12 Jul
Características de las Formas Jurídicas Empresariales
A continuación, se definen las características principales de diversas formas jurídicas empresariales:
- Empresario Individual:
- Denominación: Libre.
- Número de socios: 1.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Capital inicial: No se exige.
- Impuesto: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas).
- Sociedad Comanditaria:
- Denominación: Libre.
- Número de socios: Mayor o igual que 2.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Capital inicial: No se exige.
- Impuesto: IRPF.
- Sociedad Colectiva:
- Denominación: Libre + «Cía» (Compañía).
- Número de socios: Mayor o igual que 2.
- Responsabilidad: Ilimitada.
- Capital inicial: No se exige.
- Impuesto: IS (Impuesto de Sociedades).
- Sociedad Anónima (S.A.):
- Denominación: Libre + «S.A.».
- Número de socios: Mayor o igual que 1.
- Responsabilidad: Limitada.
- Capital inicial: Mayor o igual que 60.000 euros (dividido en acciones).
- Impuesto: IS.
- Sociedad Limitada (S.L.):
- Denominación: Libre + «S.L.».
- Número de socios: Mayor o igual que 1.
- Responsabilidad: Limitada.
- Capital inicial: Mayor o igual que 3.000 euros (dividido en participaciones).
- Impuesto: IS.
- Cooperativa:
- Denominación: Libre.
- Número de socios: Mayor o igual que 3.
- Responsabilidad: Limitada.
- Capital inicial: No se exige (según estatutos).
- Impuesto: IS (con deducciones específicas).
Características Fundamentales de la Empresa
Las empresas, como unidades económicas, poseen las siguientes características distintivas:
- Permiten a emprendedores y empresarios poner en marcha sus proyectos.
- Se dedican a la producción de bienes o a la prestación de servicios.
- Su actividad satisface las necesidades de los consumidores y usuarios.
- Generalmente, se crean y mantienen en funcionamiento con ánimo de lucro, con la finalidad de obtener beneficios.
Agentes de Interés Directo en la Empresa (Stakeholders)
Los principales agentes con interés directo en la empresa son:
- Los propietarios de la empresa.
- Los empleados.
- Los proveedores.
- Otros acreedores.
- Las administraciones públicas.
Clasificación de las Empresas
Clasificación por su Personalidad Jurídica
Las empresas se dividen en tres categorías principales según su personalidad jurídica:
- Empresas Personalistas: Incluyen las sociedades colectivas y las sociedades comanditarias.
- Empresas Capitalistas: Comprenden la Sociedad Anónima (S.A.) y la Sociedad Limitada (S.L.).
- Empresas de Economía Social: Engloban las cooperativas y las sociedades laborales, que pueden ser Sociedad Anónima Laboral (S.A.L.) o Sociedad Limitada Laboral (S.L.L.).
Clasificación por su Actividad Principal
Según la actividad económica que desarrollan, las empresas se clasifican en:
- Sector Primario: Empresas dedicadas a la extracción y producción de recursos naturales (agricultura, ganadería, pesca, minería).
- Sector Secundario: Empresas industriales que transforman materias primas en productos elaborados (manufactura, construcción).
- Sector Terciario: Empresas que ofrecen servicios y comercio (educación, sanidad, transporte, turismo, distribución).
- Sector Cuaternario: Empresas enfocadas en las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), investigación, desarrollo e innovación.
Clasificación por su Tamaño
El tamaño de una empresa se determina por el número de empleados, el volumen de negocio y el balance general:
- Gran Empresa:
- Número de empleados: Mayor de 250.
- Volumen de negocio: Mayor de 50 millones de euros.
- Balance general: Mayor de 43 millones de euros.
- Mediana Empresa:
- Número de empleados: Menor de 250.
- Volumen de negocio: Menor o igual a 50 millones de euros.
- Balance general: Menor o igual a 43 millones de euros.
- Pequeña Empresa:
- Número de empleados: Menor de 50.
- Volumen de negocio: Menor o igual a 10 millones de euros.
- Balance general: Menor o igual a 10 millones de euros.
- Microempresa:
- Número de empleados: Menor de 10.
- Volumen de negocio: Menor o igual a 2 millones de euros.
- Balance general: Menor o igual a 2 millones de euros.
Responsabilidad Social y Emprendimiento
Responsabilidad Social y Ética de la Empresa
La Responsabilidad Social Corporativa (R.S.C.) es un concepto fundamental en la gestión empresarial moderna. Implica:
- El respeto al medio ambiente.
- El respeto a los derechos humanos.
- El bienestar de la sociedad.
Se trata de devolver a la sociedad parte de lo que se ha obtenido de ella.
Requisitos para Emprender un Proyecto Empresarial
Para emprender un proyecto empresarial, es fundamental contar con una idea que constituya la base del mismo. Esta idea surge, generalmente, de la detección de una oportunidad de negocio.
Características de una Idea de Negocio
Una idea de negocio sólida debe cumplir con las siguientes características:
- El producto o servicio debe satisfacer una necesidad real del mercado.
- Debe poseer un factor diferenciador o una ventaja competitiva que la distinga de la competencia.
Oportunidades de Negocio: Identificación y Ejemplos
Una oportunidad de negocio surge de los cambios que experimenta la sociedad. Algunos ejemplos de áreas o tendencias que generan oportunidades son:
- Mayor tiempo para el ocio.
- Avances tecnológicos.
- Preocupación por el medio ambiente.
- Aumento de la esperanza de vida.
- Necesidad de tener la salud bajo control.
- Demanda de formación continua.
- Problemas de contaminación.
- Mayor capacidad económica de ciertos segmentos.
- Nuevas normativas y regulaciones.
- Cambios en las modas y tendencias.
- Evolución en los hábitos de alimentación.
Vocabulario Esencial en Economía y Empresa
- Trabajador por Cuenta Ajena:
- Aquellos que facturan a un solo cliente el 75% de sus ingresos. (Nota del profesor: Esta definición se refiere más específicamente a un «Trabajador Autónomo Económicamente Dependiente» o TRADE, no a un trabajador por cuenta ajena en sentido estricto, que es un empleado.)
- Trabajador por Cuenta Propia:
- Personas que se dedican a profesiones liberales realizando su trabajo de forma autónoma (ejemplos: arquitectos, abogados, médicos).
- Autónomos:
- Son titulares de un establecimiento o servicio abierto al público (ejemplos: taxistas, comerciantes).
- Responsabilidad Limitada:
- Es el deber jurídico que se limita a la aportación de capital realizada por el socio o empresario.
- Responsabilidad Ilimitada:
- Es el deber jurídico que afecta a la totalidad del patrimonio personal del empresario o socio.
- IRPF:
- Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.
- IS:
- Impuesto de Sociedades.
- Sociedad:
- Es una fórmula jurídica utilizada para realizar actividades empresariales.
- Empresa:
- Es una unidad u organización formada por personas que desempeñan distintos puestos de trabajo y que utiliza medios económicos y materiales necesarios para producir bienes o servicios.
- Economía de Mercado:
- Sistema económico donde el Estado establece un marco de actuación, vela por la propiedad privada y por el respeto de la libre competencia. Las decisiones principales son tomadas por oferentes y demandantes, promoviendo la libertad de creación de empresas y la competencia entre ellas.
- Ánimo de Lucro:
- (Definición incompleta en el original. Se refiere a la intención de obtener beneficios económicos.)
- Idea de Negocio:
- Es la base de un proyecto empresarial.
- Modelo de Negocio:
- Es la forma en que un proyecto aporta valor a los clientes y cómo estos pagan por dicho valor.
Deja un comentario