gingivitis de la pubertad, gingivitis ulceronecrotizante en jóvenes, gingivitis asociada a enfermedades sistémicas (como la diabetes).
- Periodontitis: Se produce cuando las bacterias, sus productos tóxicos y la inflamación alcanzan el hueso alveolar y el ligamento periodontal, provocando su destrucción.
- Tipos: Periodontitis crónica (asociada a mala higiene), periodontitis agresiva (influenciada por factores como el tabaco), periodontitis asociada a enfermedades sistémicas (como hepatitis, VIH, diabetes).
Sondaje Periodontal
El sondaje periodontal se realiza con una sonda periodontal para medir la profundidad de los surcos o bolsas gingivales. Se efectúan mediciones en seis localizaciones por cada diente: tres por vestibular (distal, central y mesial) y tres por lingual o palatino (distal, central y mesial). Los datos se registran en una ficha denominada periodontograma, que representa las caras vestibular y lingual/palatina de cada una de las arcadas dentales.
Deja un comentario